La 11° Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica se presenta en diferentes ciudades de la Patagonia – Municipalidad de Comodoro Rivadavia

Informe sobre la Articulación Regional para el Desarrollo Sostenible en la Patagonia
Formalización de Alianzas Estratégicas para el Cumplimiento de los ODS
En un acto que refuerza el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los objetivos), el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, se reunió con el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. El propósito del encuentro fue formalizar la invitación al municipio de Río Gallegos para participar en la 11ª Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, que se celebrará del 2 al 4 de octubre en Comodoro Rivadavia.
Esta iniciativa busca establecer una plataforma de cooperación intermunicipal y multisectorial, involucrando a actores públicos y privados para proyectar un futuro productivo común. El intendente Grasso confirmó la participación de su ciudad, destacando que “el trabajo articulado entre las ciudades patagónicas es el único modo de proyectarnos”, y citó el Mercado del Atlántico como un ejemplo exitoso de esta colaboración.
La Expo Industrial como Motor del Crecimiento Económico y la Innovación (ODS 8 y 9)
Objetivos y Visión Estratégica
La Expo se presenta como un espacio fundamental para avanzar hacia el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura). El evento tiene como fin ser una “plataforma para pensar juntos el futuro productivo de la región” en un contexto de profunda transformación económica y laboral.
Se busca fomentar un ecosistema donde la cooperación y la conexión entre el conocimiento y el aparato productivo sean los pilares del desarrollo. “No hay desarrollo sin cooperación, y no hay innovación si no se conecta el conocimiento con el aparato productivo”, afirmó Zárate, subrayando el rol estratégico de cada ciudad en este proceso.
Ejes Estratégicos y su Alineación con la Agenda 2030
La edición 2025 de la Expo se estructurará en torno a seis ejes estratégicos que contribuyen directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Transición energética, logística y competitividad: Fomenta el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 9.
- Sistema regional de Innovación y diversificación productiva: Impulsa la innovación y el desarrollo industrial sostenible, claves del ODS 9.
- Sostenibilidad y agendas públicas del futuro: Aborda directamente el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
- Inversiones, comercio y desarrollos inmobiliarios: Promueve el crecimiento económico inclusivo, en línea con el ODS 8.
- Escenarios del desarrollo y el empleo: Se enfoca en la creación de oportunidades laborales de calidad, contribuyendo al ODS 8.
Además, se busca inspirar a las nuevas generaciones, mostrando la ciencia y la tecnología como un camino de oportunidad, integrando sostenibilidad e innovación para un trabajo con propósito.
Hacia una Comunidad Patagónica Sostenible e Integrada (ODS 11 y 17)
Construcción de un Corredor Productivo Regional
La estrategia de la Expo es ampliar su alcance territorial para consolidar un espacio común que visibilice capacidades, fomente el intercambio de experiencias y proyecte alianzas a largo plazo. La invitación se extiende a todas las provincias patagónicas y a las regiones vecinas de Chile, con el fin de impulsar un “corredor productivo y científico que sea motor del desarrollo”.
Esta visión regionalizada refuerza el compromiso con el ODS 11, al promover una planificación urbana y regional integrada, y con el ODS 17, al construir alianzas sólidas para el desarrollo sostenible del sur argentino.
Información y Contacto
Se invita a todas las organizaciones, empresas e instituciones interesadas en formar parte de esta iniciativa a contactarse para obtener más información.
- Email de contacto: info@expoindustrialcr.com.ar
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en la promoción del “desarrollo productivo”, el “empleo” y la atracción de “inversiones” a través de la Expo Industrial. La iniciativa busca explícitamente impulsar la economía regional, lo cual está directamente alineado con el objetivo de lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este es uno de los ODS más relevantes. El evento se denomina “Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica” y uno de sus ejes estratégicos es el “Sistema regional de Innovación y diversificación productiva”. El artículo menciona la necesidad de conectar “el conocimiento con el aparato productivo” y de impulsar un “corredor productivo y científico”, lo que apunta directamente a la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y el fomento de la innovación.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
La colaboración entre los municipios de Comodoro Rivadavia y Río Gallegos para “articular actores públicos y privados de toda la región” y “proyectar un futuro productivo común” es un claro ejemplo de planificación del desarrollo regional. El artículo destaca la importancia de construir “puentes institucionales” entre ciudades para fortalecer la región, lo que se alinea con el objetivo de hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El tema central del artículo es la “articulación regional para el desarrollo”. Se enfatiza repetidamente la necesidad de “cooperación”, “alianzas estratégicas” y la creación de un “espacio de articulación” que involucre a “gobiernos locales, cámaras empresariales, instituciones académicas y sectores del conocimiento”. Esta estrategia de colaboración multisectorial para alcanzar objetivos comunes es la esencia del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El artículo lo refleja al mencionar que la Expo se estructura en torno a ejes como la “innovación y diversificación productiva” y la “transición energética”, buscando una “profunda transformación de la economía y el empleo”.
-
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.
La Expo busca consolidarse como “el evento industrial y tecnológico más importante del Golfo San Jorge, con fuerte impacto en el entramado productivo regional”. El objetivo es que las juventudes vean en “estas industrias, en la ciencia, en la tecnología, un camino de oportunidad”, fomentando así la contribución de la industria al empleo.
-
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales.
La iniciativa busca conectar “el conocimiento con el aparato productivo” y consolidar un “Sistema regional de Innovación”, además de impulsar un “corredor productivo y científico que sea motor del desarrollo”, lo que apoya directamente la innovación local y regional.
-
Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
El artículo describe una “estrategia de construcción regional” y una “recorrida que busca construir puentes institucionales” entre distintas ciudades patagónicas. La frase “el trabajo articulado entre las ciudades patagónicas es el único modo de proyectarnos” resume perfectamente esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
El texto menciona explícitamente la intención de integrar a “gobiernos locales, cámaras empresariales, instituciones académicas y sectores del conocimiento” y de crear un “gran nodo de negocios, ideas, conocimiento y alianzas estratégicas”, lo que representa la creación de alianzas multisectoriales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí sugiere formas implícitas de medir el progreso:
-
Número de alianzas y acuerdos establecidos (Implícito para la Meta 17.17)
El éxito de la Expo y de la estrategia regional podría medirse por la cantidad de “alianzas estratégicas” y “puentes institucionales” que se formalicen entre los distintos actores (municipios, empresas, universidades). Las “rondas de negocios” son una actividad concreta cuyo resultado (acuerdos comerciales) es medible.
-
Nivel de participación multisectorial y regional (Implícito para las Metas 11.a y 17.17)
Un indicador clave sería el “amplia participación de expositores” y la “representación territorial” en la Expo, incluyendo la cantidad de “provincias y municipios patagónicos” que se suman, así como la participación de regiones vecinas de Chile. Esto mediría el éxito de la “articulación regional”.
-
Volumen de inversiones atraídas (Implícito para la Meta 8.2)
La Expo tiene como uno de sus ejes las “Inversiones, comercio y desarrollos inmobiliarios” y busca ser un espacio para la “atracción de inversiones”. El volumen de nuevas inversiones generadas a partir del evento sería un indicador directo del progreso hacia el crecimiento económico.
-
Creación de un plan de desarrollo regional (Implícito para la Meta 11.a)
El objetivo de “construir una visión compartida del desarrollo productivo” y “proyectar un futuro productivo común” podría materializarse en un plan o estrategia formal. La existencia y adopción de dicho plan por parte de los municipios participantes sería un indicador tangible del fortalecimiento de la planificación regional.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Aumentar la productividad económica mediante la diversificación y la innovación. | Volumen de nuevas inversiones y proyectos comerciales generados a partir de la Expo. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. 9.b: Apoyar el desarrollo tecnológico y la innovación. |
Número de empresas y emprendimientos del sector industrial y tecnológico participantes en la Expo. Número de proyectos de innovación presentados o iniciados. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.a: Apoyar los vínculos económicos y sociales positivos entre zonas urbanas, fortaleciendo la planificación regional. | Número de municipios y provincias que participan activamente en la iniciativa. Creación de un plan o estrategia de desarrollo regional conjunto. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Número de alianzas estratégicas y acuerdos de cooperación firmados entre gobiernos locales, empresas e instituciones académicas. |
Fuente: comodoro.gov.ar