La economía circular en las refinerías – elquindiano.com

La economía circular en las refinerías – elquindiano.com

Informe sobre el Uso Sostenible del Recurso Hídrico en Plantas de Refinación

Introducción

Las plantas de refinación requieren grandes volúmenes de agua para llevar a cabo procesos de refinación y conversión, sistemas de enfriamiento, extracción, producción, así como para la limpieza y mantenimiento adecuado de los equipos. Este alto consumo de recurso hídrico plantea un desafío importante en términos de sostenibilidad y gestión eficiente del agua.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Promover infraestructuras sostenibles y fomentar la innovación tecnológica.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Asegurar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • ODS 13: Acción por el clima – Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.

Implementación de Tecnologías para el Uso Eficiente del Agua

La adopción de tecnologías avanzadas de tratamiento de agua, como las desarrolladas por empresas líderes como Ecolab, permite optimizar el uso del recurso hídrico mediante una economía circular. Esto facilita la reutilización del agua y promueve una reducción significativa en el consumo diario.

Tecnologías Aplicadas

  1. Tratamiento avanzado de aguas residuales mediante filtros textiles y procesos de floculación para separar aceites y sólidos.
  2. Ósmosis inversa para la purificación y recuperación del agua.
  3. Automatización de procesos para mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico.

Estas tecnologías permiten que las refinerías reutilicen las aguas residuales generadas por industrias como la petrolera y minera, disminuyendo la extracción de agua nueva y reduciendo el impacto ambiental.

Importancia y Urgencia de la Sostenibilidad Hídrica

En diversas ciudades de América Latina, la escasez de agua ha provocado racionamientos que evidencian la urgencia de adoptar prácticas sostenibles en todos los sectores económicos. Avanzar hacia una economía circular que minimice la generación de residuos y promueva el uso eficiente de los recursos es fundamental para garantizar el acceso continuo a fuentes hídricas.

Compromiso Sectorial

  • Cada actividad económica debe reducir su impacto ambiental mediante el consumo responsable de recursos naturales.
  • La adopción de principios de sostenibilidad y responsabilidad hídrica es clave para preservar el recurso a largo plazo.
  • La colaboración entre industrias y el uso de tecnologías innovadoras contribuyen al cumplimiento de los ODS relacionados con el agua y el medio ambiente.

Conclusión

La implementación de tecnologías avanzadas para el tratamiento y reutilización del agua en plantas de refinación es una estrategia esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta al acceso al agua limpia, la innovación industrial y la producción responsable. La adopción de estas prácticas contribuye a mitigar la escasez hídrica y a promover un desarrollo sostenible en América Latina.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El artículo destaca la importancia del tratamiento y reutilización del agua en procesos industriales para reducir el consumo de agua fresca.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se mencionan tecnologías avanzadas como ósmosis inversa y automatización para mejorar la eficiencia en el uso del agua en refinerías.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El artículo promueve la economía circular y el uso eficiente de recursos para minimizar residuos y consumo excesivo.
  4. ODS 13: Acción por el clima
    • Al reducir el consumo de agua y promover prácticas sostenibles, se contribuye indirectamente a la mitigación del cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos, y aumentando el reciclaje y la reutilización segura.
  2. Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores para reducir la escasez de agua.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando recursos de manera más eficiente y promoviendo tecnologías limpias.
  4. Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  5. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático y la adaptación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente y reutilizadas en procesos industriales.
  2. Indicador 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua, medido como volumen de agua utilizado por unidad de producción.
  3. Indicador 9.4.1: Consumo de energía y recursos en la industria por unidad de valor añadido.
  4. Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados y proporción reciclada o reutilizada en la industria.
  5. Indicador 13.3.1: Número de iniciativas y programas de sensibilización y capacitación sobre sostenibilidad y cambio climático en sectores industriales.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 6.3 Mejorar la calidad del agua mediante tratamiento y reutilización.
  • 6.4 Aumentar la eficiencia en el uso del agua.
  • 6.3.1 Proporción de aguas residuales tratadas y reutilizadas.
  • 6.4.1 Índice de eficiencia en el uso del agua.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.4 Modernizar industrias para uso eficiente de recursos y tecnologías limpias.
  • 9.4.1 Consumo de energía y recursos por unidad de valor añadido.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.5 Reducir generación de residuos mediante reciclaje y reutilización.
  • 12.5.1 Cantidad de residuos generados y proporción reciclada o reutilizada.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.3 Mejorar educación y sensibilización sobre cambio climático y sostenibilidad.
  • 13.3.1 Número de iniciativas y programas de sensibilización y capacitación.

Fuente: elquindiano.com