Gobernanza escolar: requisito central de la innovación educativa – Vietnam.vn

Informe sobre la Modernización de la Gobernanza Escolar en el Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La transición de un modelo de gestión administrativa tradicional a una gobernanza escolar moderna es un requisito fundamental para la innovación educativa. Este cambio estratégico es crucial para alinear el sistema educativo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 4 (Educación de Calidad), el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Para lograrlo, el personal directivo debe poseer capacidades profesionales, pensamiento innovador y liderazgo para movilizar y coordinar recursos de manera eficaz.
Diagnóstico del Estado Actual de la Gestión Educativa
Reconocimiento de Avances hacia el ODS 4
Una evaluación del Ministerio de Educación y Formación para el año escolar 2024-2025 indica cambios positivos en la gestión de instituciones educativas. Se ha observado una mejora gradual que promueve la proactividad y autonomía de los centros educativos, un pilar para alcanzar las metas del ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
- Las escuelas han desarrollado proactivamente planes educativos adaptados a sus condiciones locales.
- Se ha gestionado la matriculación y la organización de grupos de asignaturas de manera autónoma.
- Se ha promovido la movilización de recursos socializados, fomentando alianzas estratégicas conforme al ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- La autonomía en el desarrollo de planes educativos y evaluaciones periódicas ha sido fortalecida.
Desafíos y Brechas en la Implementación
A pesar de los avances, persisten importantes desafíos que obstaculizan una plena alineación con los ODS. La capacidad de gestión y administración del personal educativo sigue siendo insuficiente, lo que limita el desarrollo de instituciones eficaces y responsables, un componente clave del ODS 16.
- La mentalidad de algunos directivos no se alinea con los requisitos de innovación, aferrándose a un modelo de gestión administrativa centralizado.
- Existe una falta de iniciativa para transitar hacia una gobernanza escolar que promueva la creatividad y el pensamiento crítico.
- El potencial de las tecnologías de la información, fundamental para el ODS 9, no se ha aprovechado plenamente en la gestión escolar.
- La capacidad para aplicar principios de gestión modernos, especialmente en finanzas y recursos humanos, es limitada.
Análisis de Obstáculos para la Transición a una Gobernanza Moderna
Inercia Administrativa y Falta de Autonomía Real
Directivos en el terreno, como el Sr. Nguyen Mai Trong y el Sr. Nguyen Minh Tuan, señalan que la principal dificultad radica en la persistencia de un enfoque de gestión administrativa. Este modelo, basado en la espera de directrices superiores, inhibe la toma de decisiones autónomas y la evaluación basada en criterios claros, afectando la capacidad de las escuelas para funcionar como instituciones sólidas y eficaces (ODS 16).
Carencias en Formación y Delegación de Autoridad
La falta de una formación adecuada para los directivos en áreas críticas como la gestión financiera, de recursos humanos y tecnológica, representa una barrera significativa. Esta brecha formativa impacta directamente en la calidad de la gestión y, por ende, en la calidad educativa (ODS 4). Además, una descentralización y delegación de autoridad poco claras impiden que los directores ejerzan un liderazgo proactivo.
Señales de una Mentalidad no Alineada con la Innovación
- Falta de pensamiento estratégico: La gestión se centra en el corto plazo en lugar de en estrategias a largo plazo para el desarrollo integral del estudiante.
- Priorización de la gestión administrativa: El enfoque se mantiene en el cumplimiento de registros y planes en lugar de en la innovación y la calidad.
- Ausencia de democracia interna: La falta de participación del personal en la toma de decisiones limita la creación de un entorno de trabajo decente y motivador (ODS 8).
Hoja de Ruta hacia un Modelo de Gobernanza Moderno y Sostenible
Propuestas para la Integración Tecnológica y la Gestión Basada en Datos (ODS 9)
El Dr. Ton Quang Cuong, de la Universidad de Educación de Hanoi, propone soluciones que integran la tecnología para construir una infraestructura de gestión resiliente, en línea con el ODS 9.
- Establecer un Sistema de Información de Gestión Educativa (SIG) unificado: Basado en big data, este sistema integraría todos los aspectos operativos de la escuela, permitiendo una toma de decisiones basada en evidencia para mejorar la calidad educativa (ODS 4).
- Implementar un sistema de Gestión de Recursos Humanos (GRH) abierto y basado en IA: El uso de IA permitiría un análisis predictivo para la planificación, contratación, formación y desarrollo profesional del equipo docente, fomentando una fuerza laboral cualificada y un entorno de trabajo basado en competencias (ODS 8).
Fomento de Principios de Gestión Modernos y Transparentes (ODS 16)
Para mejorar la capacidad de gestión y promover instituciones transparentes y responsables, se sugieren las siguientes acciones:
- Implementar la transparencia (“3 públicos”): Asegurar la publicidad en la gestión de finanzas, recursos y datos para fortalecer la rendición de cuentas.
- Movilizar recursos sociales: Fomentar alianzas (ODS 17) para invertir en instalaciones, material didáctico y becas, reduciendo desigualdades (ODS 10).
- Desarrollar una evaluación docente basada en competencias: Superar los modelos basados en la antigüedad para promover el mérito y la calidad.
- Crear un ambiente de trabajo democrático: Escuchar y reconocer las contribuciones del personal para construir instituciones más inclusivas y eficaces.
- Capacitación continua y fomento de habilidades digitales: Es fundamental re-capacitar al personal directivo en gestión moderna y fortalecer sus competencias digitales para liderar la transformación.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela una conexión directa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente debido a su enfoque en la modernización de la gestión educativa, la integración de la tecnología y la mejora de la capacidad del personal.
- ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo más prominente. El artículo se centra por completo en mejorar el sistema educativo de Vietnam. Discute la necesidad de pasar de una gestión administrativa a una administración escolar moderna para mejorar la calidad de la educación. Se mencionan aspectos como el desarrollo de planes educativos, la evaluación de los resultados de los estudiantes, la formación de docentes y directivos, y la creación de entornos de aprendizaje eficaces, todos elementos centrales del ODS 4. El objetivo es “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo pone un fuerte énfasis en la modernización a través de la tecnología. El Dr. Ton Quang Cuong propone explícitamente “establecer un Sistema de Información de Gestión Educativa (SIG) unificado, basado en big data”, “el uso de herramientas de inteligencia empresarial (BI)” y la implementación de “un sistema de Gestión de Recursos Humanos (GRH) abierto, integrado y basado en IA”. Estas propuestas se alinean directamente con el ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El artículo aborda la necesidad de transformar las instituciones educativas en entidades más eficaces, responsables y transparentes. Se critica el antiguo “método de gestión administrativa” y se aboga por un “modelo de gobernanza abierto, descentralizado y democrático”. La mención de implementar los “3 públicos” (transparencia) y asegurar que la “descentralización y la delegación de autoridad” sean claras, se conecta directamente con la meta de desarrollar instituciones eficaces y transparentes a todos los niveles, como lo establece el ODS 16.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro de los ODS identificados, se pueden señalar varias metas específicas que el artículo aborda directa o indirectamente:
- Meta 4.c: “Para 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes…”. El artículo destaca repetidamente la necesidad de mejorar la capacidad del personal educativo. Menciona que “algunos directivos no han recibido la formación adecuada en gestión educativa” y propone como solución que “el equipo de gerentes de instituciones educativas necesita volver a capacitarse y capacitarse regularmente en gestión escolar”. Esto refleja un esfuerzo por aumentar la calidad y cualificación de los docentes y directivos.
- Meta 4.a: “Construir y adecuar instalaciones educativas que… ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. El artículo menciona la necesidad de “movilizar activamente recursos sociales para invertir en instalaciones, material didáctico y becas”. La foto que acompaña al artículo, mostrando a estudiantes en una clase de informática, también subraya la importancia de contar con instalaciones adecuadas para una educación moderna y eficaz.
- Meta 9.c: “Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet…”. La propuesta de integrar “profundamente la tecnología” en la administración escolar, el uso de SIG, IA, y el fortalecimiento de la “capacitación en habilidades digitales del equipo directivo” son acciones concretas que contribuyen a esta meta, aplicando la tecnología para mejorar un sector fundamental como la educación.
- Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. El llamado a pasar de una “gestión a la administración escolar”, a fomentar la “toma de decisiones basada en evidencia”, a implementar la transparencia a través de los “3 públicos” y a desarrollar un “ambiente de trabajo democrático” son todos elementos que buscan construir instituciones educativas más eficaces, transparentes y responsables, en línea con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores de los ODS, pero sí alude a métricas y procesos de evaluación que se alinean con los indicadores oficiales:
- Para la Meta 4.c (Indicador 4.c.1): El indicador oficial es la “Proporción de docentes con la formación mínima requerida”. El artículo implica la medición de este indicador al señalar la falta de formación adecuada (“algunos directivos no han recibido la formación adecuada”) y al proponer soluciones como “volver a capacitarse y capacitarse regularmente”. El progreso se mediría evaluando el número o porcentaje de directivos y docentes que completan esta formación adicional.
- Para la Meta 4.1 (Indicador 4.1.1): Este indicador mide la “Proporción de niños y jóvenes que alcanzan un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas”. El artículo menciona la necesidad de centrarse en los “resultados del aprendizaje estudiantil” y en el “desarrollo integral de los estudiantes”. La evaluación de estos resultados es una medida implícita de este indicador, ya que el objetivo final de una mejor gestión es mejorar el rendimiento académico.
- Para la Meta 16.6 (Indicador 16.6.2): Este indicador se refiere a la “Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos”. Aunque no se menciona directamente, la transición hacia un “ambiente de trabajo democrático” donde se “escucha y reconoce las contribuciones y sugerencias del profesorado y el personal” implica medir la satisfacción de los stakeholders internos (profesores, personal). Una gestión transparente y eficaz, como la que se propone, buscaría mejorar la satisfacción de estudiantes y padres con el “servicio” educativo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado o implícito en el artículo) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.c: Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados. | Implícito en la necesidad de “volver a capacitarse y capacitarse regularmente” para el personal directivo y docente, alineado con el Indicador 4.c.1 (Proporción de docentes con la formación mínima requerida). |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas eficaces. | Mencionado en la necesidad de “movilizar recursos sociales para invertir en instalaciones, material didáctico”, lo que se relaciona con la calidad de la infraestructura escolar. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. | Implícito en la propuesta de “promover la aplicación de la tecnología en la gestión”, usar IA, SIG y “fortalecer la capacitación en habilidades digitales”, alineado con el Indicador 9.c.1 (Proporción de la población cubierta por una red móvil/con acceso a internet). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Implícito en la implementación de los “3 públicos” (transparencia), la “toma de decisiones basada en evidencia” y el fomento de un “modelo de gobernanza abierto, descentralizado y democrático”. |
Fuente: vietnam.vn