El futuro lo construyes tú: Inscríbete al Premio a la Innovación 2025 de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO – THE FOOD TECH

El futuro lo construyes tú: Inscríbete al Premio a la Innovación 2025 de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO – THE FOOD TECH

 

Informe sobre la Convocatoria al Premio a la Innovación Alimenticia 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el contexto global actual, la innovación en la industria alimentaria se presenta como un pilar fundamental para abordar desafíos críticos en materia de alimentación, salud y sostenibilidad. Esta iniciativa se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promoviendo avances significativos hacia múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025, a través de su Premio a la Innovación Alimenticia, establece una plataforma para identificar, reconocer y potenciar proyectos que contribuyan activamente a la consecución de dichos objetivos, fomentando un ecosistema de colaboración y desarrollo tecnológico.

El Rol del Premio en la Promoción de la Innovación y la Sostenibilidad (ODS 9 y ODS 12)

La tercera edición del Premio a la Innovación Alimenticia, avalada por el Institute of Food Technologists (IFT), refuerza el compromiso de impulsar una industria alimentaria más resiliente y responsable. El premio busca catalizar la innovación (ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura) y fomentar patrones de producción y consumo más sostenibles (ODS 12: Producción y Consumo Responsables).

Los proyectos galardonados obtendrán una visibilidad estratégica ante líderes del sector, medios de comunicación y profesionales, posicionándose como referentes en la transición hacia un sistema alimentario más sostenible.

Criterios de Participación y Categorías de Impacto

La convocatoria está dirigida a empresas fabricantes de productos terminados en toda Latinoamérica, con desarrollos que demuestren un claro componente de innovación y un impacto positivo. La participación es gratuita, permitiendo la postulación de hasta tres innovaciones por empresa.

Las categorías han sido estructuradas para abarcar diversas áreas de la industria y su contribución a los ODS:

  • Producto Innovador (Alimentos, Bebidas, Suplementos alimenticios): Proyectos que aborden directamente el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 3 (Salud y Bienestar), mediante la mejora del perfil nutricional, la utilización de ingredientes sostenibles o la oferta de soluciones para dietas específicas.
  • Tecnología Innovadora: Desarrollos que optimicen procesos, reduzcan el desperdicio de alimentos y minimicen el impacto ambiental, contribuyendo al ODS 9 y al ODS 12.
  • Estrategia de Marketing Disruptiva: Campañas que promuevan el consumo consciente e informado, comunicando de manera efectiva los beneficios de sostenibilidad y salud de los productos, en línea con el ODS 12.

Fomento de Alianzas Estratégicas para el Logro de los Objetivos (ODS 17)

El premio no solo reconoce la excelencia, sino que actúa como un catalizador para la formación de alianzas estratégicas, un componente clave del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Los ganadores recibirán un paquete integral de beneficios diseñado para maximizar su impacto y escalabilidad.

Beneficios para los Proyectos Ganadores:

  • Difusión Estratégica: Comunicación del logro a más de 90,000 contactos de la industria a través de email marketing y publicación de un artículo detallado con entrevista en video en thefoodtech.com.
  • Visibilidad en Plataformas Digitales: Publicaciones dedicadas en redes sociales para cada uno de los ganadores.
  • Acceso a la Red de Expertos: Entrega de 5 accesos “Experiencia Pase Dorado” para la edición 2026 del evento, facilitando el networking de alto nivel.
  • Reconocimiento Público: Ceremonia de premiación el 8 de octubre de 2025 durante THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO, ante una audiencia de más de 1,000 líderes de la industria.

Proceso de Evaluación y Comité de Expertos

El periodo de postulación se extiende del 10 de junio al 15 de agosto de 2025. Las inscripciones deben realizarse en español a través del portal oficial. Una vez cerrada la convocatoria, un jurado de expertos multidisciplinarios evaluará las propuestas bajo estrictos criterios de confidencialidad.

Criterios de Evaluación:

  • Grado de innovación y valor diferencial.
  • Impacto y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Aplicabilidad y escalabilidad en el mercado.
  • Beneficios demostrables para el consumidor y el medio ambiente.

Comité Evaluador 2025:

El jurado está compuesto por profesionales de reconocida trayectoria, garantizando un proceso de selección riguroso y objetivo:

  • Christine Lopes, Key Accounts & Business Development Manager Latam de Innova Market Insights
  • Coral Moctezuma, Gerente General de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA)
  • Cristina Chuck, Profesora Investigadora Titular en el Tecnológico de Monterrey
  • Eduardo Legorreta, Presidente del Comité de Sustentabilidad en AMEE
  • Juan Vilches, Presidente IFT Mexico Section / CEO Food Innovation Studio
  • Julia León, Consultora Senior en Nutrición y Ciencia de los Alimentos
  • Rebeca López García, Logre International Food Science Consulting

Conclusión: Una Invitación a Liderar la Transformación Sostenible

El Premio a la Innovación Alimenticia 2025 representa una oportunidad estratégica para que las empresas demuestren su liderazgo y compromiso con la creación de un futuro alimentario más saludable, equitativo y sostenible. Se invita a las organizaciones a postular sus proyectos y formar parte activa de la transformación de la industria en consonancia con la Agenda 2030.

El plazo para el registro de candidaturas finaliza el 15 de agosto de 2025. La información completa y el formulario de inscripción se encuentran disponibles en el portal oficial de la convocatoria.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 2: Hambre Cero

  • El artículo se centra en la innovación en la industria alimentaria, lo cual es fundamental para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. Al promover el desarrollo de “Producto Innovador Alimentos”, “Producto Innovador Bebidas” y “Producto Innovador Suplementos alimenticios”, la iniciativa aborda directamente los desafíos en “alimentación” y busca mejorar la calidad y disponibilidad de los productos alimenticios.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • La mención de “desafíos en… salud” y la inclusión de una categoría específica para “Suplementos alimenticios” conectan directamente con este objetivo. La innovación en alimentos y suplementos puede conducir a productos más saludables que contribuyan al bienestar general de los consumidores, ayudando a prevenir enfermedades relacionadas con la dieta.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • Este es el ODS más relevante para el artículo. El texto describe la innovación como el “motor del cambio” y el “Premio a la Innovación Alimenticia” como una plataforma para “alentar a la industria alimentaria”. Se enfoca en promover el “desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación” a través de categorías como “Tecnología innovadora” y evaluando criterios como “innovación, aplicabilidad, escalabilidad”.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • El artículo menciona explícitamente los “desafíos en… sostenibilidad” en su párrafo inicial. Además, la presencia de un “Presidente del Comité de Sustentabilidad” en el jurado sugiere que la sostenibilidad es un criterio de evaluación importante para las innovaciones presentadas. Esto implica un esfuerzo por fomentar patrones de producción más sostenibles dentro de la industria alimentaria.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • La iniciativa descrita es en sí misma una alianza entre “THE FOOD TECH®” y el “Institute of Food Technologists (IFT)”. Un objetivo clave del premio es conectar ideas “con el ecosistema y abre puertas a nuevas alianzas estratégicas”. El evento reúne a “líderes, medios y profesionales técnicos del sector”, fomentando la colaboración entre múltiples interesados para impulsar el progreso en la industria.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica

  • El artículo se alinea directamente con esta meta al crear un premio que “alienta a la industria alimentaria” a través de la innovación. El “Premio a la Innovación Alimenticia” busca activamente “desarrollos innovadores” y “tecnología innovadora”, promoviendo la inversión en investigación y desarrollo dentro de las empresas del sector alimentario en toda Latinoamérica.

Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales

  • La convocatoria está abierta a “empresas fabricantes de toda Latinoamérica”, lo que apoya directamente el desarrollo tecnológico y la innovación en los países en desarrollo de la región. Al ofrecer una plataforma para la visibilidad y el reconocimiento, el premio fomenta la capacidad innovadora local.

Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

  • El evento funciona como una alianza entre múltiples interesados que “movilizan e intercambien conocimientos, especialización, tecnología”. Reúne a empresas, expertos (el jurado), medios de comunicación y profesionales de la industria para crear un ecosistema donde las ideas innovadoras pueden florecer y encontrar apoyo, tal como lo describe la meta.

Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces

  • El premio está diseñado explícitamente para ser “la puerta a alianzas e impacto real”. Al conectar a los innovadores con líderes de la industria y darles visibilidad, se facilita la creación de alianzas estratégicas público-privadas y dentro de la sociedad civil (sector privado en este caso), que son cruciales para el desarrollo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador Implícito para la Meta 9.5

  • Número de innovaciones y empresas participantes: El artículo no menciona un indicador oficial, pero el éxito del premio se puede medir por el número de proyectos presentados. La frase “cada compañía tiene la posibilidad de presentar tres innovaciones” y la apertura a “empresas fabricantes de toda Latinoamérica” sugieren que el número de participantes y de innovaciones sometidas a evaluación sirve como un indicador proxy del fomento de la actividad innovadora en el sector industrial.

Indicador Implícito para la Meta 17.16

  • Número de participantes y alcance de la difusión: El artículo menciona que el evento tiene un auditorio con “capacidad para más de 1,000 asistentes” y que la difusión por email marketing tiene un “alcance de más de 90 mil contactos”. Estos números pueden usarse como indicadores del tamaño y la escala de la plataforma de intercambio de conocimientos y creación de redes, midiendo el progreso hacia la mejora de las alianzas.

Indicador Implícito para la Meta 17.17

  • Formación de nuevas alianzas: Aunque no se cuantifica, el objetivo explícito del premio es abrir “puertas a nuevas alianzas estratégicas”. Un seguimiento posterior al evento sobre el número de colaboraciones o acuerdos comerciales generados entre los ganadores, participantes y asistentes podría servir como un indicador directo del éxito en el fomento de alianzas eficaces.

4. ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales.
Indicador implícito: Número de empresas de Latinoamérica y de proyectos innovadores presentados al premio.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces.
Indicador implícito: Número de asistentes al evento y alcance de la difusión mediática.
Indicador implícito: Número de alianzas estratégicas formadas como resultado del evento.
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. Indicador implícito: Número de innovaciones en alimentos, bebidas y suplementos que demuestran mejoras en sostenibilidad o nutrición.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador implícito: Inclusión de criterios de sostenibilidad en la evaluación de los proyectos, evidenciado por la presencia de un experto en sustentabilidad en el jurado.

Fuente: thefoodtech.com