Gobernanza digital con enfoque de género: una herramienta clave para erradicar la violencia contra las mujeres – EL PAÍS

Informe sobre la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género en Chile
Introducción
En junio de 2024 entró en vigencia la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, una normativa que representa un avance significativo al reconocer el carácter estructural y multidimensional de la violencia contra las mujeres. Esta ley establece mandatos concretos para fortalecer la respuesta estatal ante esta problemática, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 5: Igualdad de Género.
Creación del Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género
Uno de los principales mandatos de la ley es la creación de un Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género, que busca transformar la manera en que el Estado de Chile enfrenta esta problemática. Este sistema no es solo una plataforma tecnológica, sino una herramienta interinstitucional que centraliza la información de diversas entidades, tales como:
- Carabineros
- El Poder Judicial
- El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)
- Otras instituciones relevantes
Objetivos y beneficios del Sistema Integrado
- Crear un expediente único para cada caso, facilitando la coordinación entre organismos.
- Implementar alertas tempranas para prevenir situaciones de riesgo.
- Recopilar datos desagregados que permitan diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
- Adaptar las políticas a las diversas realidades de las mujeres, especialmente aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad.
Compromiso institucional y apoyo internacional
El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género asume el desafío de diseñar e implementar este sistema, consciente de que una política pública eficaz requiere:
- Gobernanza institucional sólida.
- Capacidades técnicas adecuadas.
- Datos de calidad para orientar decisiones y evitar la revictimización.
Gracias al apoyo de la Unión Europea, se han desarrollado dos productos estratégicos fundamentales:
- Un borrador del reglamento del Sistema Integrado, que define su arquitectura normativa, principios operativos, perfiles de usuarios y mecanismos de gestión y control de datos sensibles.
- Un informe técnico sobre tratamiento de datos personales e interoperabilidad, que establece estándares de seguridad, trazabilidad y gobernanza digital.
Respeto a los derechos fundamentales y enfoque feminista
La construcción de esta infraestructura digital se realiza con un firme compromiso con los derechos fundamentales de las mujeres, niñas y adolescentes, garantizando:
- Confidencialidad de la información.
- Uso ético de los datos.
Este enfoque es coherente con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, ya que busca fortalecer la transparencia y la justicia en la gestión pública. Se reconoce que la falta de comunicación oportuna entre instituciones puede aumentar riesgos y omisiones, que en contextos de violencia de género pueden tener consecuencias fatales.
Conclusión y compromiso futuro
Chile cuenta hoy con una Ley Integral que marca un rumbo claro hacia la erradicación de la violencia de género, con un enfoque alineado a los ODS, especialmente el ODS 5. El compromiso es iniciar su implementación con una visión feminista de lo público, donde las tecnologías sirvan para promover la dignidad, la equidad y la justicia.
Solo mediante un Estado articulado, sensible al riesgo y comprometido con los derechos de las mujeres, será posible construir una sociedad libre de violencias, contribuyendo así al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo se centra en la violencia de género contra las mujeres y la implementación de una Ley Integral para prevenir, sancionar y erradicar esta violencia, lo cual está directamente relacionado con la igualdad de género.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Se menciona la creación de un Sistema Integrado de Información que articula diversas instituciones del Estado para mejorar la respuesta ante la violencia de género, fortaleciendo la gobernanza institucional y el acceso a la justicia.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- El apoyo de la Unión Europea para el desarrollo del sistema refleja la cooperación internacional y alianzas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible mediante alianzas eficaces entre gobiernos, sector privado y sociedad civil.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja o violencia sexual por terceros en los últimos 12 meses.
- Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han recibido asistencia judicial o policial.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que los servicios públicos son efectivos y responsables.
- Además, el artículo menciona la recopilación de datos desagregados y la creación de un expediente único para cada caso, lo que implica la generación de indicadores basados en datos de calidad para monitorear la violencia de género y la eficacia institucional.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: elpais.com