La división de agua de Lantania cierra el primer semestre de 2025 con un proyecto de 36 millones en Macedonia – Economía Digital

Informe sobre la Expansión Internacional de Lantania y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla las actividades de la división de agua de Lantania durante el primer semestre de 2025, destacando su expansión internacional y la contribución significativa de sus proyectos a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Estrategia de Internacionalización y su Vínculo con el ODS 17
Ante la dificultad para obtener nuevas adjudicaciones en el sector de la desalación en España, Lantania ha intensificado su presencia en mercados exteriores. Esta estrategia no solo impulsa el crecimiento de la compañía, sino que también fomenta la colaboración internacional, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), al establecer consorcios con empresas locales y ministerios gubernamentales.
Proyectos de Infraestructura Hídrica y Saneamiento: Un Pilar para el ODS 6
La actividad principal de la división de agua se centra en proyectos que abordan directamente la crisis hídrica global, contribuyendo de manera fundamental al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).
Estación Depuradora en Macedonia del Norte
Lantania ha asegurado su primer contrato en Macedonia del Norte para el diseño y construcción de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en Bitola. Este proyecto es un claro ejemplo de acción por la sostenibilidad:
- Inversión: 21,7 millones de euros.
- Impacto Directo: Dará servicio a una población de más de 112.000 habitantes.
- Contribución a los ODS:
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Mejora la calidad del agua al tratar las aguas residuales, reduciendo la contaminación de los cuerpos hídricos.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Proporciona infraestructura de saneamiento básica y mejora la calidad de vida urbana.
Proyectos de Desalación para Combatir la Escasez Hídrica
La compañía está ejecutando proyectos de desalación en regiones con alto estrés hídrico, garantizando el acceso a agua dulce.
- Planta Desaladora en Túnez: Construcción de una planta en Gabes para un productor agrícola.
- Capacidad: 7.500 m³/día, ampliable a 15.000 m³/día.
- Contribución a los ODS:
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Aumenta la disponibilidad de agua dulce.
- ODS 2 (Hambre Cero): Asegura el suministro de agua para la agricultura, fortaleciendo la seguridad alimentaria.
- Desaladora de Ras Mohaisen (Arabia Saudí): Un proyecto de gran envergadura con una capacidad de 300.000 m³/día, clave para el abastecimiento de la región y un avance significativo hacia el ODS 6.
Diversificación hacia la Energía Sostenible y la Movilidad Limpia
Lantania ha expandido su actividad a sectores estratégicos para la transición ecológica, reforzando su compromiso con los ODS 7, 11 y 13.
Impulso a las Energías Renovables (ODS 7 y ODS 13)
La compañía ha entrado en el mercado italiano con la construcción de tres plantas solares fotovoltaicas en Bolonia (34,4 millones de euros) y desarrolla dos parques solares de 50 MW cada uno en Alicante. Estas iniciativas contribuyen directamente a:
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Aumenta la proporción de energía renovable en el mix energético global.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
Infraestructura para la Movilidad y Ciudades Sostenibles (ODS 11)
Los proyectos de Lantania en infraestructura de transporte y servicios urbanos apoyan la creación de entornos más sostenibles.
- Metro de Sevilla: El contrato para un tramo de la Línea 3 promueve el transporte público eficiente y de bajas emisiones.
- Electrolineras: La incursión en la construcción de estaciones de carga para vehículos eléctricos fomenta la electromovilidad.
- Subestación eléctrica en el Puerto de Castellón: Moderniza la infraestructura industrial para hacerla más eficiente y sostenible, alineándose con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
Resultados Financieros y Plan Estratégico Sostenible
El crecimiento de la compañía refleja la viabilidad de un modelo de negocio centrado en la sostenibilidad, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
Desempeño en el Primer Semestre de 2025
- Volumen de contratación: 407 millones de euros (+7,1%).
- Facturación: 194 millones de euros (+12,8%).
El Plan Estratégico 2022-2026 busca consolidar esta trayectoria, con el objetivo de superar los 500 millones de euros de ingresos en 2026, basando su expansión en proyectos que generan un impacto positivo medible en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El artículo se centra en la división de agua de Lantania y sus proyectos, como la construcción de una “estación depuradora de aguas residuales” en Macedonia del Norte y plantas “desaladoras” en Túnez y Arabia Saudí. Estas actividades están directamente relacionadas con la gestión sostenible del agua y el saneamiento.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Se menciona la diversificación de Lantania hacia el sector energético, incluyendo la construcción de “tres plantas solares fotovoltaicas en la región de Bolonia”, “dos parques solares de 50 MW cada uno en Alicante” y la construcción de “electrolineras”. Estos proyectos promueven el uso de energías renovables y limpias.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo destaca el “plan de crecimiento sostenido” de la compañía, con un aumento en el “volumen de contratación de 407 millones de euros” y una “facturación de 194 millones”. La expansión internacional y la diversificación de proyectos contribuyen al crecimiento económico y a la creación de empleo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La construcción de infraestructuras clave es un tema central. Proyectos como la depuradora, las desaladoras, las plantas solares, la “subestación eléctrica del Puerto de Castellón” y el “tramo San Lázaro-Macarena de la Línea 3 del Metro de Sevilla” son ejemplos de desarrollo de infraestructuras resilientes y sostenibles que impulsan la industria y la innovación.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La construcción del tramo del “Metro de Sevilla” es una contribución directa a la creación de sistemas de transporte sostenibles en áreas urbanas, mejorando la movilidad y la calidad de vida en la ciudad.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El artículo evidencia la colaboración internacional. El proyecto en Macedonia del Norte se realiza en “consorcio con Karkanias Technologies (Grecia) y Stenton Gradba (Macedonia del Norte)”, y la desaladora en Arabia Saudí en “consorcio con Larsen & Toubro”. Esto demuestra la formación de alianzas público-privadas e internacionales para ejecutar proyectos de desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua
La construcción de una “estación depuradora de aguas residuales” en Bitola (Macedonia del Norte) aborda directamente esta meta, que busca reducir a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar para mejorar la calidad del agua a nivel mundial.
-
Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos
Los proyectos de plantas desaladoras en Túnez y Arabia Saudí, con capacidades de “7.500 metros cúbicos diarios” y “300.000 metros cúbicos al día” respectivamente, contribuyen a asegurar la sostenibilidad del abastecimiento de agua dulce, un objetivo clave de esta meta para combatir la escasez de agua.
-
Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable
La construcción de múltiples “plantas solares fotovoltaicas” y “parques solares” en Italia y España es una acción directa para cumplir con el objetivo de aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes
Todos los proyectos de construcción mencionados (depuradoras, desaladoras, plantas solares, metro, subestaciones eléctricas) contribuyen al desarrollo de infraestructuras sostenibles para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
-
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles
El contrato para la construcción de un tramo de la “Línea 3 del Metro de Sevilla” se alinea directamente con esta meta, al expandir el acceso al transporte público sostenible en una ciudad importante.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura
El artículo proporciona datos cuantitativos para medir el progreso. La nueva depuradora en Macedonia del Norte dará servicio a una “población de más de 112.000 habitantes”, lo que permite cuantificar el aumento de la población con acceso a tratamiento de aguas residuales.
-
Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles
Aunque no se menciona el indicador directamente, los datos sobre la capacidad de las desaladoras (“7.500 metros cúbicos diarios” en Túnez y “300.000 metros cúbicos al día” en Arabia Saudí) son una medida del aumento de la oferta de agua dulce, lo que contribuye a reducir el estrés hídrico en esas regiones.
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía
El artículo especifica la capacidad de los nuevos proyectos energéticos, como “dos parques solares de 50 MW cada uno en Alicante”. Esta cifra (100 MW en total) es un indicador concreto del aumento de la capacidad de generación de energía renovable.
-
Indicador 9.1.1: Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año (proxy para inversión en infraestructura)
Si bien este indicador específico no se menciona, el artículo proporciona un proxy financiero claro para la inversión en infraestructura: los valores de los contratos, como el de “21,7 millones de euros” para la depuradora o la inversión de “casi 500 millones de dólares” para la desaladora. Estas cifras miden directamente la inversión en infraestructuras sostenibles.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: economiadigital.es