Expo PyME 2025: anuncian encuentro empresarial del 9 al 11 de septiembre – PLAYERS of Life

Informe sobre la Expo PYME 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Evento
La próxima edición de la Expo PYME se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre en Cintermex. Este encuentro empresarial, anunciado en rueda de prensa el 13 de agosto, tiene como objetivo principal conectar, capacitar y fortalecer a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) de México. La presentación contó con la participación de directivos de CAINTRA Nuevo León, así como representantes de empresas patrocinadoras clave como Ternium y Autlán, subrayando el carácter colaborativo de la iniciativa.
Contribución Directa al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La Expo PYME se posiciona como un motor fundamental para el avance del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Juan Pablo García Garza, director general de CAINTRA, destacó que el fortalecimiento de las PYMEs es sinónimo de apoyar el desarrollo económico de México, ya que este sector es responsable de:
- El 72% del empleo formal en el país.
- Más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Al fomentar un ecosistema empresarial sólido y resiliente, el evento promueve directamente la creación de empleos decentes y el crecimiento económico inclusivo y sostenible, metas centrales del ODS 8.
Estrategia de Impulso a las PYMEs: Un Modelo Basado en los ODS
La estrategia de CAINTRA para el impulso de las PYMEs se articula en cuatro pilares fundamentales, cada uno alineado con distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Financiamiento accesible: En colaboración con la banca de desarrollo y la Asociación de Banqueros de México, se facilita el acceso a capital. Esta acción contribuye al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), específicamente a la meta de aumentar el acceso de las pequeñas industrias a servicios financieros.
- Simplificación administrativa: La promoción de trámites digitales y de bajo costo busca la formalización y el crecimiento de las empresas, un componente clave para alcanzar las metas del ODS 8 y del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al reducir la burocracia.
- Formación empresarial: A través de programas de capacitación en liderazgo, planeación y eficiencia, se invierte en el capital humano. Esto se alinea directamente con el ODS 4 (Educación de Calidad), promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente y la adquisición de competencias para el emprendimiento.
- Encadenamiento productivo: Este pilar, materializado en la Expo, fomenta la integración de las PYMEs en las cadenas de valor de grandes corporaciones, impulsando el ODS 9 y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Fomento de la Industria y la Innovación (ODS 9) a través del Encadenamiento Productivo
El eje central de la Expo PYME son las citas de negocio precalificadas, un mecanismo diseñado para fortalecer la industria local y fomentar la innovación, en línea con el ODS 9. Para esta edición, se proyecta alcanzar cifras de alto impacto:
- Más de 100 empresas compradoras confirmadas.
- Cerca de 250 compradores con poder de decisión.
- Una meta de 2,500 citas de negocio efectivas.
- Aproximadamente 1,500 tipos de requerimientos de compra distintos.
Este modelo no solo genera oportunidades comerciales a corto y mediano plazo, sino que también fortalece las cadenas de suministro nacionales, haciéndolas más resilientes, sostenibles e inclusivas.
Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
La Expo PYME es un ejemplo destacado del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). El evento es de acceso gratuito para las PYMEs, financiado íntegramente por patrocinios del sector privado. Su éxito ha llevado a que el modelo sea replicado en otros estados con el apoyo técnico de CAINTRA, y es reconocido por organismos cúpula como CONCAMIN y el Consejo Coordinador Empresarial como un modelo nacional de vinculación empresarial. Esta colaboración multisectorial es esencial para movilizar los recursos necesarios para alcanzar la Agenda 2030.
Conclusión y Llamado a la Acción
Se extiende una invitación a empresarios, emprendedores y la sociedad en general para participar en este evento de alto valor, que ofrece una plataforma integral para el desarrollo sostenible. Las actividades programadas están diseñadas para potenciar a las PYMEs y, con ello, fortalecer el tejido productivo y social del país. Participar en la Expo PYME es una oportunidad para contribuir activamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México.
- Conferencias con expertos nacionales e internacionales.
- Talleres de formación empresarial.
- Asesoría directa y especializada.
- Oportunidades de negocio y vinculación productiva.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se centra en el fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs), que son descritas como el motor del desarrollo económico de México. Se destaca que “Las PYMEs representan el 72% del empleo formal y generan más del 50% del PIB nacional”. La iniciativa Expo PYME busca directamente promover el crecimiento económico sostenido apoyando a este sector crucial para la creación de empleo.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El pilar de “Encadenamiento productivo” es fundamental en el artículo. La Expo PYME facilita la integración de las PYMEs en las cadenas de valor de grandes empresas a través de “citas de negocio precalificadas”. Esto promueve una industrialización inclusiva y sostenible, al fortalecer la base industrial del país y fomentar la innovación y la colaboración entre empresas de diferentes tamaños.
ODS 4: Educación de calidad
- El pilar de “Formación empresarial” aborda directamente la necesidad de capacitación y desarrollo de habilidades. A través de iniciativas como el “Financial Summit” y el programa “Apadrina una PYME” en colaboración con EGADE Business School, se busca ofrecer “herramientas en liderazgo, planeación estratégica, eficiencia operativa y más”. Esto contribuye a asegurar que los empresarios y sus empleados adquieran las competencias técnicas y profesionales necesarias para el crecimiento y el emprendimiento.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El evento es un claro ejemplo de una alianza multisectorial. Involucra a una organización empresarial (CAINTRA), grandes empresas patrocinadoras (Ternium, Autlán), la banca de desarrollo, la Asociación de Banqueros de México, instituciones académicas (EGADE Business School) y otros organismos cúpula como CONCAMIN y el Consejo Coordinador Empresarial. El hecho de que el evento sea “financiado exclusivamente por patrocinios privados” subraya el modelo de colaboración para alcanzar objetivos de desarrollo comunes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.3:
“Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas…”. La Expo PYME es una iniciativa que materializa esta meta al estar diseñada explícitamente para “conectar, capacitar y fortalecer a las PYMEs mexicanas”, fomentando su crecimiento y, por ende, la generación de empleo formal.
-
Meta 9.3:
“Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas… a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados”. Los pilares de “Financiamiento accesible”, que busca ofrecer esquemas adecuados para capitalizar a las PYMEs, y “Encadenamiento productivo”, que las vincula con grandes compradores, se alinean directamente con esta meta.
-
Meta 4.4:
“Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El pilar de “Formación empresarial”, con sus conferencias, talleres y programas de capacitación en áreas como finanzas y estrategia, busca dotar a los empresarios y emprendedores de las competencias necesarias para tener éxito.
-
Meta 17.17:
“Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La organización del evento, basada en la colaboración entre CAINTRA, patrocinadores privados, bancos e instituciones educativas, es un modelo de alianza público-privada y de la sociedad civil para el desarrollo económico.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varias cifras y resultados esperados que pueden funcionar como indicadores o proxies para medir el progreso:
-
Indicadores para la Meta 9.3 (Integración en cadenas de valor):
El artículo proporciona métricas cuantitativas directas sobre el esfuerzo de vinculación empresarial. Se esperan “2,500 citas de negocio efectivas” y se cuenta con “1,500 tipos de requerimientos distintos”. El número de citas de negocio exitosas que se traducen en contratos a mediano plazo (3 a 12 meses) puede ser un indicador claro del éxito en la integración de las PYMEs en las cadenas de valor.
-
Indicadores para la Meta 17.17 (Alianzas):
La escala de la alianza se puede medir por el número de participantes. El artículo menciona la participación de “más de 100 empresas” y “alrededor de 250 compradores con poder de decisión”. Estas cifras sirven como un indicador del alcance y la magnitud de la colaboración fomentada por el evento.
-
Indicadores para la Meta 8.3 (Crecimiento de PYMEs):
Aunque no es un indicador de progreso, el artículo establece una línea de base crucial al afirmar que las PYMEs representan el “72% del empleo formal” y “más del 50% del PIB nacional”. El éxito a largo plazo de iniciativas como esta se podría medir en el mantenimiento o aumento de estas proporciones, indicando un sector empresarial pequeño y mediano saludable y en crecimiento.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las PYMEs. | Proporción de las PYMEs en el empleo formal (línea base del 72%) y en el PIB (línea base del 50%). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.3: Aumentar el acceso de las PYMEs a servicios financieros y su integración en cadenas de valor. | Número de citas de negocio efectivas (objetivo: 2,500). Número de PYMEs que obtienen financiamiento a través de las alianzas del evento (implícito). |
ODS 4: Educación de calidad | 4.4: Aumentar el número de adultos con competencias para el emprendimiento. | Número de asistentes a los talleres, conferencias y programas de formación empresarial (implícito). |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil. | Número de empresas compradoras (objetivo: 100+) y número de compradores participantes (objetivo: 250). |
Fuente: playersoflife.com