“Empresa dedicada al reciclaje de madera es suspendida por la División Ambiental en Pesquería” – Gobierno del Estado de Nuevo León

“Empresa dedicada al reciclaje de madera es suspendida por la División Ambiental en Pesquería” – Gobierno del Estado de Nuevo León

 

Informe de Inspección Ambiental y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

En el marco de las labores permanentes para la protección ambiental, la Nueva División Ambiental realizó una visita de inspección a una empresa ubicada en el municipio de Pesquería, Nuevo León. El objetivo de la visita fue verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental en sus operaciones de acopio y transformación de madera para la venta de aglomerado.

Hallazgos y Afectaciones Ambientales

Durante el recorrido se constataron irregularidades y afectaciones graves que contravienen directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las principales incidencias detectadas fueron:

  • Contaminación y degradación del suelo: Se observaron montículos de madera dispersos sobre suelo natural y a cielo abierto en un área aproximada de 75,000 metros cuadrados. Esta práctica representa un foco de riesgo y una afectación directa al ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), que busca gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
  • Explotación insostenible de recursos hídricos: Se detectó la extracción de agua subterránea a través de dos pozos sin el título de concesión correspondiente. Esta acción compromete la gestión sostenible del agua y va en detrimento del ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), cuyo fin es garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

Incumplimiento Normativo y su Impacto en los ODS

Se determinó que la empresa operaba en la clandestinidad, al carecer de las autorizaciones requeridas por la normatividad ambiental. Esta falta de cumplimiento normativo socava los esfuerzos para alcanzar un desarrollo sostenible, afectando los siguientes ODS:

  • ODS 12 (Producción y consumo responsables): Al operar sin las autorizaciones para el manejo, acopio y reciclaje de residuos, la empresa incumple con la gestión ecológicamente racional de los productos y desechos, un pilar de este objetivo.
  • ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas): La operación al margen de la ley debilita el estado de derecho y la eficacia de las instituciones encargadas de la protección ambiental.

La empresa carecía de los siguientes permisos:

  • Autorización en materia de Impacto Ambiental.
  • Registro como Generador de Residuos de Manejo Especial.
  • Autorización para Acopio de Residuos de Manejo Especial.
  • Autorización para Reciclaje de Residuos de Manejo Especial.
  • Título de Concesión para la Extracción de Agua Subterránea.

Medidas de Seguridad Impuestas

En respuesta a la gravedad de los hallazgos y con el fin de prevenir un daño mayor al ecosistema, la autoridad ambiental impuso medidas de seguridad inmediatas, consistentes en:

  1. Suspensión Temporal Total de las actividades de la empresa.
  2. Suspensión Temporal Total de la operación de los dos pozos de agua.
  3. Aseguramiento de la maquinaria utilizada en el sitio, incluyendo una máquina trituradora, un cargador frontal y un vehículo con remolque de carga.

Conclusión y Compromiso con la Agenda 2030

La intervención de la Nueva División Ambiental subraya el compromiso de la entidad con la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de la ley. Estas acciones son fundamentales para garantizar un entorno saludable y avanzar en la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, asegurando que las actividades industriales en Nuevo León se realicen de manera responsable y en armonía con el medio ambiente.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El artículo aborda directamente este objetivo al señalar la “extracción de agua subterránea a través de 02 pozos de agua, sin contar con el título de concesión correspondiente”. Esta acción ilegal amenaza la gestión sostenible de los recursos hídricos y la disponibilidad de agua.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La operación clandestina de la empresa, que no cuenta con autorizaciones para el acopio y reciclaje de “Residuos de Manejo Especial”, va en contra de la gestión ecológicamente racional de los desechos y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Se conecta a través de las “graves afectaciones ambientales” mencionadas, específicamente la degradación del suelo. El almacenamiento de madera “sobre suelo natural y a cielo abierto, en un área aproximada de 75,000 metros cuadrados” causa un daño directo al ecosistema terrestre.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este objetivo es central, ya que el artículo describe la acción de una institución gubernamental (la Nueva División Ambiental) para “garantizar el cumplimiento de la ley ambiental”. La inspección, suspensión de actividades y aseguramiento de maquinaria son ejemplos de la aplicación del estado de derecho para proteger el medio ambiente.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción de agua dulce. La extracción ilegal de agua por parte de la empresa va en contra de esta meta, mientras que la acción de la autoridad de suspender los pozos busca restaurar su cumplimiento.
  • Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida. La empresa operaba sin “Registro como Generador de Residuos de Manejo Especial” ni autorizaciones para su acopio y reciclaje, incumpliendo directamente esta meta.
  • Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. Las “claras afectaciones al suelo” en 75,000 metros cuadrados representan una degradación del suelo que esta meta busca combatir.
  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La intervención de la Nueva División Ambiental, que realiza una inspección y aplica medidas de seguridad, es una manifestación de una institución cumpliendo con su mandato de hacer cumplir la ley.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos. La acción de la autoridad de suspender dos pozos de agua ilegales es una medida cualitativa que contribuye a la gestión integrada de los recursos hídricos, demostrando la aplicación de regulaciones.
  • Indicador 12.4.2: Proporción de desechos peligrosos tratados, desglosada por tipo de tratamiento. El artículo menciona que la empresa manejaba “Residuos de Manejo Especial” sin las autorizaciones correspondientes. El cese de esta actividad ilegal es un paso hacia el tratamiento adecuado de dichos residuos, lo cual es medible.
  • Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total. El artículo proporciona un dato cuantitativo específico: “un área aproximada de 75,000 metros cuadrados” de suelo afectado. Este dato es una medición directa de la degradación de la tierra causada por las actividades de la empresa.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce. 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos (implícito en la suspensión de pozos ilegales).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los desechos. 12.4.2: Proporción de desechos peligrosos (o de manejo especial) tratados (implícito en la falta de autorización de la empresa).
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.3: Luchar contra la degradación de las tierras y los suelos. 15.3.1: Proporción de tierras degradadas (mencionado como 75,000 m² de suelo afectado).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. No se menciona un indicador numérico, pero la acción de la autoridad ambiental es una evidencia cualitativa de la eficacia institucional.

Fuente: nl.gob.mx