Así va la eliminación de las principales ETDs en Liberia – africamundi.es

Así va la eliminación de las principales ETDs en Liberia – africamundi.es

 

Informe sobre el Avance en la Erradicación de Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) en Liberia y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Alineación Estratégica con la Agenda 2030

Los esfuerzos para prevenir y erradicar las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) en Liberia representan una acción directa para la consecución de la Agenda 2030. Estas iniciativas son fundamentales para avanzar en el ODS 3 (Salud y Bienestar), específicamente en su meta 3.3 de poner fin a las epidemias de ETD. Asimismo, el combate contra estas enfermedades, que perpetúan ciclos de pobreza, contribuye de manera crucial al ODS 1 (Fin de la Pobreza), al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al mejorar la capacidad productiva de las poblaciones afectadas.

Marco de Colaboración: Un Modelo del ODS 17

El progreso en Liberia es el resultado de una alianza estratégica, un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La colaboración involucra a las siguientes entidades:

  • Ministerio de Salud del Gobierno de Liberia: Lidera la implementación y el seguimiento a nivel nacional.
  • Fundación Anesvad: A través de su programa TRANSFORM, proporciona apoyo técnico y financiero esencial.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS): Mediante el Proyecto Especial Ampliado para la Eliminación de Enfermedades Tropicales Desatendidas (ESPEN), monitorea y registra los avances a nivel global y local.

La estrategia principal implementada es la administración masiva de medicamentos (AMM), un proceso logístico complejo y fundamental para la interrupción de la transmisión de estas enfermedades.

Análisis del Progreso por Enfermedad Endémica en Liberia

A continuación, se detalla el estado de situación de las cuatro ETD endémicas en Liberia que requieren quimioterapia preventiva.

1. Filariasis Linfática

  • Descripción e Impacto en los ODS: Causada por gusanos filariales transmitidos por mosquitos, afecta el sistema linfático. Provoca linfedema y elefantiasis, generando discapacidades severas que impiden la movilidad y conllevan una profunda estigmatización social. Esto obstaculiza directamente el cumplimiento del ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 8 (Trabajo Decente) al limitar la capacidad de las personas para trabajar, y afecta el ODS 3 (Salud y Bienestar).
  • Estado de Avance en Liberia:
  1. Condados no endémicos: Bomi y Gbarpolu.
  2. Condados con rondas de AMM completadas: La mitad de los condados endémicos han finalizado el tratamiento, logrando la prevención.
  3. Condados en proceso de AMM: Siete condados continúan en tratamiento, habiendo completado más de cinco rondas y alcanzado una cobertura del 66% de la población.

2. Oncocercosis (“Ceguera de los Ríos”)

  • Descripción e Impacto en los ODS: Transmitida por la mosca negra, causa lesiones cutáneas y ceguera irreversible. La pérdida de la visión es una barrera catastrófica para la autosuficiencia, impactando negativamente el ODS 1 (Fin de la Pobreza), el ODS 8 (Trabajo Decente) y la calidad de vida general enmarcada en el ODS 3 (Salud y Bienestar).
  • Estado de Avance en Liberia:
  1. Endemicidad: Todas las regiones del país son endémicas.
  2. Progreso del Tratamiento: Se ha logrado un avance significativo en todos los condados, con más de cinco rondas de AMM completadas y una cobertura del 80% de la población tratada.

3. Esquistosomiasis

  • Descripción e Impacto en los ODS: Infección por gusanos planos adquirida por contacto con agua dulce contaminada. Afecta órganos vitales y causa daño hepático y problemas de crecimiento. Su vínculo con el agua contaminada resalta la importancia del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento). El impacto en el crecimiento infantil afecta directamente al ODS 2 (Hambre Cero) y al ODS 4 (Educación de Calidad).
  • Estado de Avance en Liberia:
  1. Condado no endémico: Grand Kru.
  2. Condado sin inicio de tratamiento: Rivercess presenta el mayor retraso, sin haber comenzado el programa de AMM.
  3. Condados en tratamiento: El resto de los condados endémicos han iniciado el programa, con algunos superando las cinco rondas de tratamiento y otros por debajo, manteniendo una cobertura del 75% de la población en cada ronda.

4. Helmintiasis Transmitida por el Suelo

  • Descripción e Impacto en los ODS: Causada por gusanos intestinales presentes en suelos contaminados. Provoca anemia, desnutrición y afecta el desarrollo físico e intelectual, especialmente en niños. Este impacto compromete severamente el ODS 4 (Educación de Calidad), al mermar la capacidad de aprendizaje y asistencia escolar, y el ODS 2 (Hambre Cero), al agravar la desnutrición.
  • Estado de Avance en Liberia:
  1. Condados no endémicos: Cinco condados no requieren tratamiento.
  2. Condados con tratamiento finalizado: Seis condados han completado más de cinco rondas de AMM.
  3. Condados en tratamiento: Cuatro regiones continúan en proceso de tratamiento. En ambos grupos de tratamiento, la cobertura poblacional por ronda es del 75%.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en los esfuerzos para prevenir, controlar y erradicar un grupo específico de enfermedades transmisibles: las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) en Liberia. Se mencionan explícitamente cuatro ETD (filariasis linfática, oncocercosis, esquistosomiasis y helmintiasis transmitida por el suelo) y las estrategias de salud pública, como la “administración masiva de medicamento”, que se están implementando para combatirlas. El artículo detalla las consecuencias de estas enfermedades para la salud, como discapacidad, ceguera, daño hepático y desnutrición, subrayando la importancia de las intervenciones sanitarias para garantizar una vida sana y promover el bienestar.

  2. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca una colaboración fundamental entre diferentes actores para abordar el problema de las ETD. Menciona explícitamente la alianza entre el “Ministerio de Salud del Gobierno de Liberia”, la “Fundación Anesvad” (a través del programa TRANSFORM) y la “Organización Mundial de la Salud” (a través de su Proyecto Especial ESPEN). Esta cooperación entre un gobierno nacional, una organización no gubernamental (fundación) y una organización intergubernamental (OMS) es un ejemplo claro de una alianza entre múltiples interesados que movilizan recursos y conocimientos para alcanzar un objetivo de desarrollo común, en este caso, la erradicación de las ETD.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.3: Poner fin a las epidemias de las enfermedades tropicales desatendidas y otras enfermedades transmisibles

    Esta meta es el núcleo del artículo. El texto se dedica por completo a describir los esfuerzos para “prevenir y erradicar las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)”. Detalla el progreso en la lucha contra cuatro ETD específicas en Liberia, que son enfermedades transmisibles. La estrategia de “administración masiva de medicamento” es una intervención directa para cumplir con el objetivo de poner fin a estas epidemias.

  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a medicamentos esenciales de calidad

    La estrategia central descrita en el artículo, la “administración masiva de medicamento”, es una manifestación directa de esta meta. El programa busca proporcionar acceso a medicamentos preventivos a toda la población en riesgo en los condados endémicos de Liberia. El artículo menciona porcentajes de cobertura como “dos tercios de la población tratada”, “un 80% de la población tratada” y “un 75% de la población tratada”, lo que refleja el esfuerzo por lograr una cobertura sanitaria universal para esta intervención específica y el acceso a medicamentos esenciales para todos.

  • Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

    El artículo ejemplifica esta meta al describir la estructura de colaboración. El “Ministerio de Salud del Gobierno de Liberia” trabaja con el apoyo de la “Fundación Anesvad” y utiliza los datos y el marco del “Proyecto Especial Ampliado para la Eliminación de Enfermedades Tropicales Desatendidas (ESPEN) de la Organización Mundial de la Salud”. Esta es una alianza entre múltiples interesados (gobierno, sociedad civil y organización internacional) que comparten conocimientos y recursos para apoyar el logro de los ODS en un país en desarrollo como Liberia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.3.5: Número de personas que requieren intervenciones contra enfermedades tropicales desatendidas

    Este indicador está directamente implícito en el artículo. Aunque no se da el número absoluto de personas, el texto proporciona datos porcentuales que miden el progreso de las intervenciones. Frases como “dos tercios de la población tratada” para la filariasis linfática, “un 80% de la población tratada” para la oncocercosis, y “un 75% de población tratada” para la esquistosomiasis y la helmintiasis, son medidas directas de la cobertura de las intervenciones para la población que las requiere. Los mapas infográficos que muestran el estado del tratamiento por condado son una representación visual de este indicador, mostrando qué poblaciones requieren o han recibido ya las intervenciones necesarias.

  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales

    El programa de “administración masiva de medicamento” descrito es un servicio de salud esencial para la prevención de enfermedades transmisibles en el contexto de Liberia. El artículo proporciona métricas de cobertura para este servicio, como el “80% de la población tratada” o el “75% de la población tratada”. Estos porcentajes son una medida directa de la cobertura de este servicio esencial, contribuyendo a la evaluación general del Indicador 3.8.1.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.3: Poner fin a las epidemias de las enfermedades tropicales desatendidas y otras enfermedades transmisibles. Indicador 3.3.5: Número de personas que requieren intervenciones contra enfermedades tropicales desatendidas (implícito en los porcentajes de “población tratada” y los mapas de progreso por condado).
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a medicamentos esenciales de calidad. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (medido a través de la “administración masiva de medicamento” y los porcentajes de cobertura de tratamiento como “80% de la población tratada”).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. La existencia de la alianza descrita entre el Ministerio de Salud de Liberia, la Fundación Anesvad y la OMS (ESPEN) sirve como evidencia cualitativa del cumplimiento de esta meta.

Fuente: africamundi.es