La UCA destaca en los Premios al Emprendimiento Femenino con galardones a Carmen Garrido y Blanca Román – Universidad de Cádiz

Informe: IV Edición de los Premios al Emprendimiento Femenino en Cádiz y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La IV edición de los Premios al Emprendimiento Femenino en Cádiz, celebrada en la Diputación de Cádiz, ha servido como plataforma para reconocer el talento y el liderazgo de las mujeres en la provincia, alineándose de manera significativa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El evento, producto de una alianza estratégica (ODS 17), ha puesto de manifiesto el papel crucial de la mujer en la construcción de una sociedad más justa, innovadora y sostenible.
Promoción de la Igualdad de Género y el Empoderamiento (ODS 5)
El objetivo principal de los premios es visibilizar y galardonar las trayectorias de mujeres en el entorno profesional, contribuyendo directamente a la consecución del ODS 5: Igualdad de Género. Al destacar a mujeres líderes, la iniciativa busca eliminar estereotipos y fomentar la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida económica y pública.
- Organizadores y Colaboradores (ODS 17): La iniciativa es un ejemplo de alianzas para lograr los objetivos, organizada por la Diputación de Cádiz y Combo Comunicación, con la colaboración de entidades como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz (UCA).
- Categorías de Premios: Los galardones se distribuyeron en cinco categorías diseñadas para abarcar diversos campos de actuación profesional:
- Trayectoria Profesional
- Proyecto Innovador
- Deporte y Cultura
- Ciencia y Tecnología
- Trayectoria Profesional Provincial
Contribuciones Clave de la Universidad de Cádiz al Desarrollo Sostenible
La Universidad de Cádiz (UCA) ha tenido una presencia destacada, con dos de sus profesionales y una egresada entre las galardonadas. Este hecho subraya el rol de la UCA como motor de transformación social y su compromiso con la Educación de Calidad (ODS 4) y la Igualdad de Género (ODS 5).
Carmen Garrido: Innovación para un Planeta Sostenible (ODS 6, ODS 9, ODS 14)
La catedrática Carmen Garrido, coordinadora científica del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI-Mar), fue premiada en la categoría de Ciencia y Tecnología. Su trabajo es un referente en la promoción de la Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9).
- Tecnología Sostenible: Su línea de investigación se centra en el desarrollo de tecnología de microalgas para el tratamiento de aguas residuales, una contribución directa al ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.
- Sostenibilidad Marítima: Su liderazgo en el INMAR y CEI-Mar impulsa la investigación para la conservación y utilización sostenible de los océanos, mares y recursos marinos, en línea con el ODS 14: Vida Submarina.
Blanca Román: Divulgación Científica como Herramienta de Cambio Social (ODS 4)
La doctora Blanca Román, directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), recibió el galardón en Deporte y Cultura. Su labor es fundamental para garantizar una Educación de Calidad (ODS 4), al hacer accesible el conocimiento científico a toda la sociedad.
- Transferencia de Conocimiento: El jurado destacó su capacidad para traducir el lenguaje técnico y convertir la transferencia de conocimiento en una herramienta para el cambio social, promoviendo una ciudadanía informada y crítica.
- Defensa de la Universidad Pública: En su discurso, reivindicó la universidad pública como garante del acceso universal a los avances científicos, un pilar para la educación inclusiva y equitativa.
Reconocimiento a Proyectos de Emprendimiento con Impacto Sostenible
Los premios también reconocieron a otras emprendedoras cuyas iniciativas contribuyen al desarrollo económico y social sostenible de la región, fomentando el Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8).
- Sarah Pérez (Proyecto Innovador): Egresada de la UCA y CEO del Grupo Gibraldrone, su proyecto impulsa la innovación tecnológica (ODS 9) en el Campo de Gibraltar.
- Sonia Romero (Trayectoria Profesional): Su doble iniciativa, la Agencia La Vecina (comunicación para proyectos sociales y sostenibles) y La Tienda de La Vecina, promueve comunidades y ciudades sostenibles (ODS 11) y apoya a artistas y marcas locales.
- Lola Caro (Trayectoria Profesional Provincial): Su labor al frente de la Asociación de Empresas y Comercios de Conil fortalece el tejido empresarial local, contribuyendo al crecimiento económico inclusivo (ODS 8).
Conclusión: Un Impulso Regional para la Agenda 2030
Los Premios al Emprendimiento Femenino en Cádiz se consolidan como una herramienta eficaz para avanzar en la Agenda 2030. Al visibilizar el liderazgo femenino, fomentar la innovación sostenible y fortalecer las alianzas entre el sector público, el privado y la academia, la iniciativa no solo impulsa la Igualdad de Género (ODS 5), sino que también actúa como catalizador para el cumplimiento de múltiples objetivos interconectados, demostrando que el empoderamiento de las mujeres es fundamental para el desarrollo sostenible en su totalidad.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
- El núcleo del artículo es la “IV edición de los Premios al Emprendimiento Femenino en Cádiz”, una iniciativa diseñada explícitamente para “reconocerse las trayectorias de mujeres en el entorno profesional”. El evento busca “promover la igualdad de género y la eliminación de estereotipos”, destacando el “liderazgo femenino” y motivando a “otras mujeres y niñas a perseguir sus metas sin importar las barreras de género”.
-
ODS 4: Educación de Calidad
- La Universidad de Cádiz (UCA) tiene un papel central, siendo descrita como un “motor transformador de la sociedad”. Se premia a profesionales de la UCA, como una catedrática y una doctora, y se menciona a una egresada. El trabajo de Blanca Román en la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) se enfoca en la “divulgación científica y la promoción del conocimiento”, lo que contribuye directamente a una educación accesible y de calidad para la sociedad.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo celebra la innovación y la investigación científica. Se premia a Carmen Garrido en la categoría de “Ciencia y Tecnología” por su investigación en “tecnología sostenible” y su papel como “referente nacional e internacional en estudios sobre sostenibilidad e innovación marítima”. Además, el premio al “Proyecto Innovador” recae en Sarah Pérez, CEO de “Grupo Gibraldrone”, una empresa tecnológica.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Los premios fomentan el “emprendimiento femenino” y reconocen la “Trayectoria Profesional”. Al destacar y premiar a mujeres emprendedoras y líderes en sus campos, la iniciativa apoya la creación de empleo y el desarrollo de carreras profesionales, contribuyendo al crecimiento económico inclusivo.
-
ODS 14: Vida Submarina
- La investigación de la catedrática Carmen Garrido está directamente relacionada con este objetivo. Es coordinadora científica del “Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI-Mar)” y directora del “Instituto Universitario de Investigación Marina de la UCA (INMAR)”. Su trabajo en “innovación marítima” y el desarrollo de tecnologías relacionadas con el medio marino son cruciales para la conservación y el uso sostenible de los océanos.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Uno de los logros específicos de la investigación de Carmen Garrido es el “desarrollo de tecnología sostenible de tratamiento biológico basado en tecnología de microalgas para el reciclaje de nutrientes de aguas residuales”. Esto aborda directamente la mejora de la calidad del agua y el tratamiento de aguas residuales.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El evento es un claro ejemplo de una alianza multisectorial. Es organizado por la “Diputación de Cádiz y Combo Comunicación” con la colaboración de entidades públicas y privadas como “Moeve, Caja Rural de Granada, Movitran, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz”. Esta colaboración es fundamental para impulsar iniciativas de desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- El artículo se centra en premiar y visibilizar a mujeres en posiciones de liderazgo en ciencia, cultura, innovación y negocios. Frases como “visibilización del liderazgo femenino” y el reconocimiento a directoras, catedráticas y CEOs demuestran una conexión directa con esta meta.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países […] alentando la innovación y aumentando considerablemente […] el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo.
- El premio a Carmen Garrido por su investigación científica y a Sarah Pérez por su proyecto innovador (Gibraldrone) son ejemplos claros de fomento a la investigación y la innovación tecnológica. El artículo destaca la importancia de las “investigadoras… que lideran hoy proyectos científicos en esta provincia”.
-
Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- La Universidad de Cádiz es presentada como una institución clave que forma profesionales competentes. El hecho de que varias premiadas sean parte de la comunidad UCA (profesoras, doctoras, egresadas) subraya el papel de la educación superior en la preparación para el emprendimiento y el liderazgo profesional.
-
Meta 14.a: Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina.
- La labor de Carmen Garrido como coordinadora del CEI-Mar y directora del INMAR, junto con su investigación en “innovación marítima”, se alinea perfectamente con el objetivo de avanzar en la ciencia y tecnología marina.
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua […] aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
- La investigación de la profesora Garrido sobre una “tecnología sostenible… para el reciclaje de nutrientes de aguas residuales” es una contribución directa y específica a esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
- La lista de organizadores y colaboradores del evento (Diputación, empresas privadas, Junta de Andalucía, Ayuntamiento, Universidad) es una manifestación práctica de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos.
- El artículo no proporciona un porcentaje, pero sí datos cualitativos y cuantitativos que funcionan como indicadores implícitos. Menciona explícitamente a mujeres en altos cargos (catedrática, directora, CEO, presidenta). El número de premios entregados a mujeres (cinco) y el número de candidaturas presentadas (“más de 500 candidaturas en toda la comunidad autónoma”) son métricas que reflejan la participación y el reconocimiento de mujeres en roles de liderazgo.
-
Indicador 9.5.1: Proporción de la investigación y el desarrollo como porcentaje del PIB.
- Aunque no se menciona el gasto en I+D, el artículo ofrece indicadores de producto de la actividad investigadora. Se mencionan “75 publicaciones científicas”, “más de 2.400 citas académicas” para una sola investigadora, y “más de 600 comunicaciones científicas” desarrolladas por la UCC+i. Estos números sirven como indicadores indirectos de la intensidad y el impacto de la investigación científica en la región.
-
Indicador 9.5.2: Investigadores (en equivalente de jornada completa) por cada millón de habitantes.
- El artículo no da una cifra total, pero al destacar a investigadoras específicas y mencionar que hay “muchas investigadoras… que lideran hoy proyectos científicos en esta provincia”, implícitamente señala la importancia de medir y aumentar el número de investigadores, especialmente mujeres, en campos CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. | Implícito (5.5.2): Número de mujeres premiadas en roles de liderazgo (5); número de candidaturas de mujeres presentadas (+500); reconocimiento explícito de mujeres en cargos directivos (catedrática, directora, CEO). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Implícito (9.5.1): Número de publicaciones científicas (75), citas académicas (+2,400) y comunicaciones científicas (+600) como medida del producto de la I+D. |
ODS 14: Vida Submarina | 14.a: Aumentar los conocimientos científicos y desarrollar la capacidad de investigación marina. | Implícito: Liderazgo de mujeres en instituciones de investigación marina (CEI-Mar, INMAR); desarrollo de “innovación marítima”. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua y aumentar el reciclado y la reutilización. | Implícito: Desarrollo de una “tecnología sostenible… para el reciclaje de nutrientes de aguas residuales”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Mencionado: La lista de colaboradores del evento, que incluye a la Diputación, empresas, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Universidad. |
Fuente: uca.es