Destacan labor del IECM para impulsar la participación política de las mujeres – IECM

Informe sobre la Participación Política de las Mujeres y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción al Evento y Relevancia Institucional
En el marco del XIII Congreso Internacional de Ciencia Política, titulado “Mujeres y democracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo”, consejeras del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentaron un análisis sobre los retos y avances en la participación política femenina. El foro, celebrado en el auditorio “Jorge Carpizo” de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, sirvió como plataforma para destacar las contribuciones institucionales en la promoción de la igualdad de género y el fortalecimiento democrático, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Análisis de las Ponencias y Contribuciones del IECM
Fomento de la Participación y Liderazgo Femenino
Las intervenciones se centraron en la mesa de análisis “Participación política de las mujeres en México, 2025 ¿liderazgo y representación efectiva?”. Las consejeras del IECM expusieron las estrategias y mecanismos implementados para superar las barreras que enfrentan las mujeres en el acceso a cargos de elección popular y en la toma de decisiones.
- Consejera Maira Melisa Guerra Pulido: Enfatizó la importancia de las mujeres en cargos de responsabilidad pública y detalló las acciones del IECM para impulsar agendas de género. Subrayó que la implementación de buenas prácticas institucionales es fundamental para crear un entorno laboral inclusivo, equitativo y seguro, lo cual potencia el desarrollo profesional y personal de las mujeres.
- Consejera Erika Estrada Ruiz: Se enfocó en la participación activa de las mujeres en mecanismos de democracia directa, como el Presupuesto Participativo y los Comités de Participación Comunitaria (COPACOS). Resaltó que la alta proporción de participación femenina en estos espacios comunitarios visibiliza su liderazgo y es tan relevante como la aspiración a cargos de elección popular.
Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las acciones y discusiones presentadas se alinean directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando el compromiso de las instituciones electorales con la agenda global.
ODS 5: Igualdad de Género
Este objetivo es central para el tema tratado. Las iniciativas del IECM contribuyen de manera significativa a la consecución de sus metas:
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios de la vida política, económica y pública. Las acciones para promover candidaturas femeninas y su liderazgo en comités comunitarios son un ejemplo directo de este esfuerzo.
- Creación de Entornos Inclusivos: Al fomentar un ambiente laboral equitativo y seguro, el IECM no solo mejora su rendimiento interno, sino que establece un modelo de gobernanza que promueve la igualdad de género como pilar del desarrollo.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El fortalecimiento de la participación ciudadana inclusiva es clave para construir instituciones eficaces y responsables.
- Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. El trabajo del IECM para asegurar que las mujeres no solo voten, sino que también sean electas y participen activamente en la vida pública, fortalece la representatividad y legitimidad de las instituciones democráticas.
- Fortalecimiento Institucional: Al implementar mecanismos transparentes y equitativos, el IECM se consolida como una institución sólida que promueve la justicia electoral y la paz social.
Participantes y Contexto del Congreso
Composición del Panel de Expertas
La mesa de análisis contó con una destacada participación de mujeres líderes en el ámbito electoral y académico, incluyendo a:
- Consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE): Rita Bell, Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala.
- Integrantes de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP): Erika Granados y Ninfa Hernández.
La diversidad de perspectivas enriqueció el diálogo sobre los desafíos y estrategias para alcanzar una representación política efectiva y un futuro inclusivo para las mujeres en México.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Explicación: El artículo se centra explícitamente en la participación política de las mujeres, los desafíos que enfrentan para acceder a cargos de poder y las acciones institucionales para promover la igualdad de género. Se discute la necesidad de que las mujeres puedan “incidir en la toma de decisiones relevantes para el país, la Ciudad de México y al interior de las instituciones”, lo cual es un pilar del ODS 5. Además, se mencionan los esfuerzos del IECM para “impulsar las agendas de género” y crear un “ambiente laboral más inclusivo, respetuoso, equitativo, justo, seguro y positivo para las mujeres”.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Explicación: El texto destaca el papel de instituciones públicas como el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) en la promoción de una democracia inclusiva y participativa. El artículo subraya las “acciones y contribuciones del IECM para abrir paso a este sector de la población en los temas político-electorales y de participación ciudadana”, lo que se alinea con el objetivo de construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles. La mención de mecanismos como el Presupuesto Participativo y los COPACOS refuerza la conexión con la creación de instituciones participativas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Explicación: Esta meta es el núcleo del artículo. Todo el texto gira en torno a los “retos y desafíos que han enfrentado las mujeres para ocupar cargos de elección popular”. Se analiza la “participación política de las mujeres en México” y su liderazgo, buscando una “representación efectiva”. La participación de las consejeras en el congreso para discutir estos temas y las acciones del IECM para impulsar a las mujeres en la política son esfuerzos directos para alcanzar esta meta.
-
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
- Explicación: El artículo menciona cómo la participación de las mujeres no se limita a los altos cargos, sino que también es fundamental en mecanismos de base. Se destaca su rol en el “Presupuesto Participativo en la Ciudad de México, o los Comités de Participación Comunitaria (COPACOS) donde han sido muy activas, siempre a favor de sus comunidades”. Esto demuestra un esfuerzo por hacer que la toma de decisiones a nivel comunitario sea más inclusiva y representativa, reflejando las necesidades de la población a través de la participación activa de las mujeres.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales.
- Explicación: Aunque el artículo no proporciona cifras específicas, se refiere implícitamente a este indicador al discutir los “retos y desafíos que han enfrentado las mujeres para ocupar cargos de elección popular”. Además, la consejera Erika Estrada menciona que en los comités comunitarios, “la proporción también ha sido mayor, siempre de las mujeres que han estado participando, que han logrado los cargos”. Esta declaración confirma que la “proporción” de mujeres en cargos es una métrica clave que se está considerando para evaluar su participación y visibilidad.
-
Indicador 16.7.1: Proporciones de puestos (por sexo, edad, personas con discapacidad y grupos de población) en las instituciones públicas (parlamentos nacionales y locales, administración pública y poder judicial) en comparación con las distribuciones nacionales.
- Explicación: El artículo se enfoca en la representación de las mujeres (un desglose por sexo) en instituciones públicas, tanto en cargos de elección como dentro de organismos como el IECM. La discusión sobre la necesidad de “crear un ambiente laboral más inclusivo, respetuoso, equitativo” dentro del IECM y el análisis de la participación femenina en cargos públicos se alinea directamente con la medición de la proporción de puestos ocupados por mujeres en estas instituciones.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. | 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. | 16.7.1: Proporciones de puestos (por sexo) en las instituciones públicas. |
Fuente: iecm.mx