Cinco panameños y una residente logran salir de zona de conflicto en Siria – La Estrella de Panamá

Cinco panameños y una residente logran salir de zona de conflicto en Siria – La Estrella de Panamá

 

Informe sobre la Evacuación de Ciudadanos Panameños desde Siria y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen Ejecutivo

El presente informe detalla la operación de evacuación de cinco ciudadanos panameños y una residente permanente de la República de Panamá, quienes se encontraban atrapados en una zona de conflicto en la provincia de Suweyda, Siria. La operación, culminada el 26 de julio, representa un caso de estudio sobre la aplicación práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo que respecta a la paz, la salud y las alianzas estratégicas.

Contexto de la Situación y Actores Involucrados

Un grupo de seis personas de origen sirio con estatus de ciudadanía o residencia en Panamá quedó retenido en el pueblo de Kherbet Awad en medio de enfrentamientos armados entre milicias drusas y beduinos. El conflicto, que estalló el 13 de julio, comprometió gravemente la seguridad y el bienestar de los civiles en la región.

  • Personas Evacuadas: Karina Khadaj, Hossam Khadaj, y los menores Hadi Yulian Khadaj, Amer Carlo Khadaj, Karam Maykel Khadaj.
  • Residente Evacuada: Abeer Khadaj.
  • Motivo del Viaje: Visita familiar.
  • Ubicación del Incidente: Pueblo de Kherbet Awad, provincia de Suweyda, Siria.

Acciones Diplomáticas y Humanitarias: Un Reflejo del ODS 17

La evacuación fue posible gracias a una compleja red de cooperación internacional, un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La colaboración entre entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales fue fundamental para garantizar un corredor seguro.

  1. Intervención Inicial: El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, alertado por familiares, activó los protocolos de asistencia consular a través de su Embajada en Ammán, Jordania.
  2. Coordinación Bilateral: Se establecieron comunicaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados de Jordania para explorar rutas de salida seguras a través de la frontera.
  3. Asistencia Humanitaria: Ante las restricciones militares en la zona, la gestión diplomática derivó en la intervención de la Medialuna Roja Árabe Siria, cuya neutralidad y capacidad operativa en zonas de conflicto fueron decisivas para el éxito de la misión.

Este esfuerzo coordinado demuestra cómo las alianzas estratégicas son indispensables para la protección de los ciudadanos en contextos de crisis, superando barreras políticas y logísticas.

Contribución a la Paz, la Justicia y el Bienestar: ODS 16 y ODS 3

La operación de rescate se alinea directamente con las metas de los ODS 16 y 3, que buscan promover sociedades pacíficas, garantizar la justicia y asegurar una vida sana para todos.

  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La acción del Estado panameño para proteger a sus ciudadanos de la violencia y los efectos de un conflicto armado es una manifestación de su compromiso con la reducción de todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas (Meta 16.1). La evacuación es una medida proactiva para salvaguardar la vida y la integridad de las personas, pilar fundamental de una sociedad justa y pacífica.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Estar atrapado en una zona de conflicto representa una amenaza inminente para la salud física y mental. La evacuación exitosa del grupo, incluyendo a tres menores de edad, es una acción directa para preservar su bienestar (Meta 3.d), mitigando los riesgos sanitarios y psicológicos asociados a la exposición a la violencia. La participación de la Medialuna Roja, una organización de salud humanitaria, subraya este vínculo.

Estado Actual y Próximos Pasos

El grupo fue trasladado exitosamente a la ciudad de Damasco el 26 de julio. El plan de repatriación contempla su posterior traslado a Ammán, capital de Jordania, desde donde se coordinará su retorno final a Panamá. Esta fase final continúa requiriendo la cooperación diplomática y logística que ha caracterizado la operación hasta la fecha.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Este objetivo es central para el artículo. La narrativa se desarrolla en una “zona de conflicto en Siria” y describe “enfrentamientos armados entre milicias drusas y beduinos”. La situación de violencia y la falta de paz son el problema principal. Además, la respuesta al problema se canaliza a través de instituciones gubernamentales, como el “Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá” y su embajada, que realizan “gestiones diplomáticas” para proteger a sus ciudadanos, demostrando el papel de las instituciones sólidas en la resolución de crisis y la protección de las personas.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El éxito de la evacuación no fue un esfuerzo aislado, sino el resultado de una cooperación multilateral. El artículo destaca que la evacuación se logró con la “asistencia humanitaria de la Medialuna Roja” y mediante la “coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados jordano”. Esta colaboración entre un gobierno (Panamá), otro gobierno (Jordania) y una organización de la sociedad civil (Medialuna Roja) es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar objetivos complejos, especialmente en contextos de crisis.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El artículo describe una situación de violencia activa (“estalló la violencia en la región”, “conflicto étnico”). La evacuación de los seis individuos es una acción directa para removerlos de un peligro inminente y, por lo tanto, prevenir posibles daños o muertes relacionadas con el conflicto, contribuyendo directamente al espíritu de esta meta.
  2. Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia. La intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, que “inició gestiones diplomáticas para facilitar su salida” tras ser contactado por los familiares, demuestra la existencia y el funcionamiento de una institución nacional dedicada a proteger a sus ciudadanos. La cooperación con Jordania y Siria para lograr la evacuación subraya el componente de “cooperación internacional” de esta meta.
  3. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. El artículo es un caso de estudio de esta meta. Se formó una alianza público-civil entre el gobierno de Panamá y la Medialuna Roja (“asistencia humanitaria de la Medialuna Roja”). También se evidencia una alianza público-pública entre Panamá y Jordania (“coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados jordano”). Esta alianza fue fundamental para encontrar “alternativas seguras para el cruce fronterizo” y lograr la evacuación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Aunque el artículo no cita explícitamente los códigos de los indicadores, su contenido se relaciona implícitamente con los siguientes:

  • Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes, por sexo, edad y causa. El artículo no reporta muertes, pero la evacuación de seis personas de una “zona de conflicto” donde hay “enfrentamientos armados” es una medida preventiva que impacta directamente en este indicador. El éxito de la operación significa que seis personas no se convirtieron en una estadística de muertes relacionadas con el conflicto.
  • Indicador 16.a.1: Existencia de instituciones nacionales de derechos humanos independientes que cumplen los Principios de París. La acción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, actuando a través de su embajada para proteger la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos atrapados en un conflicto, refleja la función de una institución nacional que vela por los derechos de sus nacionales. La respuesta del ministerio a la solicitud de los familiares (“sus familiares solicitaron la intervención”) demuestra que la institución es accesible y funcional.
  • Indicador 17.17.1: Cuantía de los dólares de los Estados Unidos comprometida con alianzas público-privadas y de la sociedad civil. Si bien el artículo no menciona un valor monetario, describe la existencia y el resultado de una alianza. La “asistencia humanitaria” de la Medialuna Roja y la “coordinación” con el gobierno jordano representan recursos no monetarios (experiencia, acceso, logística) comprometidos para lograr un objetivo común. El éxito de la evacuación es una medida cualitativa del valor y la eficacia de esta alianza.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado en el artículo)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. 16.1.2: El artículo describe una acción (evacuación) que previene muertes potenciales en una zona de “enfrentamientos armados”, lo que se relaciona directamente con la medición de muertes por conflicto.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional. 16.a.1: La intervención del “Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá” demuestra la existencia y funcionamiento de una institución nacional que protege a sus ciudadanos.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil. 17.17.1: La colaboración entre Panamá, Jordania y la “Medialuna Roja” es un ejemplo cualitativo de una alianza eficaz, aunque no se cuantifiquen los recursos monetarios.

Fuente: laestrella.com.pa