Comienza la construcción de un proyecto de energía solar y baterías estimado en US$200 millones en EE. UU. – Construction Briefing

Informe de Proyecto: Instalación Solar y de Almacenamiento Santa Teresa, Nuevo México
Resumen Ejecutivo
Se ha iniciado la construcción de la instalación de energía solar y almacenamiento en baterías “Santa Teresa” en el Condado de Doña Ana, Nuevo México. Este proyecto, desarrollado por DE Shaw Renewable Investments (DESRI) en asociación con El Paso Electric, representa un avance significativo en la infraestructura de energía renovable de la región y un claro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Descripción y Alcance del Proyecto
La instalación está diseñada para generar un impacto sustancial en la matriz energética local a través de sus componentes clave:
- Capacidad de Generación Solar: 150 MW.
- Capacidad de Almacenamiento en Baterías: 600 MWh.
- Ubicación: Condado de Doña Ana, Nuevo México, EE. UU.
- Plazo de Ejecución: Inicio de construcción en la presente semana, con una fecha de puesta en servicio proyectada para 2026.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto Santa Teresa está intrínsecamente alineado con múltiples ODS, demostrando cómo la inversión en infraestructura moderna puede catalizar el progreso sostenible.
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
Este es el objetivo central del proyecto. Al generar 150 MW de energía solar limpia, la instalación:
- Aumenta significativamente la proporción de energía renovable en la red eléctrica de El Paso Electric.
- Suministrará energía limpia a aproximadamente 60,000 hogares, garantizando un acceso fiable y moderno.
- La integración de un sistema de almacenamiento de 600 MWh asegura la estabilidad y disponibilidad de la energía, incluso cuando no hay sol, abordando uno de los principales desafíos de las renovables.
ODS 13: Acción por el Clima
La planta es una medida directa de mitigación del cambio climático. Al reemplazar la generación de energía basada en combustibles fósiles, reducirá drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a los esfuerzos globales para combatir el calentamiento global.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Al proveer una fuente de energía limpia y resiliente, el proyecto fortalece la sostenibilidad de las comunidades en su área de servicio, reduciendo la contaminación del aire y la huella de carbono urbana y rural.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La construcción de una instalación de esta escala representa una inversión crucial en infraestructura sostenible y resiliente. El uso de tecnología de punta en sistemas de almacenamiento de energía (suministrada por LG Energy Solution Vertech) impulsa la innovación en el sector energético.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El éxito del proyecto se basa en una sólida alianza multisectorial, que incluye:
- Sector Privado: El desarrollador DESRI y el socio EPC SOLV Energy.
- Servicios Públicos: Un acuerdo de compra de energía (PPA) a 20 años con El Paso Electric.
- Proveedores Tecnológicos: LG Energy Solution Vertech para los sistemas de baterías.
- Financiación Internacional: Un consorcio de bancos que incluye a DNB Bank, National Bank of Canada y Korea Development Bank, demostrando la confianza global en proyectos de energía sostenible.
Actores Clave y Financiación
- Desarrollador: DE Shaw Renewable Investments (DESRI).
- Socio de Servicios Públicos: El Paso Electric.
- Contratista EPC y Operaciones: SOLV Energy.
- Proveedor de Baterías: LG Energy Solution Vertech.
- Financiación: Sindicato bancario internacional liderado por Deutsche Bank como agente administrativo.
El costo de capital del proyecto se estima entre 200 y 500 millones de dólares, reflejando la magnitud de la inversión en un futuro energético sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la construcción de una “instalación de almacenamiento de energía solar de 150 MW”, que es una fuente de energía renovable y limpia. El proyecto tiene como objetivo “suministrar suficiente energía limpia para abastecer a unos 60.000 hogares”, contribuyendo directamente a la transición hacia sistemas energéticos sostenibles.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El proyecto representa una inversión significativa en infraestructura moderna y sostenible. La construcción de una instalación de esta escala, que incluye no solo paneles solares sino también un sistema avanzado de “baterías de 600 MWh” y “software de gestión”, promueve el desarrollo de infraestructura resiliente y la adopción de tecnologías limpias en la industria energética.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Al proporcionar energía limpia a 60,000 hogares, el proyecto ayuda a que la comunidad atendida por El Paso Electric sea más sostenible. Reduce la dependencia de los combustibles fósiles, lo que implícitamente mejora la calidad del aire y disminuye el impacto ambiental de la ciudad y sus alrededores.
-
ODS 13: Acción por el clima
La generación de energía solar es una medida fundamental para mitigar el cambio climático. Al reemplazar la energía generada por fuentes emisoras de carbono, este proyecto de 150 MW es una acción concreta para combatir el cambio climático y sus efectos, alineándose con los esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo destaca la importancia de las alianzas para la realización del proyecto. Menciona una “colaboración entre ambas empresas” (DESRI y El Paso Electric) y una amplia gama de socios, incluyendo al contratista EPC (SOLV Energy), el proveedor de tecnología (LG Energy Solution Vertech) y un “sindicato de bancos internacionales” para la financiación. Esto ejemplifica una alianza público-privada y multisectorial para avanzar en el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El proyecto de Santa Teresa, con su capacidad de 150 MW de energía solar, contribuye directamente a aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética de la región atendida por El Paso Electric.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia […] y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
La financiación del proyecto fue proporcionada por un “sindicato de bancos internacionales, entre ellos DNB Bank, National Bank of Canada y Korea Development Bank”. Esto demuestra una cooperación financiera internacional para invertir en infraestructura de energía limpia.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
La construcción de una planta de energía solar combinada con un sistema de almacenamiento de baterías de 600 MWh es un ejemplo claro del desarrollo de infraestructura energética que es a la vez sostenible (renovable) y resiliente (capaz de suministrar energía incluso cuando el sol no brilla).
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios.
Este proyecto es una modernización de la infraestructura energética. La adopción de tecnología solar y de almacenamiento en baterías a gran escala es un paso hacia una industria energética más sostenible y ambientalmente racional.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
La colaboración entre el desarrollador privado (DESRI), la empresa de servicios públicos (El Paso Electric), socios tecnológicos y un consorcio de bancos internacionales es un modelo de alianza público-privada y multisectorial necesaria para ejecutar proyectos de desarrollo sostenible a gran escala.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo proporciona datos clave para este indicador al especificar la capacidad de la nueva instalación: “150 MW” de energía solar. Esta cifra representa un aumento cuantificable en la capacidad de energía renovable de la región.
-
Indicador 7.a.1: Flujos financieros internacionales […] en apoyo de […] la producción de energía renovable.
El artículo menciona explícitamente la inversión y sus fuentes. Aunque el costo exacto no se revela, se estima “entre US$200 millones y US$500 millones”. Más importante aún, nombra a los “bancos internacionales” que proporcionan la financiación, lo que representa un flujo financiero medible hacia la energía limpia.
-
Indicador 9.1.1: Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año (como proxy de infraestructura).
Si bien este indicador específico no se menciona, el dato de que el proyecto “suministrará suficiente energía limpia para abastecer a unos 60.000 hogares” actúa como un indicador implícito del alcance y el impacto de la nueva infraestructura en la población.
-
Capacidad de almacenamiento de energía (Indicador implícito).
La mención de “baterías de 600 MWh” es un indicador crucial, aunque no oficial de los ODS, para medir la resiliencia de la infraestructura energética (Meta 9.1) y la capacidad de integrar fuentes renovables intermitentes (Meta 7.2).
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
7.a: Aumentar la cooperación internacional y la inversión en energía limpia. |
7.2.1: Capacidad de generación de energía renovable (mencionada como “150 MW”).
7.a.1: Flujos financieros internacionales (mencionados como una inversión de “US$200 millones y US$500 millones” de un “sindicato de bancos internacionales”). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes.
9.4: Modernizar la infraestructura con tecnologías limpias. |
Indicador implícito: Capacidad de almacenamiento de energía para resiliencia (mencionada como “baterías de 600 MWh”).
Indicador implícito: Inversión en infraestructura sostenible (costo estimado del proyecto). |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. | Indicador implícito: Número de hogares abastecidos con energía limpia (mencionado como “unos 60.000 hogares”). |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes. | Indicador implícito: Capacidad de energía limpia instalada como medida de mitigación (mencionada como “150 MW”). |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. | Indicador implícito: Número y tipo de socios involucrados (mencionados: desarrollador, empresa de servicios públicos, contratista EPC, proveedor de tecnología, sindicato de bancos). |
Fuente: constructionbriefing.com