Natalia Gaitán, nueva gerente deportiva de Tigres Femenino – AS Colombia

Natalia Gaitán, nueva gerente deportiva de Tigres Femenino – AS Colombia

 

Informe sobre el Nombramiento de Natalia Gaitán y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Club Tigres ha anunciado la incorporación de Natalia Gaitán como Gerente Deportiva de su equipo femenil. Este nombramiento no solo representa un fortalecimiento de la estructura deportiva del club, sino que también se alinea de manera significativa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, destacando el compromiso de la institución con la igualdad, la educación y el trabajo decente.

Promoción de la Igualdad de Género y el Empoderamiento Femenino (ODS 5)

La designación de Gaitán en un puesto de alta dirección es un paso fundamental hacia la igualdad de género en la industria del fútbol, un campo tradicionalmente dominado por hombres. Este hecho contribuye directamente al ODS 5 al:

  • Promover el liderazgo femenino y la participación plena y efectiva de las mujeres en la toma de decisiones en la vida pública y profesional.
  • Ofrecer un modelo a seguir para niñas y jugadoras jóvenes, demostrando que existen oportunidades de carrera en la gestión deportiva más allá del campo de juego.
  • Reafirmar el compromiso del club por construir estructuras inclusivas que valoran la capacidad y calidad humana sin distinción de género.

Énfasis en la Educación de Calidad y el Desarrollo Profesional (ODS 4 y ODS 8)

La trayectoria de Natalia Gaitán subraya la importancia de la educación de calidad como pilar para el desarrollo profesional sostenible. Su sólida preparación académica es un factor clave en su nombramiento y un ejemplo de la sinergia entre el deporte y la educación.

  • Licenciatura en Administración de Empresas, Marketing y Negocios Internacionales por la University of Toledo.
  • Maestría en Gestión Deportiva por la Universidad Católica de Valencia.
  • Maestría en Responsabilidad Social Empresarial por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Este perfil evidencia un compromiso con el ODS 4 (Educación de Calidad) y facilita la transición hacia el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), asegurando una carrera profesional cualificada y sostenible después de su etapa como atleta de alto rendimiento.

Trayectoria y Liderazgo como Base para el Nuevo Rol

La experiencia de Gaitán como jugadora de élite proporciona una base sólida para su nueva función gerencial. Su carrera se caracteriza por un liderazgo natural y una destacada trayectoria internacional.

  • Representó a Colombia en cuatro Copas del Mundo (categorías 2008, 2010, 2011 y 2015) y dos Juegos Olímpicos (Londres 2012 y Río 2016).
  • Fue capitana de la Selección Colombiana y del Valencia CF Femenino.
  • Como jugadora de Tigres Femenil, disputó 34 partidos y fue campeona en el Apertura 2022.

Estructura Organizacional y Contribución a la Reducción de Desigualdades (ODS 10 y ODS 17)

En su nuevo cargo, Natalia Gaitán trabajará en colaboración con el Vicepresidente Deportivo, Gerardo Torrado, fortaleciendo las alianzas dentro de la institución (ODS 17). Su rol es clave para reducir las desigualdades (ODS 10) al garantizar que las necesidades y perspectivas del equipo femenil sean gestionadas con profesionalismo y equidad. Sus responsabilidades principales serán:

  1. Acompañar y gestionar las necesidades del cuerpo técnico y las jugadoras del plantel.
  2. Realizar una constante evaluación de la plantilla y sus requerimientos.
  3. Actuar como el enlace ideal entre la parte dirigencial y el equipo, inyectando la pasión y excelencia que la caracterizaron como jugadora.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el nombramiento de Natalia Gaitán como gerente deportiva de Tigres Femenil se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en el liderazgo femenino, la educación y el trabajo calificado.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo destaca repetidamente la sólida formación académica de Natalia Gaitán como un pilar fundamental para su nuevo rol. Se menciona que es “Licenciada en Administración de Empresas, Marketing y Negocios Internacionales”, y que posee una “Maestría en Gestión Deportiva” y una “Maestría en Responsabilidad Social Empresarial”. Esto subraya la importancia de la educación superior y la especialización para acceder a puestos de alta responsabilidad, promoviendo la idea de que la educación de calidad es una vía para el desarrollo profesional y el liderazgo.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Este es el ODS más directamente relacionado. El nombramiento de una mujer en un puesto de alta dirección como “gerente deportiva” en un club de fútbol profesional es un claro ejemplo de la promoción de la igualdad de género. El artículo celebra su llegada como un fortalecimiento de la estructura del club, reconociendo su capacidad y liderazgo. Este hecho contribuye a romper barreras y a visibilizar a las mujeres en roles de toma de decisiones dentro de la industria deportiva, un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo describe la transición de Gaitán de jugadora profesional a un puesto directivo, lo que representa un ejemplo de empleo productivo y trabajo decente. Su contratación se basa en su “preparación académica”, su “trayectoria destacada como futbolista” y su “natural liderazgo”. Esto se alinea con el objetivo de promover un empleo pleno y productivo basado en las competencias y la experiencia, contribuyendo al crecimiento económico de una organización a través de la incorporación de talento calificado.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro de los ODS mencionados, se pueden identificar las siguientes metas específicas:

  • Meta 4.4: Aumentar las competencias para acceder al empleo

    Esta meta busca “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El artículo ejemplifica esta meta al detallar las múltiples titulaciones de Gaitán (Administración de Empresas, Gestión Deportiva, RSE), presentándolas como las competencias profesionales que le han permitido acceder a un puesto directivo de alto nivel.

  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo

    Esta meta tiene como objetivo “asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”. El nombramiento de Natalia Gaitán como Gerente Deportiva es una manifestación directa de esta meta. Ocupa una posición de liderazgo y toma de decisiones (“gestionar necesidades del cuerpo técnico y jugadoras”, “realizar una constante evaluación y requerimientos”) en la estructura económica y pública de un club deportivo de primer nivel.

  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

    Esta meta persigue “lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres”. El caso de Gaitán ilustra el acceso de una mujer a un empleo de alta calificación, basado en su mérito, experiencia y formación. Su rol como “enlace ideal entre la parte dirigencial del equipo mexicano con el cuerpo técnico” describe un trabajo productivo y fundamental para la organización.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo, al ser una pieza periodística y no un informe estadístico, no menciona indicadores de forma explícita con datos numéricos. Sin embargo, los hechos que narra sirven como ejemplos cualitativos o instancias de dichos indicadores.

  • Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos

    Este indicador mide el porcentaje de mujeres en puestos de dirección. El artículo proporciona un dato cualitativo para este indicador: el nombramiento de una mujer, Natalia Gaitán, en un cargo directivo (Gerente Deportiva). Aunque es un solo caso, representa un avance medible en la proporción de mujeres en la gestión deportiva, especialmente en el fútbol femenino.

  • Indicador Implícito de la Meta 4.4: Adquisición de competencias profesionales para el empleo

    Si bien no se corresponde con un indicador oficial específico de forma directa, el énfasis del artículo en las titulaciones de maestría de Gaitán como requisito para el puesto implica un indicador relacionado con la relevancia de la educación terciaria y especializada para obtener empleos de alta dirección. El hecho de que el club destaque su “preparación académica” como una razón clave para su contratación sirve como evidencia cualitativa de que estas competencias son valoradas y conducen al empleo calificado.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo y el trabajo decente. Indicador Implícito: Relevancia de la educación superior y especializada (Licenciatura y Maestrías en Gestión Deportiva y RSE) como requisito para acceder a un empleo de alta dirección, como se evidencia en la justificación de la contratación de Gaitán.
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos. El artículo ofrece un ejemplo concreto de este indicador al informar sobre el nombramiento de una mujer en el puesto de Gerente Deportiva.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. Indicador Implícito: Acceso de mujeres a empleo productivo y de alta calificación basado en méritos y competencias. El caso de Gaitán sirve como un ejemplo cualitativo de la consecución de esta meta.

Fuente: colombia.as.com