Binder Jetting Industrial: de la innovación a la producción – Tecnalia

Informe: Jornada Tecnológica sobre Binder Jetting y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presente informe detalla los objetivos y el contenido de la jornada sobre la tecnología de fabricación aditiva Binder Jetting, analizando su potencial para la industrialización a gran escala desde la perspectiva de la sostenibilidad y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contexto y Relevancia en el Marco del ODS 9
La tecnología Binder Jetting se posiciona como un pilar fundamental para el futuro de la manufactura. Su capacidad para la producción en serie la convierte en un motor clave para la innovación industrial. Este desarrollo está directamente alineado con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al promover la modernización de los procesos productivos y fomentar una industrialización inclusiva y sostenible que sea resiliente y tecnológicamente avanzada.
Contribución Estratégica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La jornada se centrará en cómo la adopción del Binder Jetting impacta positivamente en múltiples ODS:
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Esta tecnología optimiza el uso de materias primas al reducir significativamente el desperdicio de material en comparación con los métodos de fabricación sustractiva. Permite la creación de piezas más ligeras, lo que disminuye el consumo energético en su ciclo de vida útil, especialmente en sectores como el aeroespacial y la automoción.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se analizará cómo el Binder Jetting fortalece la capacidad tecnológica del sector industrial, permitiendo la fabricación local y bajo demanda, lo que a su vez construye cadenas de suministro más resilientes y eficientes.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El evento en sí mismo es una manifestación de este objetivo, al crear una plataforma de colaboración entre centros de investigación, fabricantes de tecnología, proveedores de materia prima y usuarios finales para acelerar la implantación de soluciones industriales sostenibles.
Agenda y Contenidos Programáticos
El programa de la jornada está diseñado para ofrecer un análisis exhaustivo de la tecnología y su ecosistema. Los temas principales a tratar son:
- Evolución y Madurez Tecnológica: Un recorrido histórico desde los inicios del Binder Jetting hasta su consolidación actual como una tecnología industrial viable.
- Capacidades Técnicas y Ventajas Competitivas: Evaluación comparativa frente a otras tecnologías de fabricación aditiva, con un enfoque en la eficiencia de producción y la reducción del impacto ambiental.
- Casos de Uso Industrial: Presentación de aplicaciones reales por parte de empresas líderes que ya han integrado el Binder Jetting en sus procesos productivos, demostrando su viabilidad y beneficios en línea con una producción responsable (ODS 12).
- Visión de los Fabricantes de Equipos: Perspectivas sobre el estado del mercado, la evolución tecnológica y las futuras innovaciones orientadas a la sostenibilidad.
Mesa Redonda: Un Ecosistema de Colaboración para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
Un punto central de la jornada será la mesa redonda, un espacio de diálogo abierto que reunirá a expertos de todo el ecosistema industrial para debatir los desafíos y oportunidades del Binder Jetting. La participación incluirá:
- Centros tecnológicos
- Fabricantes de tecnología
- OEMs
- Fabricantes de materia prima
- Usuarios finales
Este foro busca fortalecer las alianzas estratégicas (ODS 17) necesarias para superar barreras y acelerar la adopción de esta tecnología clave para una fabricación futura más sostenible.
Público Objetivo
La jornada está dirigida a un perfil profesional y estratégico interesado en la vanguardia de la fabricación y la sostenibilidad:
- Empresas industriales que exploran la implementación de tecnologías de fabricación aditiva para mejorar su competitividad y sostenibilidad.
- Responsables de innovación, producción y desarrollo de producto.
- Centros tecnológicos y universidades vinculados a la fabricación avanzada.
- OEMs y usuarios finales de sectores como automoción, aeroespacial, bienes de equipo y salud.
- Fabricantes de maquinaria y materiales en el ámbito de la fabricación aditiva.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre la tecnología Binder Jetting se conecta principalmente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en una tecnología de fabricación avanzada (“Binder Jetting”) y su potencial para la “industrialización a gran escala”. Discute la “evolución tecnológica”, las “capacidades técnicas” y el fomento de un “ecosistema de colaboración” entre “centros de investigación, fabricantes y usuarios industriales”, lo cual es fundamental para modernizar la industria y fomentar la innovación.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Aunque no se menciona explícitamente, la fabricación aditiva (FA), de la cual el Binder Jetting es parte, es inherentemente relevante para este objetivo. Las tecnologías de FA, en comparación con los métodos de fabricación sustractiva tradicionales, a menudo reducen el desperdicio de material, permiten la producción bajo demanda y pueden crear piezas más ligeras y eficientes. El enfoque del artículo en una “tecnología clave para la fabricación del futuro” sugiere un cambio hacia patrones de producción más modernos y potencialmente sostenibles.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo destaca repetidamente la importancia de la colaboración. Describe la jornada como un punto de encuentro para “principales actores del sector” y menciona una “mesa redonda con expertos y expertas de todo el ecosistema”, incluyendo centros tecnológicos, fabricantes, OEMs y usuarios finales. El texto subraya que este “ecosistema de colaboración” está “acelerando el desarrollo, validación e implantación” de la tecnología, lo que encarna el espíritu de las alianzas multisectoriales que promueve el ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto. El artículo aborda esta meta al enfocarse en el “potencial para la industrialización a gran escala” de la tecnología Binder Jetting y su “rol clave en la industrialización de procesos de fabricación aditiva”. El objetivo es convertirla en una “realidad productiva”, lo que impactaría directamente en la contribución de la industria a la economía.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. La discusión sobre el Binder Jetting como una “tecnología clave para la fabricación del futuro” y una “tecnología de fabricación aditiva industrial” apunta directamente a la modernización de la industria. La fabricación aditiva es una tecnología que, por su naturaleza, puede utilizar los recursos de manera más eficiente que los procesos tradicionales.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales […], fomentando la innovación. El evento descrito es una plataforma para “acelerar el desarrollo, validación e implantación del Binder Jetting”. Reúne a “centros de investigación”, “centros tecnológicos” y “responsables de innovación” para “resolver dudas técnicas y estratégicas”, lo que fomenta directamente la investigación, el desarrollo y la mejora de la capacidad tecnológica industrial.
- Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización y tecnología. El artículo describe la creación de un “ecosistema de colaboración que se está tejiendo entre centros de investigación, fabricantes y usuarios industriales”. La jornada en sí, con sus “ponencias de grandes empresas”, “fabricantes de equipos” y una “mesa redonda con expertos”, es un ejemplo de una alianza de múltiples interesados diseñada para intercambiar conocimientos y tecnología.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS, pero su contenido implica la relevancia de varios de ellos para medir el progreso en las áreas discutidas:
- Indicador 9.2.1 (Implícito): Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita. El objetivo de lograr la “industrialización a gran escala” y presentar “casos reales de éxito industrial” que demuestran que la tecnología “ya es una realidad productiva” está directamente relacionado con el aumento del valor agregado de la manufactura. El éxito de esta tecnología se mediría, en parte, por su contribución económica.
- Indicador 9.5.1 (Implícito): Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. La fuerte énfasis en la colaboración entre “centros de investigación”, “centros tecnológicos” y la industria para “acelerar el desarrollo” de la tecnología implica una inversión significativa en I+D. El evento busca “generar sinergias” que probablemente conduzcan a un aumento de la inversión en esta área.
- Indicador 9.5.2 (Implícito): Investigadores (en equivalente de jornada completa) por millón de habitantes. El evento está dirigido a “responsables de innovación”, “centros tecnológicos y universidades”, y reúne a “expertos y expertas de todo el ecosistema”. Fomentar este ecosistema y la innovación en fabricación avanzada contribuiría a aumentar el número de profesionales dedicados a la investigación y el desarrollo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Implícito) |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. |
9.2.1: Valor agregado de la industria manufacturera. 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo. 9.5.2: Número de investigadores. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | (General) Fomentar patrones de producción más sostenibles a través de tecnologías de fabricación avanzada como la FA. | N/A (El artículo no proporciona detalles para inferir un indicador específico). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible a través de alianzas entre múltiples interesados. | N/A (El indicador se centra en la existencia y eficacia de las alianzas, lo cual el artículo describe cualitativamente). |
Fuente: tecnalia.com