Desde el 28 de junio, los servicios de emergencias 112, bancos y transportes públicos deberán ser accesibles para personas con discapacidad y mayores – El Diario de Madrid

Desde el 28 de junio, los servicios de emergencias 112, bancos y transportes públicos deberán ser accesibles para personas con discapacidad y mayores – El Diario de Madrid

Informe sobre la Entrada en Vigor de la Ley Europea de Accesibilidad y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El 28 de junio entra en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (Directiva UE 2019/882), una normativa fundamental que exige a diversos sectores garantizar la accesibilidad universal, especialmente para personas con discapacidad y personas mayores. Esta iniciativa está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

Ámbitos de Aplicación y Medidas Destacadas

  1. Servicios de Emergencias

    El número de emergencias 112 deberá ser accesible en toda la Unión Europea, ofreciendo servicios de voz, texto y vídeo en tiempo real. Esto garantiza la comunicación directa para personas con dificultades auditivas, del habla o cognitivas, promoviendo la inclusión y la igualdad de acceso (ODS 3: Salud y bienestar).

  2. Sector Bancario

    Los cajeros automáticos deberán incorporar:

    • Interfaces multisensoriales
    • Teclados adaptados
    • Opciones de audio
    • Alturas adecuadas para personas con movilidad reducida o baja visión

    Además, las aplicaciones móviles, páginas web y contratos bancarios online deberán cumplir con criterios de accesibilidad digital, contribuyendo al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y al ODS 10.

  3. Transporte Público

    Los operadores deberán ofrecer información accesible sobre la accesibilidad de estaciones y servicios, tanto en soportes físicos como digitales, facilitando la movilidad inclusiva (ODS 11).

Productos y Servicios Sujetos a la Ley

  • Ordenadores, smartphones y televisores
  • Plataformas de comercio electrónico y libros digitales
  • Sistemas de reproducción audiovisual y de mensajería electrónica

Estas medidas apoyan el ODS 9, promoviendo tecnologías accesibles e inclusivas.

Formación Obligatoria del Personal

La ley establece la formación obligatoria del personal que atienda al público, especialmente en servicios críticos como emergencias, transporte y atención financiera, para asegurar una interacción respetuosa y adecuada con personas con discapacidad, alineándose con el ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 10.

Rol de AccessibleEU y Colaboración Europea

AccessibleEU, liderado por la Fundación ONCE y en colaboración con entidades como la Universidad Johannes Kepler de Linz, la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), UNE y EASPD, tendrá un papel clave en la supervisión y aplicación uniforme de esta ley en toda la Unión Europea, fortaleciendo la cooperación internacional (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos).

Eventos de Celebración y Análisis

Para conmemorar esta transformación normativa, AccessibleEU organiza dos eventos en Bruselas los días 1 y 3 de julio, centrados en:

  • Accesibilidad financiera
  • Segundo aniversario del centro AccessibleEU, con análisis de la aplicación de la ley en sectores clave

Conclusión

La entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad representa un avance histórico en igualdad de derechos y refleja el compromiso de la Unión Europea por construir una sociedad inclusiva, eliminando barreras físicas, digitales y sensoriales. Esta normativa contribuye directamente al cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en materia de reducción de desigualdades, educación inclusiva, innovación tecnológica y alianzas estratégicas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El artículo destaca la Ley Europea de Accesibilidad que busca garantizar el acceso igualitario a servicios esenciales para personas con discapacidad y personas mayores, promoviendo la inclusión social y la reducción de desigualdades.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • Se menciona la accesibilidad en el transporte público y en infraestructuras urbanas, lo que contribuye a ciudades inclusivas y sostenibles.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • La adaptación de productos digitales, sistemas de transporte y servicios bancarios con interfaces accesibles refleja innovación y desarrollo de infraestructuras inclusivas.
  4. ODS 3: Salud y bienestar
    • La accesibilidad del número de emergencias 112 para personas con discapacidad contribuye a garantizar servicios de salud y emergencias inclusivos.
  5. ODS 4: Educación de calidad
    • La formación obligatoria del personal para atender adecuadamente a personas con discapacidad está relacionada con la educación y capacitación inclusiva.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su condición.
    • La ley busca eliminar barreras para personas con discapacidad y mayores, facilitando su acceso a servicios esenciales.
  2. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
    • El artículo menciona la adaptación del transporte público para garantizar accesibilidad física y digital.
  3. Meta 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología y la innovación, especialmente para los grupos marginados.
    • La incorporación de interfaces multisensoriales y accesibles en cajeros automáticos y productos digitales.
  4. Meta 3.d: Fortalecer la capacidad para la gestión de riesgos de salud y emergencias.
    • Accesibilidad total del número de emergencias 112 con servicios de voz, texto y vídeo en tiempo real.
  5. Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    • Formación obligatoria para el personal que atiende al público, especialmente en servicios críticos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas en la sociedad.
    • Implícito en la mejora de accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad y mayores en servicios esenciales.
  2. Indicador 11.2.1: Proporción de personas que usan el transporte público, con atención a la accesibilidad.
    • Medición del acceso y uso del transporte público adaptado para personas con discapacidad.
  3. Indicador 9.c.1: Proporción de población con acceso a tecnologías de la información y la comunicación.
    • Acceso a productos digitales y servicios bancarios accesibles.
  4. Indicador 3.d.1: Capacidad de respuesta ante emergencias de salud.
    • Accesibilidad del número de emergencias 112 con servicios adaptados para discapacidades.
  5. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo.
    • Formación obligatoria del personal para atención inclusiva.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas en la sociedad.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.2: Acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Indicador 11.2.1: Proporción de personas que usan el transporte público con accesibilidad.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.c: Aumentar el acceso a tecnologías e innovación para grupos marginados. Indicador 9.c.1: Proporción de población con acceso a tecnologías de la información y la comunicación.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.d: Fortalecer la capacidad para la gestión de riesgos de salud y emergencias. Indicador 3.d.1: Capacidad de respuesta ante emergencias de salud accesibles.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.4: Aumentar el número de personas con habilidades relevantes para el empleo. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo.

Fuente: eldiariodemadrid.es