La revolución digital tiene nombre de mujer – Infobae

Informe sobre el Empoderamiento Digital de las Emprendedoras Argentinas y su Impacto en el Desarrollo Sostenible
Contexto y Panorama del Comercio Electrónico en América Latina
En 2024, América Latina superó los 120 mil millones de dólares en ventas online, evidenciando un crecimiento significativo en el comercio electrónico. Este fenómeno representa una oportunidad estratégica para las emprendedoras argentinas, quienes, mediante agilidad, conocimiento del cliente y redes de apoyo, pueden capitalizar este auge digital.
Transformación Digital y su Influencia en las Pymes
La revolución digital impacta especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), generando un cambio profundo en sus modelos de negocio:
- Un nuevo método de trabajo que impulsa a repensar los negocios en una era digital en constante avance.
- La transformación digital se consolida como un proceso permanente y dinámico.
- Las redes sociales y nuevas tecnologías democratizan el alcance para las pymes de manera económica y ágil.
- Las pymes, por su estructura más pequeña, pueden adaptarse más rápidamente que las grandes empresas a los cambios tecnológicos.
Evolución Acelerada del Ecosistema Digital
- Incremento en el consumo y uso de redes sociales, algoritmos e inteligencia artificial.
- Expansión rápida del comercio electrónico en Argentina.
- La pandemia aceleró en meses cambios que se esperaban en años.
Fortalezas del Comercio Local y su Adaptación al Comercio Digital
Frente a la apertura del comercio digital internacional, es fundamental repensar las estrategias locales basándose en las fortalezas del comercio local:
- Conocimiento profundo de los clientes: personalización, promociones y anticipación de necesidades.
- Fidelización: retener clientes existentes, con un 70% más de efectividad que captar nuevos.
- Proximidad y experiencia física: posibilidad de probar, tocar y observar productos.
- Entrega inmediata: ventaja frente al comercio internacional.
- Alianzas con medios de pago: opciones de cuotas y múltiples métodos.
- Calidad y precio competitivos: manteniendo la excelencia del producto.
Desafíos y Recomendaciones para las Pymes
A pesar de los desafíos, el comercio local puede adaptarse y prosperar mediante innovación, resiliencia y estrategia. Según el Boletín de eTrade for All de UNCTAD:
- Solo el 60% de los países en desarrollo cuentan con estrategias nacionales de e-commerce.
- El 56% del crecimiento global del comercio electrónico en 2024 provino de economías emergentes, muchas en América Latina y Asia.
Se recomienda a las pymes:
- Reforzar el ecosistema digital local: medios de pago, logística y conectividad.
- Capacitación en transformación digital.
- Fomentar la colaboración público-privada.
Importancia del Empoderamiento Digital de las Mujeres Emprendedoras
El empoderamiento digital femenino es clave para alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como la igualdad de género (ODS 5), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), y reducción de las desigualdades (ODS 10). Según el boletín de eTrade for All – UNCTAD (mayo 2025), se destacan cuatro puntos relevantes:
- Participación en negocios online: menos del 30% de los propietarios de negocios de e-commerce en países en desarrollo son mujeres, debido a barreras estructurales como acceso limitado a conectividad, educación digital, financiamiento y redes de apoyo empresarial.
- Brecha digital de género: en países de bajos ingresos, solo el 19% de las mujeres acceden regularmente a internet, frente al 31% de los hombres. En América Latina, las mujeres tienen un 12% menos de acceso a tecnologías móviles y digitales en zonas rurales.
- Necesidad de políticas públicas con enfoque de género: la digitalización sin políticas específicas puede ampliar la desigualdad de género. Se subraya la importancia de programas de empoderamiento digital para mujeres, incluyendo educación en habilidades digitales, capacitación en comercio electrónico y creación de redes regionales de emprendedoras.
- Impacto potencial del empoderamiento digital femenino: podría aumentar el PIB global en un 3-4% (estimación del Banco Mundial). En América Latina, cerrar la brecha digital de género podría generar hasta 140,000 nuevas pymes lideradas por mujeres en los próximos cinco años.
Conclusiones y Perspectivas
El empoderamiento digital de las emprendedoras argentinas no solo representa una cuestión de justicia social, sino también un desarrollo económico estratégico alineado con los ODS. En un contexto global donde las economías emergentes lideran el crecimiento digital, las pymes argentinas tienen una oportunidad única para destacarse mediante:
- Agilidad y adaptación rápida a los cambios tecnológicos.
- Conocimiento profundo del cliente local.
- Creatividad y estrategias personalizadas.
- Colaboración y fortalecimiento del ecosistema digital local.
Con estos elementos, el comercio local puede no solo resistir, sino liderar el desarrollo sostenible y la inclusión digital en la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo destaca la brecha digital de género y la baja participación de mujeres en negocios online, así como la necesidad de políticas públicas con enfoque de género y programas de empoderamiento digital para mujeres emprendedoras.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Se aborda el crecimiento del comercio electrónico, el desarrollo de pymes y el empoderamiento económico digital como motor de desarrollo económico estratégico.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo menciona la transformación digital, la adopción de nuevas tecnologías, inteligencia artificial, y la necesidad de fortalecer el ecosistema digital local (medios de pago, logística, conectividad).
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Se discuten las brechas digitales entre zonas urbanas y rurales, y la desigualdad de acceso a tecnologías para mujeres en países en desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.
- Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por brindar acceso universal y asequible a Internet en los países en desarrollo.
- Meta 10.b: Fomentar la adopción de políticas, especialmente en los países en desarrollo, que promuevan la igualdad de oportunidades y reduzcan las desigualdades de resultados.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador para Meta 5.b: Proporción de mujeres que utilizan Internet regularmente y porcentaje de mujeres propietarias de negocios de comercio electrónico.
- Indicador para Meta 8.3: Número de nuevas pymes creadas, especialmente las lideradas por mujeres, y crecimiento en ventas online de pymes.
- Indicador para Meta 9.c: Porcentaje de población con acceso a Internet y conectividad digital en zonas rurales y urbanas.
- Indicador para Meta 10.b: Brecha de acceso a tecnologías digitales entre hombres y mujeres, y entre zonas urbanas y rurales.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología para promover el empoderamiento de las mujeres. | Proporción de mujeres que utilizan Internet regularmente; porcentaje de mujeres propietarias de negocios de comercio electrónico. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.3: Promover políticas que apoyen la creación de empleo, emprendimiento y crecimiento de pymes. | Número de nuevas pymes creadas (especialmente lideradas por mujeres); crecimiento en ventas online de pymes. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.c: Aumentar el acceso a tecnologías de la información y comunicaciones; acceso universal y asequible a Internet. | Porcentaje de población con acceso a Internet y conectividad digital en zonas rurales y urbanas. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.b: Fomentar políticas que promuevan igualdad de oportunidades y reduzcan desigualdades. | Brecha de acceso a tecnologías digitales entre hombres y mujeres, y entre zonas urbanas y rurales. |
Fuente: infobae.com