Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético – Vietnam+ (VietnamPlus)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético – Vietnam+ (VietnamPlus)

 

Informe sobre la Iniciativa de Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS) en Singapur y su Alineación con los ODS

Introducción y Contexto Estratégico

La Autoridad del Mercado Energético de Singapur (EMA) ha anunciado una iniciativa estratégica para cofinanciar estudios de viabilidad sobre tecnologías de Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS). Tres corporaciones energéticas clave, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, liderarán estos estudios a través de cinco propuestas seleccionadas. Esta acción se enmarca en el compromiso nacional de Singapur para facilitar una transición ordenada hacia una economía con bajas emisiones de carbono, abordando directamente los desafíos del cambio climático.

Objetivos y Alcance de los Estudios de Viabilidad

La iniciativa, surgida de una convocatoria de subvenciones en octubre de 2024, busca evaluar la implementación de soluciones CCS en el sector energético del país. Los objetivos principales son:

  • Investigar la viabilidad técnica y económica de la captura de carbono en sitios específicos.
  • Analizar dos vías tecnológicas fundamentales para la descarbonización del sector eléctrico.
  • Generar datos empíricos que sirvan de base para futuras decisiones de inversión y desarrollo de infraestructura.

Vías Tecnológicas de CCS en Evaluación

Los estudios se centrarán en dos metodologías principales para la captura de dióxido de carbono (CO2):

  1. Captura de Carbono Post-combustión: Este método implica la instalación de unidades especializadas para capturar el CO2 directamente de los gases de escape generados durante la combustión de gas natural en las centrales eléctricas existentes.
  2. Captura de Carbono Pre-combustión: Consiste en la instalación de unidades para recuperar el CO2 durante el proceso de producción de hidrógeno a partir de gas natural. El hidrógeno resultante, un combustible limpio, se utilizaría posteriormente para la generación de electricidad sin emisiones de carbono.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa contribuye de manera significativa al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Al explorar tecnologías para descarbonizar la generación de energía, el proyecto promueve el acceso a una energía más limpia y sostenible, un pilar fundamental para el desarrollo sin comprometer la seguridad energética.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La investigación y potencial implementación de CCS representa una inversión directa en innovación e infraestructura resiliente y sostenible. Fomenta la modernización de la industria energética para alinearla con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): El proyecto es una medida concreta de mitigación del cambio climático. Al buscar reducir las emisiones de CO2 del sector energético, Singapur aborda una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero, tomando acciones urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.

Proyecciones y Pasos Futuros

Se proyecta que los estudios de viabilidad concluirán en 2026. Los resultados obtenidos serán cruciales para los siguientes pasos:

  • Proporcionar a la EMA y a las empresas del sector un conocimiento profundo sobre la aplicabilidad de las vías de CCS.
  • Identificar los requisitos específicos de infraestructura, logística y emplazamiento para la implementación de estas tecnologías.
  • Establecer una base técnica sólida para la realización de estudios de Diseño de Ingeniería Front-End (FEED), que evaluarán con mayor detalle la viabilidad de alcanzar la neutralidad de carbono en el sector energético de Singapur.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El artículo se centra en la transición del sector energético hacia un futuro bajo en carbono. La investigación sobre la Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS) es una estrategia para hacer que la generación de energía a partir de gas natural sea más limpia, abordando directamente el objetivo de una energía menos contaminante.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    La iniciativa implica una inversión significativa en investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras (CCS) para modernizar la infraestructura energética. Los estudios de viabilidad son un paso fundamental para mejorar las capacidades tecnológicas del sector industrial energético de Singapur y hacerlo más sostenible.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El objetivo principal del proyecto es mitigar el cambio climático. La captura de CO2, un potente gas de efecto invernadero, de las plantas de energía es una medida directa de acción climática. El artículo declara explícitamente que la iniciativa apoya “la transición del país hacia una economía baja en carbono” y la “neutralidad de carbono en el sector energético”.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo destaca una colaboración entre el sector público (la Autoridad del Mercado Energético – EMA) y el sector privado (las empresas Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya). La EMA cofinancia los estudios, lo que ejemplifica una alianza público-privada para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.a:

    Para 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías de energía limpia. El artículo describe una iniciativa nacional (cofinanciamiento de la EMA) para investigar y desarrollar “tecnologías menos contaminantes de combustibles fósiles” como es la CCS aplicada al gas natural.

  2. Meta 9.4:

    Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. El estudio de la viabilidad de la CCS es un paso preparatorio para reconvertir las centrales eléctricas existentes con una tecnología más limpia para reducir su impacto ambiental.

  3. Meta 13.2:

    Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. La convocatoria de subvenciones de la EMA y el financiamiento de estos estudios demuestran que Singapur está integrando activamente medidas de mitigación del cambio climático en su estrategia energética nacional.

  4. Meta 17.17:

    Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. La colaboración entre la EMA y las tres empresas energéticas es un ejemplo claro de una alianza público-privada destinada a lograr un objetivo común de sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, ya que se centra en el lanzamiento de estudios de viabilidad en lugar de en resultados ya medidos. Sin embargo, se pueden inferir los siguientes indicadores que serían relevantes para medir el éxito futuro de esta iniciativa:

  • Indicador 9.4.1 (implícito): Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.

    Aunque no se menciona, el objetivo final de la tecnología CCS es reducir las emisiones de CO2. El éxito del proyecto se mediría en última instancia por la reducción de las emisiones de CO2 del sector energético, que es lo que este indicador mide.

  • Indicador 13.2.1 (implícito): Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado.

    La existencia de la iniciativa de la EMA, descrita como parte de “la transición energética de Singapur hacia un futuro bajo en carbono”, sirve como evidencia cualitativa para este indicador, demostrando que Singapur tiene un plan de acción climática en marcha.

  • Indicador 17.17.1 (implícito): Monto en dólares de los Estados Unidos comprometido con alianzas público-privadas.

    El artículo menciona que la EMA está proporcionando “cofinanciamiento” para los estudios. Aunque no se especifica la cantidad, este financiamiento es una medida directa para este indicador, ya que representa un compromiso financiero con una alianza público-privada.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.a: Promover la inversión en investigación y tecnologías de energía limpia, incluidas las tecnologías menos contaminantes de combustibles fósiles. El “cofinanciamiento” de la EMA para los estudios de CCS es una medida de la inversión en tecnología de energía más limpia.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles mediante la adopción de tecnologías limpias. Implícito (9.4.1): El objetivo final es reducir las emisiones de CO2 por unidad de energía generada.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Implícito (13.2.1): La iniciativa de la EMA es una prueba de la existencia de un plan nacional para una economía baja en carbono.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces público-privadas. Implícito (17.17.1): El valor del “cofinanciamiento” de la EMA a las empresas privadas es una medida del compromiso con la alianza.

Fuente: es.vietnamplus.vn