Hoop Carpool y emovili establecen una alianza estratégica en movilidad sostenible para empresas – AutoRevista

Hoop Carpool y emovili establecen una alianza estratégica en movilidad sostenible para empresas – AutoRevista

 

Informe sobre la Alianza Estratégica entre Hoop Carpool y emovili para la Movilidad Corporativa Sostenible

1. Introducción y Contexto Normativo

Las empresas Hoop Carpool, especialista en movilidad compartida, y emovili, firma de electromovilidad, han formalizado una alianza estratégica destinada a transformar la movilidad corporativa en España. Esta colaboración surge en respuesta a la entrada en vigor de la Ley de Movilidad Sostenible, la cual exige a las organizaciones con más de 500 empleados la implementación de planes de transporte sostenibles. La solución conjunta busca abordar los desafíos de descarbonización, cumplimiento normativo y reducción de la huella de carbono de alcance 3, alineándose con los más altos estándares ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

2. Problemática y Alineación con los ODS

La situación actual de la movilidad en trayectos laborales presenta una baja eficiencia, con una tasa de ocupación vehicular de 1,1 personas por coche. Esta ineficiencia contribuye directamente a la congestión, al incremento de los costes de transporte y dificulta el cumplimiento de metas climáticas. La alianza se posiciona como un catalizador para acelerar la transición hacia una movilidad eficiente y libre de emisiones, contribuyendo significativamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

3. Descripción de la Solución Integrada

La alianza consiste en una colaboración comercial que ofrece una solución de movilidad conjunta a los clientes de ambas compañías.

  • Hoop Carpool: Aporta su plataforma tecnológica de carpooling, una aplicación segura que facilita la compartición de trayectos diarios y que ya ha gestionado más de 400.000 viajes.
  • emovili: Proporciona la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos adaptados a las necesidades de cada empresa, con una experiencia de más de 20.000 instalaciones. Adicionalmente, la propuesta integra la monetización de ahorros energéticos a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), un instrumento oficial del Ministerio para la Transición Ecológica.

4. Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa impacta de manera directa y medible en la consecución de los ODS de la Agenda 2030:

  1. ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al reducir el número de vehículos en circulación, la alianza contribuye a disminuir la congestión del tráfico, mejorar la calidad del aire y proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles para todos.
  2. ODS 13 (Acción por el Clima): La solución ataca directamente las emisiones de gases de efecto invernadero. La promoción del coche compartido y la transición al vehículo eléctrico permiten una reducción estimada de más de 1.000 kg de CO₂ por vehículo al año, una acción climática concreta y escalable.
  3. ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): El fomento de la electromovilidad y la optimización del consumo energético a través de los CAEs promueven el uso de energías limpias y aumentan la eficiencia energética en el sector del transporte.
  4. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La propuesta genera beneficios económicos directos tanto para los empleados, que pueden ahorrar hasta 200 euros mensuales, como para las empresas, que pueden generar ingresos adicionales y mejorar su competitividad a través de la sostenibilidad.
  5. ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La colaboración entre Hoop Carpool y emovili es un ejemplo paradigmático de cómo las alianzas entre actores del sector privado son fundamentales para desarrollar soluciones innovadoras y acelerar el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.

5. Beneficios y Proyecciones

La implementación de esta solución conjunta ofrece los siguientes beneficios tangibles:

  • Reducción de más de un 30% en el número de vehículos que acceden a los centros de trabajo.
  • Ahorro de más de 1.000 kg de CO₂ por coche al año.
  • Ahorro económico de hasta 200 euros mensuales por trabajador.
  • Generación de ingresos adicionales para las empresas mediante los CAEs.
  • Cumplimiento de la legislación vigente de forma eficiente y sin grandes inversiones.

El objetivo de la alianza es alcanzar a más de 1.000 empresas en toda España durante los próximos 36 meses.

6. Declaraciones Institucionales

Paloma Martín, CEO y cofundadora de Hoop Carpool, destacó: “Esta alianza con emovili nos permite dar un paso más, integrando la electrificación como eje central de una movilidad que ya no puede esperar.”

Francisco Casas, CEO y cofundador de emovili, añadió: “Junto a Hoop, damos forma a una propuesta lista para activarse desde hoy, que aúna eficiencia, sostenibilidad y retorno económico. Es movilidad inteligente, pensada para ser útil desde el primer trayecto.”

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Identificados

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El artículo se centra en transformar la movilidad corporativa para hacerla más sostenible, lo cual es un componente clave para crear ciudades sostenibles. La alianza busca reducir los atascos y el número de vehículos en los centros de trabajo, abordando directamente la congestión urbana y la calidad de vida en las ciudades. Se menciona que “los atascos seguirán creciendo… y las ciudades no podrán cumplir sus objetivos climáticos” si no se optimiza la ocupación de los vehículos.

ODS 13: Acción por el Clima

  • El objetivo principal de la alianza es la descarbonización y la reducción de emisiones. El artículo destaca explícitamente que la solución conjunta busca “evitar más de 1.000 kg de CO₂ por coche al año” y ayudar a las empresas a “descarbonizar su actividad”. Esto se alinea directamente con la lucha contra el cambio climático y sus efectos.

ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

  • La colaboración promueve la electromovilidad a través de la instalación de “puntos de recarga eléctricos” por parte de emovili. Además, se enfoca en la eficiencia energética al proponer aumentar la tasa de ocupación de los vehículos y al monetizar los ahorros a través de los “Certificados de Ahorro Energético (CAEs)”, incentivando un uso más eficiente y limpio de la energía en el transporte.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • La alianza representa una innovación en el sector de la movilidad, combinando tecnología (app de carpooling) e infraestructura (puntos de recarga). El artículo menciona la necesidad de que las empresas cumplan con la “Ley de Movilidad Sostenible”, lo que impulsa la modernización de la infraestructura de transporte corporativo y la adopción de “tecnologías y procesos… limpios y ambientalmente racionales”.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El artículo en su totalidad describe una “alianza estratégica” entre dos empresas, Hoop Carpool y emovili. Esta colaboración es un ejemplo claro de una alianza del sector privado que trabaja para alcanzar objetivos de sostenibilidad, combinando sus respectivas especialidades (movilidad compartida y electromovilidad) para ofrecer una solución integral.

2. Metas Específicas de los ODS Identificadas

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  1. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. La solución de carpooling y vehículos eléctricos propuesta por la alianza busca ofrecer una “alternativa real y sostenible” de transporte para los empleados, mejorando el acceso a opciones de movilidad que no dependen del vehículo privado de un solo ocupante.
  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. La iniciativa tiene como objetivo “reducir en más de un 30 % los vehículos que acceden a los centros de trabajo” y “evitar más de 1.000 kg de CO₂ por coche al año”, lo que contribuye directamente a disminuir la contaminación del aire y la huella de carbono de las áreas urbanas y suburbanas.

ODS 13: Acción por el Clima

  1. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. La alianza ayuda a las empresas a cumplir con la “Ley de Movilidad Sostenible”, que obliga a crear “planes de transporte sostenibles”. Esto integra de manera efectiva las medidas contra el cambio climático en las estrategias corporativas, tal como lo exige la meta.

ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

  1. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. El artículo señala que la ocupación media actual es de “1,1 personas por coche” y establece el objetivo de elevarla “al menos a dos ocupantes”. Este esfuerzo por optimizar el uso de los vehículos es una medida directa para mejorar la eficiencia energética en el sector del transporte.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  1. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre Hoop Carpool y emovili es un modelo de alianza del sector privado (“colaboración comercial”) que aprovecha sus fortalezas complementarias para promover la sostenibilidad, alineándose con el espíritu de esta meta.

3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

Indicadores para el ODS 11 y ODS 13

  1. Reducción de emisiones de CO₂: El artículo menciona un indicador cuantitativo específico: “evitar más de 1.000 kg de CO₂ por coche al año”. Este es un indicador directo para medir el progreso en la reducción del impacto ambiental (Meta 11.6) y la acción climática (Meta 13.2).
  2. Reducción del número de vehículos: Se establece la meta de “reducir en más de un 30 % los vehículos que acceden a los centros de trabajo”. Este indicador mide la eficacia de la solución para aliviar la congestión del tráfico y la presión sobre la infraestructura urbana (relacionado con la Meta 11.2).

Indicadores para el ODS 7

  1. Tasa de ocupación de vehículos: El artículo implícitamente propone un indicador al señalar la necesidad de aumentar la ocupación media “de apenas 1,1 personas por coche” a “al menos a dos ocupantes”. Este es un indicador claro para medir el progreso hacia la Meta 7.3 sobre eficiencia energética.
  2. Ahorro energético monetizado: La mención de los “Certificados de Ahorro Energético (CAEs)” implica que el ahorro de energía generado por la solución es medible y cuantificable, sirviendo como un indicador del impacto en la eficiencia energética.

Indicadores para el ODS 9

  1. Número de instalaciones de infraestructura: El artículo señala que emovili ya ha ejecutado “más de 20.000 instalaciones” de puntos de recarga. El número de nuevos puntos instalados bajo esta alianza puede usarse como un indicador del desarrollo de infraestructura sostenible (Meta 9.1).

Indicadores implícitos adicionales

  1. Número de empresas adoptantes: La alianza tiene el objetivo de “llegar a más de 1.000 empresas en toda España en los próximos 36 meses”. Este número puede servir como un indicador del alcance y la adopción de prácticas de movilidad sostenible en el sector corporativo.
  2. Ahorro económico por trabajador: El beneficio de “ahorrar hasta 200 euros mensuales por trabajador” es un indicador cuantificable del impacto económico positivo y la asequibilidad de la solución de transporte sostenible (relacionado con la Meta 11.2).

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles.

11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.

– Reducción de más de un 30% en los vehículos que acceden a los centros de trabajo.
– Ahorro de hasta 200 euros mensuales por trabajador (indicador de asequibilidad).
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en políticas y estrategias (corporativas). – Evitar más de 1.000 kg de CO₂ por coche al año.
– Número de empresas que implementan planes de transporte sostenible para cumplir con la ley.
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. – Aumento de la tasa de ocupación de vehículos de 1,1 a al menos 2 personas por coche.
– Generación de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras sostenibles y de calidad (puntos de recarga). – Número de puntos de recarga eléctricos instalados en las empresas.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces (entre el sector privado). – La existencia de la alianza estratégica entre Hoop Carpool y emovili.
– Objetivo de llegar a más de 1.000 empresas a través de la alianza.

Fuente: auto-revista.com