La Iniciativa de Compra Pública de Innovación de Fomento de San Sebastián – Fomento San Sebastian

La Iniciativa de Compra Pública de Innovación de Fomento de San Sebastián – Fomento San Sebastian

 

Informe sobre la Iniciativa de Compra Pública de Innovación y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Proyecto y su Contribución al Desarrollo Sostenible

Fomento de San Sebastián (FSS), en su rol como catalizador de la innovación urbana, ha implementado la Compra Pública de Innovación (CPI) como un instrumento estratégico. Esta herramienta está diseñada para fomentar la innovación desde la demanda del sector público, estableciendo una colaboración sinérgica con el sector privado. La iniciativa busca no solo modernizar la administración, sino también alinear sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La CPI representa un impulso directo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al estimular al sector privado a desarrollar soluciones de alto impacto. Asimismo, fomenta el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), creando un marco de colaboración donde se comparten riesgos y responsabilidades entre entidades públicas y proveedores privados para el desarrollo de soluciones innovadoras y comercializables.

Proyecto SAISS: Innovación para una Administración Pública Eficiente y Sostenible

Descripción del Reto Tecnológico

El 10 de julio, Fomento de San Sebastián presentó la Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para el proyecto “SAISS: Servicio de Atención Inteligente de Fomento de San Sebastián”. El reto principal del proyecto SAISS es optimizar la eficiencia en la gestión, búsqueda y tramitación de subvenciones y ayudas públicas. Se busca desarrollar una plataforma tecnológica avanzada que mejore significativamente la experiencia de las personas usuarias y la gestión documental interna.

Objetivos Estratégicos y su Vínculo con los ODS

El diseño de la solución avanzada para la gestión de servicios públicos persigue los siguientes objetivos estratégicos, cada uno vinculado a metas de desarrollo sostenible:

  • Transformar la gestión administrativa: Este objetivo contribuye directamente al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al promover instituciones eficaces y transparentes a través de la digitalización y la automatización de procesos.
  • Implementar un nuevo modelo de relación con la ciudadanía: Se alinea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al hacer los servicios públicos más inclusivos, accesibles y centrados en las necesidades de las personas, mejorando la calidad de vida urbana.
  • Mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta: Responde al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y al ODS 9, ya que una mayor eficiencia institucional fomenta la productividad y permite una mejor canalización de recursos hacia el desarrollo económico y la innovación.

Proceso de Consulta Preliminar al Mercado (CPM)

Convocatoria y Participantes

La Consulta Preliminar al Mercado está dirigida a operadores económicos con un perfil innovador, incluyendo empresas, startups y centros tecnológicos. La participación puede ser individual o conjunta. El propósito es validar la viabilidad técnica y económica del proyecto SAISS, en un ejercicio de transparencia que fortalece el ODS 17 al involucrar al mercado en la co-creación de soluciones públicas.

Fases y Cronograma del Proceso

El proceso de consulta se estructura como una fase previa a futuras licitaciones y sigue un procedimiento claro y transparente, en consonancia con los principios del ODS 16.

  1. Lanzamiento de la Consulta: Se realizó una sesión informativa el 10 de julio en el edificio EKINN para presentar el reto tecnológico y las claves de participación.
  2. Presentación de Propuestas: El plazo para la remisión de propuestas finaliza el 30 de septiembre de 2025 a las 23:59h. Las propuestas deben enviarse por correo electrónico. La documentación completa está disponible en el Perfil del Contratante de Fomento de San Sebastián en la Plataforma de Contratación Pública de Euskadi.
  3. Análisis y Publicación de Conclusiones: Una vez finalizado el plazo, se analizarán las propuestas recibidas y se publicará un Informe de Conclusiones en el perfil del contratante, asegurando la transparencia del proceso.

Impacto Esperado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fomento de un Ecosistema Innovador y Resiliente

La implementación del proyecto SAISS a través de la Compra Pública de Innovación generará un impacto positivo y medible en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 8: Estímulo al crecimiento económico mediante el apoyo a empresas innovadoras y la creación de empleo de alto valor añadido.
  • ODS 9: Impulso a la modernización de la infraestructura de servicios públicos y consolidación de la innovación como pilar del sector público.
  • ODS 11: Contribución a la creación de ciudades más inclusivas y sostenibles con servicios públicos eficientes y accesibles para toda la ciudadanía.
  • ODS 16: Fortalecimiento de las instituciones públicas, haciéndolas más eficaces, responsables y transparentes en su gestión y relación con la ciudadanía.
  • ODS 17: Consolidación de un modelo de alianzas público-privadas como motor para alcanzar metas de desarrollo complejas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo sobre la iniciativa de Compra Pública de Innovación de Fomento de San Sebastián (FSS) revela conexiones con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos ODS se centran en la innovación, el crecimiento económico, el desarrollo urbano y la fortaleza institucional.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo destaca que la iniciativa busca ser un “impulso y estímulo al sector privado” y “abrir un mercado a las empresas”. Al fomentar la colaboración con empresas innovadoras y startups, se promueve la actividad económica, la creación de productos comercializables y, potencialmente, la generación de empleo cualificado, lo cual es central para el ODS 8.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este es el ODS más directamente relacionado. La iniciativa es explícitamente un “motor de innovación urbana” que utiliza la “Compra Pública de Innovación” para desarrollar una “plataforma de atención a personas usuarias de servicios y gestión documental inteligente”. Esto implica modernizar la infraestructura de servicios públicos a través de la tecnología y la innovación, fomentando la colaboración entre el sector público y el privado (empresas, startups, centros tecnológicos) para la investigación y el desarrollo.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La iniciativa está impulsada por Fomento de San Sebastián, una entidad de desarrollo local, y se describe como un motor de “innovación urbana”. El proyecto SAISS tiene como objetivo mejorar la eficiencia de los servicios públicos y la “experiencia de las personas usuarias”, contribuyendo a crear una ciudad más eficiente, receptiva y tecnológicamente avanzada, lo que se alinea con la meta de hacer las ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El proyecto SAISS aborda directamente la mejora de las instituciones públicas. Sus objetivos de “transformar la gestión administrativa”, “mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas” son fundamentales para construir instituciones eficaces y transparentes a nivel local, como lo propone el ODS 16.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Metas del ODS 8:

    • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El proyecto busca explícitamente fomentar la innovación desde la demanda para desarrollar “soluciones avanzadas” que mejoren la eficiencia.
    • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. La Compra Pública de Innovación es un instrumento de política pública diseñado precisamente para estimular la innovación y el emprendimiento en el sector privado.
  • Metas del ODS 9:

    • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación. La iniciativa convoca a “empresas innovadoras, startups y centros tecnológicos” para colaborar en el desarrollo de una nueva solución tecnológica, lo que implica un fomento directo de la investigación y el desarrollo (I+D).
  • Metas del ODS 11:

    • Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles. El proyecto mejora la gestión de los servicios públicos urbanos, haciéndolos más eficientes y centrados en el usuario, lo que es un componente clave de una gestión urbana sostenible.
  • Metas del ODS 16:

    • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El objetivo central del proyecto SAISS es “transformar la gestión administrativa” y “mejorar la eficiencia operativa”, lo que contribuye directamente a la creación de una institución pública más eficaz.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente los indicadores numéricos de los ODS, pero sí contiene elementos que pueden ser utilizados como indicadores implícitos o cualitativos para medir el progreso:

  • Indicadores implícitos para el ODS 9:

    El artículo invita a la participación de “empresas innovadoras, startups y centros tecnológicos”. El número de propuestas recibidas y las entidades participantes en la Consulta Preliminar al Mercado puede servir como un indicador proxy para medir el fomento de la innovación y la inversión en I+D, relacionado con el Indicador 9.5.1 (Gastos en investigación y desarrollo en proporción al PIB) y el Indicador 9.5.2 (Investigadores por cada millón de habitantes).

  • Indicadores implícitos para el ODS 16:

    El proyecto busca “mejorar la experiencia de las personas usuarias” y la “capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas”. El éxito de estas metas se podría medir a través de encuestas de satisfacción ciudadana, lo que se alinea con el Indicador 16.6.2 (Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos). La mejora en la “eficiencia de la gestión del proceso de búsqueda y tramitación de subvenciones” podría medirse por la reducción en los tiempos de tramitación.

  • Indicadores implícitos para el ODS 8:

    El objetivo de “avanzar hacia un producto comercializable” y “abrir un mercado a las empresas” sugiere que el éxito del proyecto podría medirse por el valor económico generado o el número de empresas que logran comercializar la solución desarrollada. Esto se relaciona indirectamente con el Indicador 8.2.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada), al reflejar un aumento de la productividad y el valor añadido a través de la innovación.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito en el artículo)
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Aumentar la productividad económica mediante la innovación y la modernización tecnológica.
8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
Creación de un “producto comercializable” y apertura de un “mercado a las empresas” como medida de valor económico y productividad.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica, fomentando la innovación. Número de “empresas innovadoras, startups y centros tecnológicos” que participan en la Consulta Preliminar al Mercado.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.3: Aumentar la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles. Mejora en la “capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas” como indicador de una mejor gestión urbana.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Mejora en la “experiencia de las personas usuarias” (relacionado con el Indicador 16.6.2) y en la “eficiencia operativa” de la gestión administrativa.

Fuente: fomentosansebastian.eus