Convenio entre municipio y empresa ACCIONA abre camino al empleo y emprendimiento femenino – Ilustre Municipalidad de Villa Alemana

Convenio entre municipio y empresa ACCIONA abre camino al empleo y emprendimiento femenino – Ilustre Municipalidad de Villa Alemana

 

Informe sobre el Programa de Capacitación en Gasfitería y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Villa Alemana

1. Introducción

Un total de 25 mujeres de la comuna de Villa Alemana han completado exitosamente un programa de capacitación intensiva en gasfitería, obteniendo una certificación con validación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Esta iniciativa, impulsada por la empresa ACCIONA en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana, se enmarca en las acciones de responsabilidad social asociadas a la construcción del Hospital Provincial de Marga Marga y representa un avance significativo en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Descripción del Programa

La formación fue diseñada para proporcionar herramientas técnicas y prácticas que faciliten la inserción laboral y el emprendimiento formal de las participantes en un sector de alta demanda. Los detalles clave del programa son:

  • Participantes: 25 mujeres de la comuna, un número significativo de ellas jefas de hogar.
  • Duración y Modalidad: Curso intensivo de dos meses, impartido de manera presencial con clases diarias.
  • Financiamiento: Cubierto por ACCIONA mediante el uso de la franquicia tributaria, como parte de su compromiso con el desarrollo de los territorios donde opera.
  • Objetivo Principal: Fomentar la autonomía económica y la diversificación laboral de las mujeres, alineándose con políticas locales de desarrollo comunitario.

3. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa público-privada impacta directamente en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contribuyendo de manera destacada a los siguientes objetivos:

  1. ODS 5: Igualdad de Género. Al capacitar a mujeres para ingresar a un oficio tradicionalmente masculinizado, el programa rompe barreras de género, promueve la igualdad de oportunidades en el mercado laboral y empodera económicamente a las mujeres, dándoles mayor control sobre sus vidas y recursos.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La certificación SEC habilita a las egresadas para el empleo formal y el emprendimiento, promoviendo el trabajo decente. Esta inyección de capital humano calificado fortalece la economía local y fomenta un crecimiento económico inclusivo.
  3. ODS 4: Educación de Calidad. El curso constituye una forma de educación técnica y profesional de calidad, pertinente para las necesidades del mercado, que garantiza que las participantes adquieran competencias relevantes para el empleo y el emprendimiento.
  4. ODS 1: Fin de la Pobreza. Al generar nuevas fuentes de ingreso para mujeres, muchas de ellas sostenes de sus familias, la iniciativa es una herramienta directa para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de sus hogares.
  5. ODS 10: Reducción de las Desigualdades. El programa aborda activamente la desigualdad económica y de género, ofreciendo oportunidades a un grupo históricamente desfavorecido en ciertos sectores laborales y promoviendo una distribución más equitativa de las oportunidades.
  6. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La colaboración entre ACCIONA y la Municipalidad de Villa Alemana es un ejemplo claro de una alianza estratégica entre el sector privado y el sector público para alcanzar metas de desarrollo sostenible, demostrando que la acción conjunta es fundamental para generar un impacto duradero.

4. Declaraciones de los Actores Involucrados

  • Nelson Estay, Alcalde de Villa Alemana: Valoró la alianza y el compromiso social de ACCIONA, destacando que la empresa ha dejado una “huella inolvidable” que trasciende la obra de infraestructura, capacitando a la gente de la comuna.
  • Bonifacio Salvador, Gerente de Proyecto de ACCIONA: Subrayó que el compromiso de la empresa era “construir futuro” y dejar un legado positivo en la comunidad, más allá de la generación de utilidades.
  • Pablo Gillibrand, Director de Desarrollo Comunitario: Enfatizó que la iniciativa es una expresión de una estrategia para “reducir brechas, dignificar trayectorias laborales y consolidar políticas locales que apuestan por la autonomía económica”.
  • Catherine Andunce, Beneficiaria del programa: Describió la experiencia como “muy reconfortante”, destacando que el curso no solo le entregó una herramienta laboral, sino también “confianza y motivación para seguir adelante”.

5. Conclusión

La certificación en gasfitería de 25 mujeres en Villa Alemana es un modelo exitoso de cómo la responsabilidad social empresarial, articulada con políticas públicas locales, puede generar un impacto social, económico y humano profundo. La iniciativa no solo dota de habilidades técnicas a sus participantes, sino que también fortalece el tejido social y avanza de manera tangible hacia una comunidad más justa, equitativa y sostenible, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    • ODS 4: Educación de Calidad

      El artículo se centra en una “capacitación técnica” en gasfitería. Esto se alinea directamente con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, especialmente en lo que respecta a la adquisición de habilidades técnicas y vocacionales.

    • ODS 5: Igualdad de Género

      La iniciativa está dirigida específicamente a “25 mujeres”, muchas de ellas “jefas de hogar”, para capacitarlas en un “rubro con alta demanda” tradicionalmente masculino. Esto contribuye al empoderamiento económico de las mujeres y a la reducción de las brechas de género en el mercado laboral, temas centrales del ODS 5.

    • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

      El objetivo del curso es “abrir nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento formal”. Al proporcionar a las mujeres habilidades pertinentes para el mercado, el programa promueve el empleo pleno y productivo y el trabajo decente, como se estipula en el ODS 8.

    • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

      El proyecto es el resultado de una colaboración explícita entre el sector privado (la empresa ACCIONA) y el sector público (la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana). El alcalde valora la “alianza público-privada”, lo que ejemplifica el espíritu del ODS 17, que fomenta las asociaciones para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    • Meta 4.4: Aumentar las competencias para el empleo

      La meta de “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento” se aborda directamente. El artículo describe una “capacitación técnica” que entregó “herramientas concretas a mujeres de la comuna” para mejorar sus perspectivas laborales.

    • Meta 5.5: Asegurar la participación plena de las mujeres y la igualdad de oportunidades

      Esta meta busca “asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios de la vida política, económica y pública”. Al capacitar a mujeres para un oficio con alta demanda, se promueve su autonomía económica y su participación en el sector económico, contribuyendo a la “reducción de brechas” mencionada por el Director de Desarrollo Comunitario.

    • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

      La meta de “lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres” es central. El programa busca explícitamente “abrir nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento formal”, lo que se alinea con la creación de trabajo decente.

    • Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces

      Esta meta busca “fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El artículo es un caso de estudio de esta meta, destacando la “alianza público-privada” entre ACCIONA y la Municipalidad de Villa Alemana como un factor clave para el éxito de la iniciativa.

  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos que pueden funcionar como indicadores directos del progreso a nivel local, aunque no correspondan exactamente a la formulación de los indicadores globales de los ODS.

    • Número de personas capacitadas

      El indicador más explícito es el “total de 25 mujeres” que recibieron su certificación. Este número sirve como un indicador directo para medir el alcance de la iniciativa en relación con la Meta 4.4. Es una medida concreta del “número de… adultos que tienen las competencias necesarias”.

    • Implementación de programas con enfoque de género

      La existencia misma del programa, que se enfoca en mujeres para un oficio técnico y cuenta con el respaldo de la “seremi del Trabajo” que valoró el “enfoque de género”, puede considerarse un indicador cualitativo del progreso hacia la Meta 5.5. Muestra la implementación de políticas y programas para promover el empoderamiento económico de las mujeres.

    • Número de alianzas público-privadas

      La descripción de la colaboración entre ACCIONA y la Municipalidad de Villa Alemana sirve como un indicador de la Meta 17.17. El proyecto en sí mismo es una unidad de medida: una (1) alianza público-privada exitosa implementada para el desarrollo comunitario.

  4. Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS, metas e indicadores
    ODS Meta Indicador
    ODS 4: Educación de Calidad 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Número de adultas que completaron la capacitación técnica: “Un total de 25 mujeres”.
    ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios de la vida política, económica y pública. Implementación de un programa de capacitación con enfoque de género para promover la autonomía económica de las mujeres en oficios no tradicionales.
    ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. Creación de “nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento formal” a través de la capacitación en un rubro con “alta demanda”.
    ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Una (1) alianza público-privada establecida y ejecutada entre la empresa ACCIONA y la Municipalidad de Villa Alemana para el desarrollo comunitario.

Fuente: villalemana.cl