Innovación científica para la construcción naval: Mine Analytics, Centro de Innovación Moderniza y Bosses destacan como finalistas del Desafío Avante 04 – Portal Innova

Informe sobre el Desafío Avante 04: Innovación Dual y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Contexto y Consolidación del Programa
La cuarta edición del programa “Desafío Avante”, una iniciativa estratégica impulsada por Know Hub Chile y el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile, ha concluido exitosamente, consolidándose como un referente de innovación de doble propósito en el país. Este programa articula de manera efectiva los sectores de ciencia, defensa e industria, creando una plataforma de colaboración que responde directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico. Asimismo, su modelo se fundamenta en el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), al crear una robusta red de cooperación entre entidades públicas, privadas y académicas.
2. Resultados de la Cuarta Edición y su Impacto Dual
Tras un proceso de diez meses, el programa culminó con el reconocimiento de tres equipos finalistas cuyas soluciones tecnológicas presentan un alto potencial de impacto tanto en el sector naval como en industrias civiles. Este enfoque dual es clave para la diversificación productiva y la sofisticación tecnológica del país, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
2.1. Proyectos Finalistas y su Aporte a los ODS
- Mine Analytics: Presentó un software para la planificación y gestión de proyectos en astilleros. Esta solución optimiza la coordinación y productividad, fortaleciendo la infraestructura industrial y la eficiencia de los procesos, en línea con las metas del ODS 9.
- Centro de Innovación Moderniza: Desarrolló herramientas de gestión para el control de costos y plazos en proyectos de construcción naval. Su aporte es fundamental para la sostenibilidad y competitividad del sector, abordando directamente la necesidad de una industrialización inclusiva y sostenible (ODS 9).
- Bosses: Propuso un sistema de propulsión híbrido para embarcaciones menores, capaz de reducir el consumo de combustible hasta en un 30%. Este proyecto tiene un impacto directo en múltiples ODS:
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Al promover el uso de tecnologías más limpias y eficientes.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Al disminuir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
- ODS 14 (Vida Submarina): Al reducir el impacto ambiental de las operaciones marítimas.
3. Fortalecimiento de Alianzas Estratégicas (ODS 17)
El éxito del Desafío Avante se sustenta en un ecosistema de colaboración intersectorial. La ceremonia de cierre reconoció a las instituciones que conforman su red de apoyo, evidenciando un modelo de trabajo basado en alianzas estratégicas, pilar del ODS 17. Los proyectos avanzan a una etapa de maduración y pilotaje con el acompañamiento de la Armada, Know Hub Chile y la Red de Colaboradores.
3.1. Red de Colaboradores Clave
- ASMAR
- DTS
- Open Beauchef (Universidad de Chile)
- Universidad Austral de Chile
- Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal)
- Centro de Innovación y Diseño Avanzado (CINNDA)
- Asociación Nacional de Armadores (ANA)
- Office of Naval Research Global (ONR-G)
4. Impacto en el Desarrollo Nacional y Proyección Futura
El Desafío Avante no solo resuelve necesidades específicas del sector defensa, sino que también genera un impacto positivo en la competitividad de industrias como la salud, minería, sistemas alimentarios y logística. Su enfoque territorial, con actividades en Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y Talcahuano, promueve un desarrollo más equitativo y descentralizado.
Con esta cuarta edición, el programa consolida un modelo de innovación abierta que puede ser replicado para abordar otros desafíos estratégicos del país. Se proyecta como un instrumento clave para fortalecer la autonomía tecnológica nacional, conectar capacidades distribuidas y promover una cultura de colaboración, contribuyendo de manera sostenida al ODS 9 y al ODS 8 a largo plazo.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo se centra en la iniciativa “Desafío Avante”, un programa de “apoyo al emprendimiento de base científica-tecnológica” que articula “ciencia, defensa e industria en torno a desafíos estratégicos”. Esto se alinea directamente con el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico.
- Se destaca la creación de un “ecosistema consolidado de colaboración intersectorial” y un “modelo replicable de innovación abierta”, lo cual es fundamental para construir infraestructuras resilientes y promover la industrialización sostenible.
- Los proyectos finalistas, como el software de gestión de Mine Analytics y las herramientas de control de costos de Moderniza, son ejemplos de cómo la innovación mejora la productividad y la eficiencia en la industria, en este caso, la de construcción naval.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El programa “Desafío Avante” es en sí mismo una alianza estratégica entre “Know Hub y Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile”.
- El artículo subraya la importancia de la “colaboración entre actores civiles y militares” y menciona una amplia red de socios que incluye “emprendedores, representantes de las Fuerzas Armadas, universidades, centros de investigación y entidades públicas y privadas”.
- Se reconoce explícitamente a instituciones colaboradoras como ASMAR, DTS, Open Beauchef, universidades y centros de investigación, lo que demuestra un modelo de alianza multisectorial para alcanzar objetivos comunes de desarrollo tecnológico y productivo.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El proyecto de la empresa Bosses, uno de los finalistas, se enfoca directamente en la eficiencia energética. Propone un “sistema de propulsión híbrido para embarcaciones menores, con capacidad de reducir hasta un 30% el consumo de combustible”.
- Esta solución tecnológica no solo reduce costos operacionales, sino que también contribuye a la meta de energía más limpia al disminuir la dependencia de combustibles fósiles.
ODS 13: Acción por el clima
- Relacionado con el ODS 7, el proyecto de Bosses tiene un impacto directo en la acción climática. Al reducir el consumo de combustible, se logra una disminución significativa del “impacto ambiental”.
- La promoción de tecnologías que mitigan el impacto ambiental de la industria naval es una contribución concreta a la lucha contra el cambio climático y sus efectos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
El artículo describe cómo el programa Avante impulsa el “desarrollo científico, tecnológico y productivo del país” y apoya el “emprendimiento de base científica-tecnológica”. El objetivo es “fortalecer la autonomía tecnológica nacional” y “sofisticación tecnológica para Chile”, lo que se alinea perfectamente con el fomento de la investigación y la mejora de la capacidad tecnológica industrial.
-
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales.
La iniciativa es un claro ejemplo de apoyo a la innovación local (“contexto nacional”) para resolver “desafíos estratégicos del país”. El programa busca consolidar un “modelo de innovación dual reconocido tanto a nivel nacional como internacional”, fortaleciendo las capacidades tecnológicas internas de Chile.
-
Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
El Desafío Avante se describe como una “plataforma única donde ciencia, tecnología, emprendimiento y defensa se encuentran”. Esta alianza es complementada por una red de colaboradores que intercambian conocimientos y experiencia, como se evidencia en el reconocimiento a la Office of Naval Research Global (ONR-G) por su “acompañamiento permanente desde los inicios del programa”.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces.
El artículo detalla la creación de una alianza público-privada-académica que incluye a la Armada de Chile, Know Hub, universidades, centros de investigación y empresas. La descripción del programa como un “ecosistema consolidado de colaboración intersectorial” es una manifestación directa de esta meta.
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
El proyecto de Bosses, que busca “reducir hasta un 30% el consumo de combustible” en embarcaciones, es una contribución directa y cuantificable a la mejora de la eficiencia energética en el sector del transporte naval.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador relacionado con la Meta 9.5 (Investigación y desarrollo):
El artículo no proporciona datos en el formato del indicador oficial (gasto en I+D como % del PIB), pero sí ofrece métricas proxy. El número de ediciones del programa (“cuarta edición”), el número de equipos finalistas (“tres equipos finalistas”) y la duración del proceso (“diez meses de trabajo colaborativo”) son indicadores implícitos del esfuerzo y la inversión en innovación y desarrollo tecnológico.
-
Indicador relacionado con la Meta 7.3 (Eficiencia energética):
El artículo menciona un indicador explícito y cuantificable: la capacidad del sistema de propulsión de Bosses para “reducir hasta un 30% el consumo de combustible”. Este porcentaje es una medida directa de la mejora en la eficiencia energética (Indicador 7.3.1: Intensidad energética), aplicada a un sector específico.
-
Indicador relacionado con las Metas 17.16 y 17.17 (Alianzas):
Se puede inferir un indicador cualitativo y cuantitativo del progreso de las alianzas. El artículo menciona explícitamente el número y tipo de socios involucrados: “la Armada de Chile y Know Hub Chile”, “emprendedores, representantes de las Fuerzas Armadas, universidades, centros de investigación y entidades públicas y privadas”, y nombra a instituciones específicas como “ASMAR, DTS, Open Beauchef, la Universidad Austral de Chile”, entre otras. El número y la diversidad de estas instituciones colaboradoras sirven como un indicador del fortalecimiento de las alianzas multisectoriales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales. |
Número de ediciones del programa (cuarta edición). Número de emprendimientos de base científica-tecnológica apoyados (tres finalistas). Creación de un “modelo replicable de innovación abierta”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. |
Número y diversidad de instituciones colaboradoras (Armada, Know Hub, universidades, centros de investigación, empresas, ONR-G). Establecimiento de una “plataforma” y un “ecosistema consolidado de colaboración intersectorial”. |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Porcentaje de reducción del consumo de combustible (hasta un 30%) por el sistema de propulsión híbrido. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. | Desarrollo de una tecnología específica (propulsión híbrida) que resulta en una “disminución significativa del impacto ambiental”. |
Fuente: portalinnova.cl