Nueva York actualiza los requisitos de graduación de la escuela secundaria: incluye seis atributos, un sistema de diploma único y exenciones para estudiantes con eventos importantes – El Universo

Nueva York actualiza los requisitos de graduación de la escuela secundaria: incluye seis atributos, un sistema de diploma único y exenciones para estudiantes con eventos importantes – El Universo

 

Informe sobre la Reforma Educativa en Nueva York y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las autoridades educativas del Estado de Nueva York han presentado una reforma estratégica de los requisitos de graduación de la escuela secundaria, materializada en la versión revisada del “Retrato del Graduado del Estado de Nueva York”. Esta iniciativa, adoptada por la Junta de Regentes, representa un avance significativo hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad), al buscar un sistema educativo más flexible, equitativo y relevante para los desafíos del siglo XXI.

La reforma se enmarca en el plan “Nueva York Inspira”, cuyo propósito es redefinir el éxito estudiantil más allá de las métricas tradicionales. Según el rector de la Junta de Regentes, Lester Young Jr., “el Retrato del Graduado captura la visión integral que el Estado de Nueva York tiene para sus estudiantes, combinando el dominio académico con habilidades esenciales para la vida”. Esta visión subraya que un diploma debe ser un testimonio de la preparación de cada graduado para contribuir positivamente a la sociedad, en línea con los principios de desarrollo sostenible.

Fundamentos de la Reforma: Un Proceso Inclusivo y Orientado a la Equidad

La actualización de los requisitos de graduación es el resultado de un proceso de consulta pública, lo que demuestra un compromiso con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al fomentar una toma de decisiones participativa. Los debates se centraron en áreas clave que abordan directamente varios ODS:

  • Mayor flexibilidad y opciones para los estudiantes: Fomenta una educación personalizada que atiende a diversas necesidades, contribuyendo a la meta de una educación inclusiva del ODS 4.
  • Más opciones para graduarse: Busca reducir las barreras y promover la finalización de los estudios, alineándose con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
  • Una educación integral: Promueve el desarrollo de competencias cívicas y globales, un pilar del ODS 4.7.
  • Preparación para carreras profesionales: Aborda directamente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al dotar a los jóvenes de habilidades relevantes para el mercado laboral.
  • Un sistema justo e inclusivo: Es el eje central para garantizar que ningún estudiante se quede atrás, principio fundamental del ODS 10.

Perfil del Graduado: Competencias para un Futuro Sostenible

El nuevo marco define seis atributos esenciales que cada estudiante debe desarrollar, los cuales son fundamentales para la formación de ciudadanos capaces de impulsar la Agenda 2030.

  1. Estar preparados académicamente: Demostrar dominio de los conocimientos y habilidades necesarios para el éxito, sentando las bases para el aprendizaje continuo (ODS 4).
  2. Ser innovadores y creativos: Desarrollar la capacidad de resolver problemas complejos y adaptarse al cambio, una habilidad clave para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  3. Tener pensamiento crítico: Analizar información para comprender el mundo y abordar problemas importantes, una competencia transversal a todos los ODS.
  4. Comunicar eficazmente: Expresar ideas con claridad y confianza, fomentando el diálogo y la colaboración necesarios para alcanzar los objetivos globales.
  5. Ser ciudadanos globales: Aplicar conocimientos de deberes cívicos para actuar con responsabilidad y ética, cumpliendo directamente con la meta del ODS 4.7.
  6. Ser reflexivos y orientados al futuro: Fomentar la autoconciencia y la toma de decisiones responsables, lo que contribuye al ODS 3 (Salud y Bienestar) y al desarrollo personal sostenible.

Hoja de Ruta para la Implementación y Transición del Sistema

Sistema Actual y Futura Transición

Actualmente, el sistema ofrece diplomas Local, Regents y Regents con designación avanzada, basados en la acumulación de 22 unidades de crédito. El nuevo plan, a implementarse entre 2027 y 2029, migrará hacia un sistema de diploma único. Esta medida busca eliminar gradualmente las designaciones que pueden generar inequidades, promoviendo un estándar de excelencia más homogéneo y justo, en consonancia con el ODS 10.

Para 2029, se introducirán nuevos estándares de aprendizaje y se requerirá que los estudiantes demuestren su competencia a través de métodos de evaluación renovados, garantizando que la educación sea verdaderamente relevante y de alta calidad (ODS 4).

Medidas de Equidad: Apoyo a Estudiantes en Situaciones de Vulnerabilidad

A partir de la primavera de 2025, se implementará una medida crucial que exime de los requisitos de evaluación a estudiantes que enfrenten un “evento vital importante”. Esta política es una manifestación directa del compromiso con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 3 (Salud y Bienestar), al reconocer que circunstancias extremas no deben impedir el progreso educativo de un estudiante.

Los eventos cubiertos por esta exención incluyen:

  • Enfermedades graves o condiciones médicas serias.
  • Falta de vivienda o inestabilidad habitacional.
  • Accidentes graves o incendios devastadores en el hogar.
  • La muerte de un padre o tutor.
  • Trauma derivado de la deportación o detención de un familiar.

Esta política asegura que el sistema educativo sea sensible y brinde apoyo a los más vulnerables, garantizando que todos los jóvenes tengan la oportunidad de graduarse y alcanzar su máximo potencial.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Toda la iniciativa del “Retrato del Graduado del Estado de Nueva York” es una reforma educativa destinada a mejorar la calidad y relevancia de la educación secundaria. El artículo se centra en redefinir lo que constituye una educación exitosa, pasando de un enfoque puramente académico a uno que “combine el dominio académico con habilidades esenciales para la vida”. Se busca una educación “más creativa, flexible y atractiva” que prepare a los estudiantes para ser “exitosos en la vida”, lo cual es el núcleo del ODS 4.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo aborda este objetivo al describir los esfuerzos para crear un “sistema justo e inclusivo”. Específicamente, la introducción de exenciones a los requisitos de evaluación para estudiantes que experimentan un “evento vital importante” (como enfermedades graves, falta de vivienda o trauma) es una medida directa para reducir las desigualdades. Esta política reconoce que las circunstancias personales pueden crear barreras para el éxito educativo y busca mitigar su impacto, garantizando que los estudiantes vulnerables no sean penalizados por situaciones fuera de su control.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.1:

    “Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos”. El artículo se alinea con esta meta al rediseñar los requisitos de graduación de la escuela secundaria para garantizar que el diploma sea un “testimonio de la preparación de cada graduado”. El enfoque en los seis atributos, como estar “preparados académicamente” y demostrar “comprensión de los estándares de aprendizaje”, busca asegurar resultados de aprendizaje que sean tanto efectivos como pertinentes para la vida post-secundaria.

  • Meta 4.4:

    “Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. La iniciativa se enfoca explícitamente en la “preparación para carreras profesionales”. Los atributos de ser “innovadores y creativos”, tener “pensamiento crítico” y “comunicar eficazmente” son competencias directamente transferibles y altamente valoradas en el mercado laboral moderno, lo que se alinea con el objetivo de dotar a los jóvenes de habilidades relevantes para el empleo.

  • Meta 4.5:

    “Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad”. La creación de un “sistema justo e inclusivo” y la política de exenciones para estudiantes que enfrentan “eventos vitales importantes” como la falta de vivienda o traumas, abordan directamente esta meta al intentar asegurar el acceso equitativo a la finalización de la educación para los estudiantes en situaciones de vulnerabilidad.

  • Meta 4.7:

    “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”. El artículo menciona directamente que uno de los atributos del graduado es ser “ciudadanos globales”, definidos como aquellos que aplican “sus conocimientos de deberes cívicos en la vida para actuar con responsabilidad y ética”. Esto se alinea perfectamente con la promoción de la ciudadanía mundial y la responsabilidad ética que busca esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 4.1:

    El artículo no menciona un indicador numérico, pero implica uno cualitativo. El nuevo “sistema de diploma único” y el requisito de que los estudiantes “demuestren que son competentes para los nuevos estándares de aprendizajes” pueden considerarse un indicador. El logro de este diploma bajo los nuevos criterios serviría como medida del cumplimiento de resultados de aprendizaje pertinentes y de calidad.

  • Indicador implícito para la Meta 4.4:

    La evaluación de los “seis atributos” del graduado (preparación académica, innovación, pensamiento crítico, comunicación, ciudadanía global y orientación al futuro) funciona como un conjunto de indicadores. El progreso se mediría por la proporción de estudiantes que demuestran competencia en estas habilidades esenciales para la vida y la carrera profesional al momento de su graduación.

  • Indicador implícito para la Meta 4.5:

    La implementación y el seguimiento de la política de “exenciones para estudiantes con eventos especiales” es un indicador directo. Se podría medir el progreso rastreando el número de estudiantes en situaciones vulnerables que utilizan esta exención y logran graduarse, en comparación con las tasas de graduación de estos grupos antes de la política. Esto mediría la efectividad de la medida para garantizar un acceso más equitativo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad 4.1: Asegurar una enseñanza secundaria equitativa y de calidad con resultados de aprendizaje pertinentes.

4.4: Aumentar el número de jóvenes con competencias para el empleo y el emprendimiento.

4.7: Asegurar que los alumnos adquieran conocimientos para promover la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible.

– La obtención del nuevo “diploma único” que certifica la competencia en los nuevos estándares de aprendizaje.

– La demostración por parte de los estudiantes de los seis atributos clave (pensamiento crítico, innovación, etc.).

– La demostración de competencias como “ciudadano global” que actúa con responsabilidad y ética.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades 4.5 (vinculado al ODS 10): Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza para las personas vulnerables. – La implementación y el número de estudiantes que se benefician de la exención por “evento vital importante” (enfermedad, falta de vivienda, etc.) para poder graduarse.

Fuente: eluniverso.com