Destacan el rol de empresas que sostienen la producción y generan empleo – elheraldo.com.ar

Informe sobre el Fomento del Desarrollo Sostenible en la Provincia de Entre Ríos
El presente informe detalla las acciones del gobierno provincial, encabezadas por el Ministro Manuel Troncoso, para evaluar y promover iniciativas empresariales locales que contribuyen directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Alineación Estratégica con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La visita del Ministro Troncoso a diversas empresas de la región subraya el compromiso del gobierno con el ODS 8. El objetivo central, según declaraciones del funcionario, es la transformación de la producción local en oportunidades laborales dignas, un pilar fundamental para el crecimiento económico inclusivo y sostenido.
- Generación de Empleo: Se destacó que la creación de empleo en el sector privado es clave para el desarrollo comunitario.
- Desarrollo Juvenil: Se busca que los jóvenes puedan construir su futuro en la provincia, evitando la migración y fomentando el arraigo.
- Sostenibilidad Empresarial: Se valoró a las empresas que sostienen la producción y generan un ciclo virtuoso de crecimiento económico regional.
Análisis de Casos: Contribuciones del Sector Privado a los ODS
Se realizaron visitas a dos empresas locales que ejemplifican la sinergia entre la actividad industrial y el desarrollo sostenible.
Caso 1: GreenGo S.A.
Esta empresa citrícola representa un modelo de contribución a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Emplea entre 10 y 15 trabajadores locales, adaptándose a la demanda estacional y promoviendo el empleo formal.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La puesta en marcha de su planta industrial en 2020 demuestra una inversión en infraestructura productiva moderna.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Abastece al mercado interno y exporta a mercados de alta exigencia (Europa, Asia, EE. UU.), promoviendo patrones de producción sostenible y abriendo la producción local al mundo.
Caso 2: Dalprá Aserradero Villa
Fundada en 2017, esta empresa maderera evidencia un crecimiento sostenido y un impacto positivo en la comunidad, alineado con los siguientes ODS:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Ocupa a 25 personas de forma estable y mantiene un crecimiento constante, consolidándose como un motor de empleo local.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se especializa en la fabricación de insumos de madera para el sector frutihortícola, fortaleciendo la cadena de valor industrial del país.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Produce envases a partir de recursos madereros, un componente clave para la distribución y conservación de alimentos, apoyando así una cadena de suministro más eficiente.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La jornada concluyó con una reunión entre el Ministro Troncoso y la intendenta Vanina Perini. Este encuentro es un claro ejemplo del ODS 17, que promueve las alianzas entre diferentes niveles de gobierno para alcanzar metas comunes.
- Temas abordados: Se discutieron proyectos, obras y la respuesta a necesidades comunitarias, buscando fortalecer las capacidades locales.
- Colaboración Institucional: La presencia del Secretario de Gobiernos Locales, Ricardo Vales, refuerza la estrategia de articulación interinstitucional para potenciar el impacto de las políticas públicas en el territorio, contribuyendo a la creación de Comunidades Sostenibles (ODS 11).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El artículo se centra explícitamente en la creación de empleo y el fomento del crecimiento económico local. Se destaca el valor de las empresas que “sostienen la producción y generan oportunidades laborales, impulsando el crecimiento económico de la región”. Además, se subraya la importancia de la “generación de empleo privado es clave para que nuestras comunidades crezcan y para que los jóvenes puedan proyectar su futuro en la provincia”, lo que se alinea directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Se mencionan dos empresas locales que representan la industrialización a nivel regional: una fábrica de jugos (GreenGo) y un aserradero (Dalprá Aserradero Villa). El artículo describe la puesta en marcha de una “planta industrial” y el “proceso de fabricación de cajones de madera”. Esto se conecta con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, especialmente a través del apoyo a pequeñas y medianas empresas industriales.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo refleja un esfuerzo por fortalecer las comunidades locales. La visita del ministro y la reunión con la intendenta Vanina Perini para abordar “temas vinculados a los proyectos, obras y la posibilida de dar respuesta a necesidades que tiene la comunidad” demuestra un enfoque en la planificación del desarrollo local. El fortalecimiento de la economía local a través del empleo es fundamental para que las “comunidades crezcan” de manera sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de puestos de trabajo decente.
- El artículo en su totalidad es un ejemplo de esta meta. La visita del ministro a las empresas locales y sus declaraciones de apoyo son una manifestación de políticas que buscan fomentar “el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas”. Las empresas mencionadas, GreenGo y Dalprá, son ejemplos de pymes que generan empleo local.
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos los jóvenes.
- Se hace una mención específica a la necesidad de crear oportunidades para que “los jóvenes puedan proyectar su futuro en la provincia”. Esto se alinea directamente con el objetivo de asegurar el empleo productivo para los jóvenes, evitando la migración por falta de oportunidades.
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo.
- El artículo cuantifica la contribución de las dos empresas industriales al empleo local: GreenGo emplea “entre 10 y 15 trabajadores locales” y Dalprá “ocupa a 25 personas”. Esto demuestra un aumento en la contribución de la industria al empleo en la región, en línea con esta meta.
Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales.
- La colaboración entre el gobierno provincial (ministro Troncoso) y el gobierno municipal (intendenta Perini) para “abordar temas vinculados a los proyectos, obras y la posibilida de dar respuesta a necesidades que tiene la comunidad” es un ejemplo de fortalecimiento de la planificación del desarrollo regional, conectando diferentes niveles de gobierno para el beneficio de la comunidad local.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
- Aunque no se menciona una cifra exacta, el indicador está implícito en frases como “impulsando el crecimiento económico de la región” y la descripción de la empresa Dalprá que “mantiene un crecimiento sostenido”. Estos son descriptores cualitativos del progreso que este indicador busca medir cuantitativamente.
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- El artículo implica este indicador al centrarse en la “generación de empleo privado” y la creación de oportunidades para “los jóvenes”. Los datos específicos sobre el número de empleos creados (10-15 en una empresa, 25 en otra) son la materia prima para calcular las tasas de empleo y desempleo, que son el foco de este indicador.
Indicador 9.2.2: Proporción del empleo en el sector manufacturero con respecto al empleo total.
- El artículo proporciona datos concretos que se utilizan para calcular este indicador. Menciona que la fábrica de jugos y el aserradero (ambos sectores manufactureros) emplean a un total de 35-40 personas. Este número, en relación con el empleo total de la comunidad, permitiría medir el progreso de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos los jóvenes. |
8.2.1: (Implícito) Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita, sugerido por “crecimiento económico de la región”. 8.5.2: (Implícito) Tasa de desempleo, por edad, sugerido por la creación de empleos para “los jóvenes”. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo. | 9.2.2: (Implícito) Proporción del empleo en el sector manufacturero, basado en los datos de empleo de la fábrica de jugos y el aserradero (35-40 personas). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional. | No se mencionan indicadores específicos, pero la meta se evidencia en la reunión entre el ministro y la intendenta para planificar proyectos y obras para la comunidad. |
Fuente: elheraldo.com.ar