Ciudad Ho Chi Minh impulsa industria moderna como palanca de crecimiento – Vietnam+ (VietnamPlus)

Ciudad Ho Chi Minh impulsa industria moderna como palanca de crecimiento – Vietnam+ (VietnamPlus)

 

Informe sobre el Desarrollo Industrial Sostenible de Ciudad Ho Chi Minh

Introducción: Una Nueva Visión Industrial Alineada con los ODS

Tras la fusión administrativa con los polos industriales de Binh Duong y Ba Ria-Vung Tau, Ciudad Ho Chi Minh ha emprendido una nueva etapa de desarrollo. La visión se centra en promover una industria moderna, ecológica, inteligente y sostenible, fortaleciendo su papel como motor económico regional y nacional. Este enfoque está intrínsecamente ligado a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos relacionados con la industria, el trabajo decente y la sostenibilidad ambiental.

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Fomento de una industrialización inclusiva y sostenible y construcción de infraestructuras resilientes.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Desarrollo de un espacio industrial que contribuya a la sostenibilidad urbana.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Implementación de modelos de economía circular y producción limpia.

Consolidación del Ecosistema Industrial y su Impacto Económico

La ampliación administrativa ha creado un espacio industrial unificado y complementario, donde Ciudad Ho Chi Minh actúa como centro de innovación, Binh Duong como núcleo de producción y Ba Ria-Vung Tau como eje logístico y energético. Este ecosistema ha demostrado ser un polo de atracción para la inversión.

  • Valor de Producción: El bloque industrial fusionado genera cerca de 930 billones de dongs (36,47 mil millones de dólares), lo que representa más del 25,5% del valor industrial del país.
  • Proyección a 2050: El plan maestro contempla 105 parques industriales y zonas de procesamiento, consolidando su liderazgo nacional y contribuyendo directamente al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Proyectos Estratégicos y su Contribución a los ODS

Un proyecto emblemático es el parque industrial mecánico de THACO en Binh Duong, que ejemplifica el nuevo modelo de desarrollo.

Parque Industrial Mecánico THACO

  • Inversión y Empleo: Con una inversión de más de 75 billones de dongs (2,94 mil millones de dólares), se proyecta la creación de más de 30,000 empleos, de los cuales 10,000 serán para personal altamente calificado, impulsando el ODS 8.
  • Modelo Sostenible: Será desarrollado bajo un modelo “verde-inteligente-sostenible”, integrando automatización, inteligencia artificial y un ecosistema de economía circular. Esta iniciativa responde directamente a los siguientes objetivos:
    • ODS 9: Al modernizar la industria y aumentar el contenido local en la producción.
    • ODS 12: Al adoptar un ecosistema circular cerrado para la gestión de recursos.
    • ODS 13 (Acción por el Clima): Al integrar tecnologías limpias y reducir la huella de carbono.

Desafíos para la Consecución de una Industria Sostenible

Para materializar su potencial, la región debe superar obstáculos significativos que frenan el avance hacia los ODS.

  1. Costos Logísticos Elevados: Dificultan la competitividad y la eficiencia, afectando el ODS 9.
  2. Burocracia y Trámites Administrativos: Los retrasos en la aprobación de proyectos, a veces de meses, representan un cuello de botella crítico que puede llevar a la pérdida de mercados y oportunidades de inversión.
  3. Tecnología Obsoleta y Bajo Nivel de Automatización: Limitan la productividad y la transición hacia una industria de alto valor añadido.
  4. Escasez de Terrenos Industriales: Restringe la expansión y el desarrollo de nuevos proyectos sostenibles.

Estrategias y Recomendaciones para un Futuro Industrial Sostenible

Expertos y autoridades han delineado una hoja de ruta para transformar el modelo industrial, priorizando la sostenibilidad y la innovación.

  • Rediseño del Espacio Industrial: Se propone la creación de un cinturón integrado de industria-servicios-puertos marítimos, desde Binh Duong hasta el puerto de Cai Mep–Thi Vai, para optimizar la infraestructura en línea con el ODS 9 y el ODS 11.
  • Transición hacia Industrias de Alto Valor: Es imperativo abandonar los modelos basados en mano de obra barata y enfocarse en la digitalización, la transición ecológica y las tecnologías limpias, alineándose con el ODS 9 y el ODS 12.
  • Desarrollo del Capital Humano: La formación de personal técnico especializado es decisiva. Se debe fortalecer la colaboración entre universidades, empresas y zonas industriales para capacitar en áreas como automatización, logística inteligente y energías renovables, contribuyendo al ODS 4 (Educación de Calidad) y al ODS 8.

Plan Estratégico del Departamento de Industria y Comercio

El Departamento ha definido cinco estrategias clave para guiar la transformación industrial de la ciudad, con un claro enfoque en la sostenibilidad:

  1. Desarrollo de Infraestructuras Sincronizadas: Integrar parques industriales, logísticos y energéticos para mejorar la eficiencia y resiliencia (ODS 9, ODS 11).
  2. Fomento de la Innovación y la Transformación Digital: Impulsar la automatización y la adopción de nuevas tecnologías en la industria (ODS 9).
  3. Atracción de Inversiones Estratégicas: Ofrecer incentivos para industrias auxiliares, especialmente en nuevos materiales y componentes (ODS 8, ODS 9).
  4. Formación de Mano de Obra Especializada: Conectar el sistema educativo con las necesidades del sector industrial moderno (ODS 4, ODS 8).
  5. Impulso a la Industria Verde y la Economía Circular: Promover activamente el reciclaje, el tratamiento de residuos y la reducción de emisiones de carbono (ODS 11, ODS 12, ODS 13).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo se centra en la creación de empleo y la transición hacia una economía de mayor valor. Menciona la generación de “más de 30 mil empleos, incluidos 10 mil para trabajadores altamente calificados” y el objetivo de no depender de “modelos industriales basados en mano de obra barata”, promoviendo así un crecimiento económico más robusto y cualitativo.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este es el ODS central del artículo. Se detalla un plan masivo para el desarrollo industrial con “105 parques industriales y zonas de procesamiento”. Se enfoca en la modernización a través de una industria “ecológica, inteligente y sostenible”, la integración de “automatización, inteligencia artificial y plataformas digitales”, y el desarrollo de infraestructura clave como el “cinturón integrado de industria-servicios-puertos marítimos”.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo subraya que “el factor humano es decisivo” para la transición industrial. Propone “construir un sistema de formación técnica avanzado” y define áreas prioritarias como “automatización, diseño industrial, logística inteligente y energía renovable”, lo que conecta directamente con la necesidad de una educación pertinente y de calidad para el nuevo mercado laboral.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La fusión de Ciudad Ho Chi Minh con Binh Duong y Ba Ria-Vung Tau para “configurar un espacio industrial unificado y diversificado” es un claro ejemplo de planificación regional integrada. El objetivo es crear un “ecosistema industrial” sostenible que fortalezca el papel de la ciudad como motor económico regional, abordando la planificación urbana y el desarrollo territorial sostenible.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El artículo promueve explícitamente un cambio en los modelos de producción. El desarrollo del parque industrial mecánico bajo un modelo “verde-inteligente-sostenible” que adopta un “ecosistema circular cerrado” y las estrategias para “impulsar una industria verde y economía circular, promoviendo el reciclaje, tratamiento de residuos y reducción de emisiones de carbono” son acciones directas hacia este objetivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.

    El artículo lo refleja al proponer una transición desde “modelos industriales basados en mano de obra barata” hacia una “industria de alto valor añadido, centrada en la digitalización, la transición ecológica y las tecnologías limpias”.

  • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.

    El plan para que el nuevo bloque industrial genere “casi 930 billones de dongs (36,47 mil millones de dólares), representando más del 25,5% del valor industrial del país” y la creación de miles de empleos son una manifestación directa de esta meta.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios.

    Se menciona explícitamente el desarrollo de un modelo “verde-inteligente-sostenible”, la adopción de un “ecosistema circular cerrado” y la promoción de la “reducción de emisiones de carbono”, lo cual se alinea perfectamente con esta meta.

  • Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo.

    La necesidad de “formar mano de obra técnica especializada” y construir un “sistema de formación técnica avanzado” en áreas como automatización y energía renovable para cubrir los “10 mil empleos para trabajadores altamente calificados” es una aplicación directa de esta meta.

  • Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

    La estrategia de “impulsar una industria verde y economía circular, promoviendo el reciclaje, tratamiento de residuos” aborda directamente esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 9.2.1: Valor agregado de la manufactura como proporción del PIB y per cápita.

    El artículo menciona que el nuevo bloque industrial ya genera un valor que representa “más del 25,5% del valor industrial del país”. El seguimiento de este porcentaje sería una forma de medir el progreso.

  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo.

    Aunque no se menciona la tasa de desempleo, la creación proyectada de “más de 30 mil empleos” es un dato cuantitativo que se utiliza para evaluar el impacto en el empleo, un componente clave de este indicador.

  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor agregado.

    La estrategia de “reducción de emisiones de carbono” implica la necesidad de medir estas emisiones. Este indicador sería la herramienta formal para cuantificar el éxito de las políticas de industria verde mencionadas.

  • Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado.

    La promoción del “reciclaje” y la “economía circular” sugiere que el progreso se mediría a través del aumento en las tasas de reciclaje y la reducción de residuos, que es lo que este indicador mide.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica. Implícito: Creación de “más de 30 mil empleos” y aumento del valor industrial (relacionado con el Indicador 8.5.2).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible.
9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
Mencionado: El valor industrial representa “más del 25,5% del valor industrial del país” (Indicador 9.2.1).
Implícito: “Reducción de emisiones de carbono” (Indicador 9.4.1).
ODS 4: Educación de Calidad 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo. Implícito: Necesidad de formar “10 mil trabajadores altamente calificados” en áreas técnicas específicas (relacionado con el Indicador 4.4.1).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales. Implícito: Desarrollo de un “cinturón integrado de industria-servicios-puertos marítimos” como medida de planificación regional.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización. Implícito: Promoción del “reciclaje, tratamiento de residuos” (relacionado con el Indicador 12.5.1).

Fuente: es.vietnamplus.vn