Esta es la ropa diseñada por la NASA para combatir el calor extremo: conoce toda su tecnología – Infobae

Informe: Aplicación de Tecnología Aeroespacial en el Deporte y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La transferencia de tecnología desde sectores de alta investigación, como el aeroespacial, hacia aplicaciones civiles representa un motor clave para la innovación y el progreso. El caso del tejido Outlast, desarrollado por la NASA y actualmente utilizado en el ciclismo profesional, es un ejemplo paradigmático de cómo la innovación puede impactar positivamente en el bienestar humano y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
1. Origen de la Innovación: Un Desafío Aeroespacial
La tecnología subyacente fue concebida en la década de 1980 por la NASA para abordar un problema crítico de la exploración espacial: la protección de los astronautas contra las fluctuaciones térmicas extremas. Este esfuerzo se enmarca dentro de la búsqueda de soluciones avanzadas que impulsen la resiliencia y la seguridad, un principio fundamental del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.
- Desarrollo Inicial: Creación de Materiales de Cambio de Fase (PCM) capaces de funcionar como una “batería térmica”.
- Mecanismo: Los PCM son microcápsulas integradas en el tejido que absorben el exceso de calor corporal y lo liberan cuando la temperatura desciende.
- Comercialización: Aunque no se utilizó en misiones espaciales, la tecnología fue licenciada y comercializada bajo el nombre de Outlast, demostrando un modelo exitoso de transferencia tecnológica del sector público al privado, fomentando la innovación (ODS 9).
2. Impacto en el Deporte y Contribución al ODS 3: Salud y Bienestar
La marca de indumentaria ciclista Ekoi ha integrado la tecnología Outlast en sus prendas de competición, utilizadas en eventos de máxima exigencia como el Tour de Francia. Esta aplicación tiene un impacto directo en la salud y el rendimiento de los atletas, contribuyendo de manera significativa al ODS 3: Salud y Bienestar.
- Regulación Térmica Proactiva: El tejido mantiene al ciclista en una zona de confort térmico, reduciendo el riesgo de estrés por calor o hipotermia durante etapas con condiciones climáticas variables.
- Optimización del Rendimiento Fisiológico: Al minimizar el esfuerzo que el cuerpo debe realizar para termorregularse, los atletas pueden conservar energía vital, lo que se traduce en una mejora del rendimiento y una menor fatiga.
- Reducción de la Sudoración: El tejido gestiona el calor antes de que se produzca una sudoración excesiva, mejorando la comodidad y previniendo la deshidratación.
Estos beneficios aseguran que los deportistas puedan competir en condiciones más seguras y saludables, promoviendo el bienestar físico en entornos de alto rendimiento.
3. Fomento de la Producción Responsable y Alianzas Estratégicas (ODS 12 y 17)
La adopción de tecnologías avanzadas como Outlast en la industria textil también se alinea con los principios de producción y consumo más inteligentes y sostenibles.
Contribución al ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Eficiencia del Producto: Una sola prenda con tecnología Outlast puede ofrecer el rendimiento de varias capas de ropa, promoviendo un consumo más consciente y reduciendo la cantidad de prendas necesarias.
- Durabilidad: Los materiales de alta tecnología suelen estar asociados a una mayor vida útil, lo que combate el modelo de “moda rápida” y fomenta un ciclo de vida del producto más largo.
Contribución al ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- Sinergia Público-Privada: El viaje de esta tecnología desde un laboratorio de la NASA hasta el pelotón profesional es un claro ejemplo de cómo las alianzas entre el sector público (investigación) y el privado (comercialización y aplicación) son cruciales para llevar la innovación a la sociedad.
Conclusión
La implementación del tejido Outlast en el vestuario ciclista no es solo una mejora marginal en el rendimiento deportivo. Representa un caso de estudio sobre cómo la inversión en ciencia e innovación (ODS 9) puede generar beneficios tangibles para la salud y el bienestar de las personas (ODS 3), al tiempo que fomenta modelos de producción más eficientes (ODS 12) a través de alianzas estratégicas (ODS 17). Este tipo de innovaciones “invisibles” son fundamentales para construir un futuro más sostenible y resiliente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo se centra en una “sorprendente innovación tecnológica” que se originó en los centros de investigación de la NASA. Describe el proceso completo desde la investigación y el desarrollo (“los investigadores desarrollaron materiales con cambio de fase (PCM)”) hasta la comercialización (“posteriormente comercializado bajo el nombre de Outlast”) y la aplicación industrial en el sector de la indumentaria deportiva. Esto se alinea directamente con el fomento de la innovación y la modernización de las industrias.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- La tecnología descrita tiene como objetivo principal “ayudar a regular la temperatura corporal de forma inteligente”. Al reducir las variaciones térmicas y mantener una temperatura estable, el tejido Outlast contribuye directamente a la salud y el bienestar de los atletas sometidos a un esfuerzo físico extremo. El artículo señala que esto les permite “ahorrar energía y mantener una mejor concentración”, previniendo problemas de salud relacionados con el calor o el frío y mejorando su bienestar general durante la competencia.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo ilustra una colaboración exitosa entre el sector público (NASA, una agencia de investigación gubernamental) y el sector privado (la marca Ekoi). La transferencia de una tecnología desarrollada para la exploración espacial a una aplicación comercial en la Tierra es un ejemplo claro de una alianza que impulsa la innovación. El texto destaca cómo “las tecnologías desarrolladas para la exploración espacial terminan mejorando aspectos cotidianos de la vida en la Tierra”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica
- Esta meta busca potenciar la investigación y el desarrollo en los sectores industriales. El artículo es un caso de estudio sobre esto, detallando cómo la investigación de la NASA en la década de 1980 para resolver un problema de los astronautas condujo a la creación de un “tejido inteligente”. La posterior adopción de esta tecnología por parte de la empresa Ekoi para “incorporar Outlast a sus maillots de competición” demuestra una mejora directa de la capacidad tecnológica en la industria de la ropa deportiva.
-
Meta 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar
- Aunque no se enfoca en enfermedades crónicas, la meta también incluye la promoción del “bienestar”. La tecnología Outlast, al estabilizar la temperatura corporal, previene el estrés térmico en los atletas, lo cual es una medida preventiva de salud. El artículo afirma que la ventaja más evidente es que “reduce las variaciones térmicas del cuerpo durante la carrera”, contribuyendo directamente al bienestar físico y al rendimiento de los ciclistas.
-
Meta 17.7: Promover el desarrollo y la difusión de tecnologías
- Esta meta se refiere a la promoción, transferencia y difusión de nuevas tecnologías. El artículo narra precisamente este proceso: la tecnología de cambio de fase (PCM) fue desarrollada por la NASA, transferida al sector comercial bajo la marca Outlast, y difundida a través de su aplicación en productos de consumo como “almohadas, colchones y ropa interior térmica”, y finalmente en la indumentaria deportiva de alta competencia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador implícito para la Meta 9.5
- El artículo no proporciona datos cuantitativos, pero describe el resultado de la inversión en investigación y desarrollo (I+D). La existencia misma del tejido Outlast como un producto comercializado derivado de la investigación espacial de la NASA es un indicador cualitativo del éxito de la I+D. El texto menciona que “la ciencia detrás de su tejido puede marcar la diferencia”, lo que implícitamente valora el aporte de la investigación (un componente del indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo en proporción al PIB) a la industria.
-
Indicador implícito para la Meta 17.7
- El indicador de progreso es la propia transferencia de tecnología. El artículo describe este proceso de manera explícita: “Aunque esta tecnología nunca se aplicó en las misiones espaciales, su desarrollo permitió la creación de un tejido inteligente, posteriormente comercializado bajo el nombre de Outlast”. La narrativa de cómo una tecnología espacial fue adoptada por una empresa de ropa ciclista (“Ekoi, especializada en indumentaria ciclista, descubrió esta tecnología en una feria deportiva”) sirve como un indicador de la difusión exitosa de la innovación.
-
Indicador implícito para la Meta 3.4
- El progreso hacia el bienestar se mide de forma cualitativa en el artículo. Se menciona que la tecnología ayuda a los ciclistas a “ahorrar energía y mantener una mejor concentración”. Estos son indicadores indirectos de un mejor estado de salud y bienestar durante una actividad de alta exigencia física, mostrando cómo la innovación contribuye a la salud preventiva en el deporte.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. | Indicador Implícito: La comercialización y aplicación industrial de una tecnología (tejido Outlast) desarrollada a través de la investigación científica (NASA), como se describe en el artículo. |
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.4: Reducir […] la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención […] y promover la salud […] y el bienestar. | Indicador Implícito: La mejora del bienestar del atleta a través de la regulación de la temperatura corporal, lo que le permite “ahorrar energía y mantener una mejor concentración”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.7: Promover el desarrollo, la transferencia, la difusión y la divulgación de tecnologías […] | Indicador Implícito: El proceso de transferencia de tecnología documentado en el artículo, desde la NASA (sector público) hasta Outlast y Ekoi (sector privado). |
Fuente: infobae.com