California busca una ayuda para los jóvenes en prisión: el pedido de Gavin Newsom al Gobierno de Trump – El Comercio Perú

California busca una ayuda para los jóvenes en prisión: el pedido de Gavin Newsom al Gobierno de Trump – El Comercio Perú

 

Informe sobre la Intervención Estatal en los Centros de Detención Juvenil de Los Ángeles y su Alineación con los ODS

Situación Actual del Sistema de Justicia Juvenil en Los Ángeles

La administración del Gobernador de California, Gavin Newsom, ha solicitado formalmente al gobierno federal la transferencia del control de los centros de detención juvenil del condado de Los Ángeles a la autoridad estatal. Esta petición surge como respuesta a numerosas denuncias y hallazgos que evidencian condiciones de ilegalidad e inseguridad, incluyendo maltrato a los reclusos, violencia y abuso de sustancias, que contravienen los principios fundamentales de justicia y derechos humanos.

Propuesta de Intervención y Reforma Institucional

El Fiscal General de California, Rob Bonta, ha liderado la acción legal para que un tribunal ordene la intervención estatal. Esta medida busca abordar de manera urgente el “daño continuo e inmediato” que sufren los jóvenes bajo la custodia local. La propuesta implica la designación de un funcionario estatal con plenas facultades para la gestión de los centros.

  • Gestión Integral: El funcionario designado asumiría el control total sobre la administración de las instalaciones.
  • Responsabilidades Clave:
    1. Elaboración y ejecución de presupuestos.
    2. Adquisición de bienes y servicios necesarios.
    3. Contratación, supervisión y despido de personal.

Esta reestructuración tiene como objetivo principal transformar los centros en entornos seguros y rehabilitadores, en lugar de espacios que perpetúan la violencia y el crimen.

Problemáticas Críticas Identificadas

La solicitud de intervención se fundamenta en una serie de incidentes graves y condiciones sistémicas adversas, particularmente en el Centro de Detención Juvenil Los Padrinos y el Centro de Tratamiento Juvenil Seguro Barry J. Nidorf. Investigaciones previas, como la realizada por el Departamento de Justicia de California en 2021, ya habían calificado las condiciones como “inseguras e ilegales”.

  • Violencia física recurrente y peleas entre reclusos.
  • Abuso de drogas y múltiples casos de sobredosis.
  • Un ambiente generalizado de inseguridad que impide cualquier proceso de rehabilitación efectivo.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La reforma propuesta para el sistema de detención juvenil de Los Ángeles está intrínsecamente ligada a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    La iniciativa aborda directamente la meta de promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Al buscar erradicar la violencia y el maltrato, se trabaja para construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas que protejan los derechos de los jóvenes en conflicto con la ley.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Las condiciones actuales, con abuso de drogas y violencia, representan una grave amenaza para la salud física y mental de los jóvenes. La intervención estatal busca garantizar un entorno seguro que promueva el bienestar, un pilar fundamental del ODS 3, asegurando que los centros de detención no sean un factor de riesgo para la salud de los internos.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Los jóvenes en el sistema de justicia a menudo provienen de comunidades vulnerables y marginadas. Asegurar un trato justo, seguro y rehabilitador es un paso crucial para reducir las desigualdades y ofrecer a estos jóvenes una oportunidad real de reintegración social, rompiendo ciclos de pobreza y exclusión.

Estado Actual de la Solicitud

A la fecha de este informe, la petición formal ha sido presentada por las autoridades de California. Sin embargo, no se ha recibido una respuesta oficial por parte del gobierno federal para proceder con la transferencia de control de las instalaciones.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente temas relacionados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este es el objetivo más relevante. El artículo se centra en la disfunción del sistema de justicia juvenil en Los Ángeles, destacando la necesidad de instituciones eficaces, responsables y transparentes. Las denuncias de “maltrato a los reclusos”, “condiciones inseguras” y la petición de transferir el control administrativo para mejorar la gobernanza apuntan directamente a la promoción de la paz y la justicia dentro de las instituciones estatales.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo menciona explícitamente problemas que atentan contra la salud y el bienestar de los jóvenes detenidos. Se señalan “violencia física, abuso de drogas” y “sobredosis por drogas” como problemas graves dentro de los centros. La búsqueda de un entorno seguro y la erradicación de estas condiciones están directamente vinculadas a garantizar una vida sana y promover el bienestar.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Aunque no se menciona explícitamente, el sistema de justicia juvenil a menudo afecta de manera desproporcionada a jóvenes de comunidades vulnerables y marginadas. Al abordar las condiciones “ilegales e inseguras” que sufren estos jóvenes, se está trabajando para garantizar que un grupo vulnerable (jóvenes privados de libertad) reciba un trato justo y humano, reduciendo las desigualdades en el acceso a la justicia y a un entorno seguro.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:

  1. Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
    • El artículo destaca la existencia de “violencia física” y “peleas entre reclusos” en los centros de detención. La intervención solicitada por el gobernador de California busca precisamente reducir estas formas de violencia para crear un entorno más seguro.
  2. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
    • El foco del artículo son los “jóvenes” en centros de detención. Las “denuncias acerca de maltrato a los reclusos” y las “condiciones de ilegalidad e inseguridad” que causan “daño continuo e inmediato” se alinean directamente con la necesidad de proteger a los jóvenes (considerados niños o población vulnerable) de la violencia y el maltrato.
  3. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • Una investigación del Departamento de Justicia de California en 2021 determinó que las condiciones en los centros eran “inseguras e ilegales”. Esto indica un fallo en la aplicación del estado de derecho dentro de estas instituciones. La acción legal para transferir el control busca restaurar la legalidad y garantizar la justicia para los jóvenes detenidos.
  4. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
    • El núcleo del problema, según el artículo, es la mala administración de las autoridades locales. La propuesta de poner los centros “bajo control estatal” con un “funcionario designado” que se encargue de la administración, presupuestos y personal, es un intento directo de reemplazar una institución ineficaz por una que se espera sea más eficaz, responsable y transparente.
  5. Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
    • El artículo identifica el “abuso de drogas” y las “sobredosis por drogas” como problemas críticos dentro de los centros. Abordar las condiciones de los centros implicaría necesariamente implementar medidas para prevenir el consumo y tratar a los jóvenes con problemas de adicción.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene información que puede ser utilizada como indicadores cualitativos o cuantitativos implícitos para medir el progreso:

  • Número de denuncias por maltrato: El texto comienza mencionando que el sistema “ha recibido un sinnúmero de denuncias acerca de maltrato a los reclusos”. Una reducción en el número de estas denuncias sería un indicador claro de progreso hacia la Meta 16.2.
  • Frecuencia de incidentes violentos y delitos: El artículo especifica que la alerta surgió por “peleas entre reclusos, sobredosis por drogas y diversos delitos dentro de los centros de detención”. El seguimiento y la reducción de la frecuencia de estos incidentes servirían como un indicador directo para la Meta 16.1.
  • Resultados de investigaciones oficiales: Se menciona una “investigación del Departamento de Justicia de California” que concluyó que las condiciones eran “inseguras e ilegales”. Futuras investigaciones o auditorías podrían servir como un indicador para la Meta 16.6, evaluando si las instituciones se han vuelto más eficaces y cumplen con la ley. Un cambio en la calificación de “inseguras e ilegales” a “seguras y legales” mediría el éxito.
  • Número de sobredosis por drogas: La mención específica de “sobredosis por drogas” lo convierte en un indicador medible y directo para evaluar el progreso hacia la Meta 3.5. Una disminución en estos eventos indicaría una mejora en la prevención y el control del abuso de sustancias.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.2: Poner fin al maltrato y todas las formas de violencia contra los niños.

16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia.

16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

Número de “denuncias acerca de maltrato a los reclusos”.

Frecuencia de “peleas entre reclusos” y “violencia física”.

Resultados de investigaciones oficiales sobre las condiciones (p. ej., la calificación de “ilegales e inseguras”).

ODS 3: Salud y Bienestar 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas. Número de incidentes de “abuso de drogas” y “sobredosis por drogas”.

Fuente: elcomercio.pe