Trump propone conservar el tratado nuclear New START con Rusia pese a la guerra en Ucrania – Escenario Mundial

Informe sobre el Tratado New START y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presente informe analiza las recientes declaraciones sobre el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (New START) y su profunda implicación para la consecución de la Agenda 2030, en particular el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que promueve la paz, la justicia y las instituciones sólidas.
Contexto Actual y Posicionamiento Estratégico
La administración estadounidense ha manifestado su intención de trabajar para preservar los límites establecidos en el tratado New START, cuyo vencimiento está programado para el 5 de febrero de 2026. Se ha subrayado que la eliminación de las restricciones nucleares representa un desafío significativo para la estabilidad mundial, una preocupación central para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
El Tratado New START: Pilar del ODS 16
Características del Tratado
El New START, firmado en 2010, es el último acuerdo de control de armas nucleares de gran envergadura entre Estados Unidos y Rusia. Su existencia es fundamental para el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, ya que contribuye directamente a la reducción de la violencia y la promoción de sociedades pacíficas. Los límites que impone son:
- Un máximo de 1.550 ojivas nucleares estratégicas desplegadas.
- Un tope de 700 sistemas de lanzamiento, incluyendo misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos.
Este acuerdo es una herramienta tangible para avanzar hacia la meta 16.4 de los ODS, que busca reducir significativamente los flujos de armas ilícitas y fortalecer la seguridad global.
Antecedentes y Desafíos Diplomáticos
El tratado fue extendido por cinco años en 2021. Sin embargo, su continuidad más allá de 2026 exige nuevas negociaciones formales o la creación de un nuevo pacto. Propuestas anteriores de expandir el acuerdo para incluir a otras potencias nucleares como China no han prosperado, lo que evidencia la complejidad de forjar alianzas multilaterales, un aspecto clave del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
Implicaciones para la Seguridad Global y la Agenda 2030
Escenario de Tensión Internacional
Las discusiones sobre el futuro del New START se producen en un clima de elevada tensión geopolítica, exacerbada por:
- El conflicto en Ucrania.
- La retórica sobre el posible uso de armas nucleares tácticas.
- El desarrollo de nuevos sistemas de armamento.
Esta situación pone en riesgo los avances logrados en materia de desarme y no proliferación, pilares del ODS 16.
Riesgos de la Expiración del Tratado
La comunidad de expertos advierte que la finalización del New START sin un acuerdo de reemplazo tendría consecuencias graves, socavando directamente los principios de la Agenda 2030. Los principales riesgos son:
- Carrera Armamentista sin Restricciones: Permitiría a las potencias nucleares expandir sus arsenales estratégicos sin supervisión, contraviniendo el espíritu del desarme promovido por el ODS 16.
- Pérdida de Verificación Mutua: La ausencia de mecanismos de inspección y verificación aumentaría la desconfianza y el riesgo de errores de cálculo, escaladas accidentales y conflictos.
La preservación y fortalecimiento de este tipo de tratados son, por tanto, indispensables para construir un mundo más seguro y justo, donde los recursos puedan ser destinados al desarrollo sostenible en lugar de a la acumulación de armamento.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible que se aborda en el artículo es:
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo busca “promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas”. El artículo se centra por completo en el tratado de control de armas nucleares New START, un mecanismo institucional diseñado para mantener la paz y la seguridad internacional. La discusión sobre la necesidad de mantener, renovar o reemplazar este tratado se alinea directamente con la promoción de la paz y la prevención de conflictos a gran escala. El texto subraya la importancia de estos acuerdos al citar la advertencia de Trump: “Cuando eliminás las restricciones nucleares, eso se convierte en un gran problema”. Además, destaca que la expiración del tratado podría aumentar “el riesgo de malentendidos y escaladas no deseadas”, lo que va en contra del espíritu del ODS 16.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro del ODS 16, se pueden identificar las siguientes metas específicas:
-
Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
El control de armas nucleares, como el estipulado en el tratado New START, es una de las medidas más críticas para prevenir la forma más devastadora de violencia y mortalidad masiva. El artículo enfatiza este punto al describir el tratado como el “último gran acuerdo de control de armas nucleares” entre las dos mayores potencias atómicas. El esfuerzo por mantener límites en los arsenales es un intento directo de mitigar el riesgo de una guerra nuclear, lo que contribuye directamente a la Meta 16.1.
-
Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, capacidad para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
El tratado New START es en sí mismo una institución basada en la “cooperación internacional” entre Estados Unidos y Rusia. El artículo detalla las negociaciones y diálogos entre líderes (Trump, Biden, Putin y la propuesta de incluir a Xi Jinping) como esfuerzos para mantener y fortalecer este marco institucional para la paz. La mención de que el tratado permite la “verificación mutua” es un ejemplo claro de un mecanismo institucional que genera confianza y previene la violencia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Aunque el artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS de la ONU, sí proporciona datos cuantitativos y cualitativos específicos que funcionan como indicadores de facto para medir el progreso en el control de armas y la paz.
-
Número de ojivas nucleares estratégicas desplegadas
El artículo menciona explícitamente el indicador clave del tratado: “un tope máximo de 1.550 ojivas nucleares estratégicas desplegadas“. El seguimiento de este número es una forma directa de medir el cumplimiento del acuerdo y, por extensión, el progreso hacia la reducción de armamento.
-
Número de sistemas de lanzamiento
De manera similar, el tratado establece un límite de “700 sistemas de lanzamiento (entre misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos)”. Este es otro indicador cuantificable que mide el nivel de infraestructura militar estratégica y el cumplimiento del objetivo de desarme.
-
Existencia y estado de los tratados de control de armas
El estado del tratado New START (si está vigente, ha expirado o ha sido reemplazado) es un indicador cualitativo crucial del nivel de cooperación internacional en materia de seguridad. El artículo se centra en la “expiración del New START sin un reemplazo negociado” como un punto de inflexión negativo, lo que lo convierte en un indicador clave del estado de la paz y la seguridad mundial.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: escenariomundial.com