El futuro sostenible de la refinería: modelos de gestión hídrica en la economía circular – Yahoo Home

El futuro sostenible de la refinería: modelos de gestión hídrica en la economía circular – Yahoo Home

 

Informe sobre la Gestión Sostenible del Agua en Refinerías y su Alineación con los ODS

El presente informe analiza el elevado consumo de agua en la industria de la refinación y explora estrategias para una gestión hídrica eficiente, enmarcando las soluciones dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El Desafío Hídrico en la Industria de Refinación y el ODS 6

La operación de las refinerías presenta un desafío significativo para la consecución del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, debido a la gran demanda de agua en sus procesos clave.

Procesos de Alto Consumo Hídrico

  • Refinación y conversión de crudo.
  • Operación de sistemas de enfriamiento.
  • Mantenimiento de equipos e instalaciones.
  • Extracción y producción.

La producción de gasolina es particularmente intensiva, requiriendo entre 0,60 y 0,71 galones de agua por cada galón de combustible producido. Este uso intensivo subraya la urgencia de adoptar modelos de gestión que garanticen la disponibilidad y el manejo sostenible del agua.

Estrategias de Sostenibilidad y Contribución a los ODS

La implementación de un modelo de economía circular y la adopción de tecnologías avanzadas son fundamentales para que el sector avance hacia la sostenibilidad, contribuyendo directamente a múltiples ODS.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

La transición hacia una economía circular es clave para cumplir con el ODS 12. En este contexto, las refinerías pueden transformar su modelo operativo:

  1. Reutilización de Aguas Residuales: Mediante un tratamiento adecuado, las aguas residuales generadas por otras industrias (como la minería o la petrolera) pueden ser aprovechadas en procesos de limpieza y refrigeración, reduciendo la extracción de agua dulce.
  2. Minimización de Residuos: Se promueve un ciclo donde los recursos se utilizan de manera más eficiente, minimizando el desperdicio y el impacto ambiental.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

La modernización de las refinerías a través de la tecnología es un pilar para el ODS 9, que promueve la construcción de infraestructuras resilientes y la industrialización sostenible.

  • Tecnologías de Tratamiento Avanzado: El uso de filtros textiles y procesos de floculación permite separar eficazmente aceites y sólidos del agua residual.
  • Innovaciones para la Reutilización: Tecnologías como la ósmosis inversa y la automatización de procesos son cruciales para tratar aguas residuales complejas y permitir su reutilización, extrayendo contaminantes y disminuyendo la dependencia de fuentes hídricas primarias.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La gestión responsable del agua por parte de la industria tiene un impacto directo en la resiliencia de las comunidades. Ante los episodios de racionamiento de agua en diversas ciudades de América Latina, la adopción de prácticas sostenibles por parte de grandes consumidores como las refinerías es vital para garantizar el acceso al recurso para todos, un objetivo central del ODS 11.

En conclusión, cada sector económico, incluyendo la refinación, tiene la responsabilidad y la oportunidad de reducir su huella hídrica y operar bajo principios de sostenibilidad para contribuir activamente a la agenda global de desarrollo sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en el “gran consumo de agua” de las refinerías, la “escasez del recurso” en América Latina y la necesidad de gestionar las aguas residuales. Aborda la importancia de tratar y reutilizar el agua, como se menciona: “las refinerías pueden aprovechar las aguas residuales que generan las industrias”.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo discute la modernización de los procesos industriales en las refinerías para que sean más sostenibles. Promueve “la implementación de tecnologías y buenas prácticas” y menciona soluciones tecnológicas específicas como “filtros textiles y procesos de floculación”, “ósmosis inversa” y “automatización de procesos” para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental de la industria.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El concepto de “economía circular” es un pilar de este objetivo y es un tema central del artículo. Se busca “minimizar la generación de residuos y promover el uso eficiente de los recursos”. Al proponer la reutilización de aguas residuales, el artículo aboga por un modelo de producción que desacople el crecimiento económico del consumo de recursos naturales, específicamente el agua.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, tratamiento de aguas residuales y reutilización

    Esta meta busca aumentar el reciclaje y la reutilización segura del agua. El artículo la aborda directamente al proponer un “tratamiento avanzado de aguas residuales para separar los aceites y solidos” y al afirmar que “las refinerías pueden reutilizar las aguas residuales que generan industrias como el petróleo y la minería”.

  • Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción

    El artículo destaca la necesidad de un “consumo eficiente” del agua para hacer frente a la “escasez del recurso”. La propuesta de reutilizar aguas residuales tiene como fin “disminuir la extracción de nueva agua para los procesos de las refinerías”, lo cual se alinea perfectamente con el objetivo de esta meta de aumentar la eficiencia y asegurar la sostenibilidad del suministro de agua dulce.

  • Meta 9.4: Modernizar la industria para que sea sostenible y eficiente en el uso de recursos

    Esta meta se enfoca en la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales. El artículo promueve exactamente esto al sugerir que “con la ayuda de tecnologías como la ósmosis inversa, automatización de procesos y tratamiento de agua avanzada, las refinerías pueden reutilizar las aguas residuales”.

  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

    El llamado a “avanzar hacia una economía circular que minimice la generación de residuos y promueva el uso eficiente de los recursos” es una referencia directa a esta meta. El artículo se enfoca en el agua como un recurso natural clave cuya gestión debe ser sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura

    Este indicador está implícito en la discusión sobre el “tratamiento adecuado” y el “tratamiento avanzado de aguas residuales”. Aunque no se proporcionan cifras, el enfoque en tratar las aguas residuales industriales para su reutilización es la base de lo que mide este indicador.

  • Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo

    El artículo proporciona un dato específico que sirve como línea de base para este indicador: “La producción de gasolina en las refinerías es la actividad que más agua consume, ya que requiere entre 0,60 y 0,71 galones de agua por cada galón de gasolina que se produce”. Medir la reducción de esta proporción a lo largo del tiempo sería una forma directa de seguir el progreso de este indicador.

  • Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico

    Este indicador está fuertemente implícito cuando el artículo menciona que “en diversas ciudades de América Latina se han presentado recientemente episodios de racionamiento de agua debido a la escasez del recurso”. El racionamiento es una consecuencia directa de un alto nivel de estrés hídrico, que es lo que este indicador mide.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua, tratamiento de aguas residuales y reutilización. 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (implícito en la necesidad de “tratamiento adecuado”).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción. 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua (mencionado con el dato de “0,60 y 0,71 galones de agua por cada galón de gasolina”).
6.4.2: Nivel de estrés hídrico (implícito en los “episodios de racionamiento de agua”).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la industria para que sea sostenible y eficiente en el uso de recursos. No se menciona un indicador específico, pero el progreso se mediría por la adopción de “tecnologías como la ósmosis inversa” en la industria.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El concepto se alinea con el Indicador 12.2.1 (Huella material), centrándose en la “huella hídrica” de la producción industrial.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com