La Junta activa 17,7 millones en ayudas para impulsar la innovación y sostenibilidad de la industria auxiliar agroalimentaria almeriense – esRadio Almería

Informe sobre Incentivos del Fondo de Transición Justa para la Industria Auxiliar Agroalimentaria en Almería
1. Introducción y Contexto General
La Junta de Andalucía ha iniciado un programa de incentivos económicos, dotado con 17,7 millones de euros, provenientes del Fondo de Transición Justa. Esta iniciativa, con un plazo de solicitud abierto hasta el 12 de agosto, está diseñada para fortalecer a la industria auxiliar del sector agroalimentario en la provincia de Almería. El delegado de Industria, Energía y Minas, Guillermo Casquet, presentó esta línea de ayudas en Huércal-Overa, destacando su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la transición hacia un modelo productivo más resiliente y equitativo.
Este programa es uno de los tres proyectos tractores que el Gobierno andaluz impulsa en Almería para una transición justa, junto a iniciativas para la modernización del sector de la piedra y el mármol y la creación de un ecosistema industrial basado en el hidrógeno verde, contribuyendo directamente al ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
2. Objetivos Estratégicos y Alineación con los ODS
El objetivo principal del proyecto es capacitar al sector para que ofrezca soluciones eficientes en el uso de recursos, impulsando una agricultura más sostenible y competitiva. Las áreas de enfoque prioritarias son:
- Innovación y Digitalización: Fomentar la adopción de nuevas tecnologías para optimizar procesos, en línea con el ODS 9, que promueve la modernización industrial y la innovación.
- Economía Circular y Sostenibilidad: Apoyar la implementación de modelos de negocio que minimicen los residuos y maximicen el aprovechamiento de recursos, una meta central del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
- Crecimiento Económico Sostenido: Fortalecer un sector que factura 1.500 millones de euros anuales y emplea a 6.800 personas, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
3. Criterios de Adjudicación y Contribución a los ODS
Las ayudas se otorgarán mediante un régimen de concurrencia competitiva, priorizando proyectos que demuestren un mayor impacto en el desarrollo sostenible. Los criterios de valoración están directamente vinculados a la consecución de los ODS:
- Creación y Mantenimiento de Empleo: Se valorará positivamente la generación de puestos de trabajo estables y de calidad, en consonancia con las metas del ODS 8.
- Beneficios Ambientales: Se primarán los proyectos que aporten mejoras medibles en sostenibilidad y eficiencia de recursos, contribuyendo al ODS 12 y al ODS 13 (Acción por el Clima).
- Colaboración y Alianzas: Se incentivará la cooperación entre empresas y con agentes del conocimiento, fomentando el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Pronta Ejecución: La agilidad en la implementación de los proyectos será un factor clave para acelerar la transición hacia un modelo más sostenible.
4. Impacto Económico y Proyección de Futuro
La industria auxiliar de la agricultura es una pieza fundamental para el liderazgo internacional del sector agrícola almeriense. La facturación conjunta de la producción, comercialización e industria auxiliar asciende a 5.500 millones de euros, con proyecciones de superar los 6.000 millones en 2025. Este crecimiento económico robusto, como lo demuestran los 1.603 millones de euros en exportaciones agroalimentarias en el primer trimestre de 2025 (un 12,72% más que el año anterior), subraya la importancia de invertir en su sostenibilidad para garantizar un desarrollo económico inclusivo y duradero, tal como lo postula el ODS 8.
El alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández, refrendó la naturaleza estratégica del sector agroindustrial, no solo para la región sino para toda España, y calificó estas ayudas como una “locomotora” para la mejora y tracción de un sector fundamental en la consecución de los objetivos de desarrollo nacionales.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se centra en fortalecer un sector económico clave para Almería, la industria auxiliar de la agricultura, que factura 1.500 M€ y emplea a 6.800 trabajadores. Las ayudas priorizan proyectos que generen “mayor creación de empleo y compromiso de mantenimiento”, lo que contribuye directamente al crecimiento económico y a la creación de empleo decente. El aumento del 12,72% en las exportaciones agroalimentarias también refleja un crecimiento económico robusto.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El objetivo principal de los incentivos es “fortalecer sus capacidades en materia de innovación, digitalización, circularidad y sostenibilidad” en la industria. Se busca modernizar el sector para hacerlo “más competitiva” y se mencionan otros proyectos tractores como la “modernización y sostenibilidad del sector de la piedra y el mármol” y la creación de un “ecosistema industrial en torno al hidrógeno verde”, todos elementos centrales del ODS 9.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- El artículo destaca que las ayudas buscan que el sector ofrezca “soluciones eficientes en el uso de los recursos” y avance hacia una “agricultura más sostenible”. La mención explícita de la “circularidad” como una de las capacidades a fortalecer conecta directamente con los patrones de producción y consumo sostenibles que promueve el ODS 12.
-
ODS 2: Hambre cero
- Al enfocarse en la “industria auxiliar del sector agroalimentario” y la “producción hortofrutícola”, el artículo aborda la base de la seguridad alimentaria. El objetivo de lograr una “agricultura más sostenible” es fundamental para asegurar la viabilidad a largo plazo de los sistemas de producción de alimentos.
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- Aunque no es el foco principal, el artículo menciona que la iniciativa se suma a otros proyectos de Transición Justa, incluyendo “la creación de un ecosistema industrial en torno al hidrógeno verde”. Esto indica una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La iniciativa es un ejemplo de una alianza público-privada. La Junta de Andalucía (sector público) presenta los incentivos a los “empresarios de la localidad de Huércal-Overa” (sector privado). Además, se especifica que se primarán los proyectos que incluyan “colaboración empresarial y con agentes de conocimiento”, fomentando alianzas para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
- El artículo lo refleja directamente al señalar que el proyecto busca “ayudar al sector a ofrecer soluciones eficientes” y “un mayor índice de digitalización para hacerla más competitiva”. La inversión en innovación y digitalización está orientada a aumentar la productividad.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia.
- Esta meta se evidencia en el objetivo de las ayudas: “fortalecer sus capacidades en materia de innovación, digitalización, circularidad y sostenibilidad”. La búsqueda de “soluciones eficientes en el uso de los recursos” y los “beneficios ambientales asociados” son una aplicación directa de esta meta.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- El delegado de Industria menciona explícitamente el objetivo de “ofrecer soluciones eficientes en el uso de los recursos”, lo cual es el núcleo de esta meta. La promoción de la “circularidad” también apoya la gestión sostenible de los recursos.
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
- El artículo declara la intención de “seguir avanzando en la senda de una agricultura más sostenible”. Al fortalecer la industria auxiliar con tecnología y sostenibilidad, se impacta directamente en la resiliencia y sostenibilidad de la producción agrícola.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- La mención del proyecto para crear “un ecosistema industrial en torno al hidrógeno verde” se alinea con el aumento del uso de energías renovables, ya que el hidrógeno verde se produce a partir de ellas.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
- El encuentro entre el delegado (gobierno) y los empresarios, así como el criterio de valoración que prima la “colaboración empresarial y con agentes de conocimiento”, son ejemplos claros de la promoción de alianzas para alcanzar los objetivos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Inversión financiera en sostenibilidad e innovación: El artículo menciona explícitamente una línea de incentivos de “17,7 M€”. Esta cifra es un indicador directo del capital movilizado para promover la transición justa y la modernización industrial (relevante para ODS 9 y 12).
- Crecimiento del valor añadido y las exportaciones: Se informa que Almería lideró las exportaciones agroalimentarias con “1.603 millones de euros” en el primer trimestre, un “12,72% más que en el mismo periodo del año pasado”. Este dato puede servir como un indicador indirecto del crecimiento de la productividad económica (Indicador 8.2.1) y de la competitividad del sector.
- Creación de empleo: El artículo establece que uno de los criterios para conceder las ayudas es la “mayor creación de empleo y compromiso de mantenimiento”. El número de empleos creados por los proyectos financiados sería un indicador clave para medir el progreso hacia el ODS 8. El dato actual de “6.800 trabajadores” en la industria auxiliar sirve como línea de base.
- Proporción de empresas que adoptan tecnologías sostenibles: Aunque no se cuantifica, el objetivo de las ayudas es que la industria adopte la “innovación, digitalización, circularidad y sostenibilidad”. El número o porcentaje de empresas que solicitan y reciben estas ayudas para dichos fines sería un indicador implícito del progreso hacia las metas 9.4 y 12.2.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Aumentar la productividad económica mediante la innovación y modernización tecnológica. | Crecimiento de las exportaciones agroalimentarias (12,72% más). Creación de empleo como criterio de selección de proyectos. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles y usen los recursos con mayor eficacia. | Inversión de 17,7 M€ en incentivos para innovación, digitalización y sostenibilidad. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Proyectos que promueven la “circularidad” y “soluciones eficientes en el uso de los recursos”. |
ODS 2: Hambre cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. | Iniciativas para avanzar hacia una “agricultura más sostenible”. |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Mención de un proyecto para crear un “ecosistema industrial en torno al hidrógeno verde”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas. | Colaboración entre la Junta de Andalucía y empresarios. Priorización de proyectos con “colaboración empresarial y con agentes de conocimiento”. |
Fuente: esradioalmeria.com