La diputación bate su récord de inversión en la Vall d’Albaida: más de 60 millones en proyectos en marcha – Levante-EMV

Informe sobre la Inversión de la Diputación en la Vall d’Albaida y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto Estratégico
El presente informe detalla la estrategia de inversión de la Diputación de Valencia en la comarca de la Vall d’Albaida, enmarcada en la iniciativa ‘La Diputació a les Comarques’. Con una inversión histórica que supera los 60 millones de euros, el gobierno provincial, bajo la dirección de Vicent Mompó y con la gestión de la vicepresidenta primera Natàlia Enguix, busca fortalecer el desarrollo municipal y alinear sus acciones con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El enfoque principal es la proximidad y el apoyo directo a los municipios para garantizar que la inversión se traduzca en una mejora tangible de la calidad de vida y la sostenibilidad.
Análisis de Inversiones y su Alineación con los ODS
La inversión total se desglosa en varios programas estratégicos, cada uno contribuyendo de manera significativa a la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La visión municipalista del equipo de gobierno se materializa en un incremento de recursos económicos y en el asesoramiento técnico para agilizar la ejecución de proyectos.
Desglose General de la Inversión
- Inversiones Directas: Más de 19 millones de euros.
- Pla Obert: Cerca de 34 millones de euros.
- Mejoras en Carreteras y Caminos: 16 millones de euros.
- Otras Actuaciones: Inversiones adicionales en patrimonio, seguridad, cultura e instalaciones deportivas.
Detalle de Programas de Inversión y su Impacto en los ODS
Inversiones Directas para el Desarrollo Comunitario
Las inversiones directas, que ascienden a 19 millones de euros, se centran en proyectos que mejoran directamente la calidad de vida de los ciudadanos y promueven comunidades sostenibles, abordando varios ODS clave.
Proyectos en Ontinyent:
- Residencia para personas mayores de la Beneficència: Fomenta el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al proveer cuidados e infraestructura para un sector vulnerable de la población.
- Mejora de eficiencia energética en la piscina cubierta: Contribuye directamente al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y al ODS 13 (Acción por el Clima).
- Reforma del pabellón de deporte: Impulsa el ODS 3 al promover la actividad física y el bienestar.
- Mejora del transporte urbano: Apoya el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al promover un transporte público accesible y sostenible.
Proyectos en la Comarca:
- Construcción de viviendas sociales en Bufali: Aborda directamente el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 11, garantizando el acceso a una vivienda adecuada y segura.
- Infraestructuras culturales y cívicas (auditorio en Benicolet, casa de la cultura en Benissoda, local multiusos en Beniatjar): Impulsan el ODS 11 al crear espacios públicos inclusivos, seguros y resilientes que fortalecen el tejido social.
- Adquisición de terrenos para residencia en El Palomar: Planificación a futuro que se alinea con el ODS 3 y el ODS 11.
Pla Obert: Fortalecimiento de la Autonomía Municipal y el Desarrollo Local
Con una asignación de 33,8 millones de euros, el Pla Obert es un instrumento clave para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), ya que dota a los ayuntamientos de recursos y flexibilidad para ejecutar proyectos prioritarios que responden a necesidades locales específicas.
Proyectos Destacados del Pla Obert:
- Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6): Proyectos como la renovación del colector de aguas residuales en Albaida y de la red de agua potable en Otos son fundamentales para garantizar la salud pública y la protección del medio ambiente.
- Salud y Bienestar (ODS 3): Construcción del nuevo consultorio auxiliar en Pinet y mejoras en polideportivos en Agullent, Bèlgida y La Pobla del Duc, promoviendo el acceso a la salud y a un estilo de vida activo.
- Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11): La reforma de la plaza de la Concepción en Ontinyent, la rehabilitación de un edificio para centro cívico en Bocairent y la creación de un nuevo parque en El Palomar mejoran los espacios públicos y la cohesión social.
- Infraestructura Resiliente (ODS 9): La ejecución del vial de acceso al CEIP Beata Inés en Benigànim mejora la seguridad y el acceso a la educación.
Infraestructuras Viales para una Movilidad Segura y Sostenible
Los 16 millones de euros destinados a carreteras y caminos se enfocan en mejorar la seguridad y la conectividad, contribuyendo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y al ODS 11, al tiempo que se promueve una movilidad más sostenible.
Actuaciones Clave:
- Seguridad Vial: Intervenciones cruciales en el acceso a Beniatjar y mejoras de drenaje y seguridad en las carreteras CV-651, CV-655 y CV-668, reduciendo riesgos y mejorando la resiliencia de la infraestructura.
- Movilidad Sostenible: Creación de carriles ciclopeatonales para conectar Albaida y El Palomar, y en la CV-614 entre Castelló de Rugat y Salem. Estas acciones promueven el ODS 3 (Salud y Bienestar) a través del transporte activo y reducen la dependencia del vehículo privado.
- Humanización de Vías: El programa de caminos de interés territorial busca mejorar vías secundarias para un uso local más seguro y accesible, conectando comunidades de manera eficiente.
Otras Inversiones Estratégicas para un Desarrollo Integral
La Diputación complementa estos programas con iniciativas que apoyan la cultura, la economía local y el patrimonio, reforzando un enfoque integral del desarrollo sostenible.
- Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8): El impulso al comercio de cercanía mediante bonos de consumo local estimula la economía de los municipios y fomenta el empleo.
- Vida de Ecosistemas Terrestres y Cultura (ODS 11 y ODS 15): El Plan de Recuperación de Patrimonio Valenciano y el nuevo Plan de Trinquets buscan rehabilitar bienes culturales y espacios deportivos autóctonos, preservando la identidad local y el patrimonio para futuras generaciones.
- Reducción de las Desigualdades (ODS 10) e Igualdad de Género (ODS 5): La Diputación se posiciona como un baluarte de la igualdad y los derechos fundamentales, como demuestra su apoyo a las fiestas populares y la creación de espacios culturales y sociales inclusivos.
Conclusión y Perspectivas Futuras
La inversión de la Diputación en la Vall d’Albaida representa un modelo de gestión municipalista firmemente alineado con la Agenda 2030. Los proyectos no solo abordan necesidades de infraestructura, sino que están diseñados para generar un impacto positivo y duradero en la salud, la igualdad, la sostenibilidad ambiental y la fortaleza institucional de la comarca. La continuación de estos esfuerzos en los próximos dos años, incluyendo la implementación de oficinas comarcales, será crucial para consolidar un desarrollo equitativo y sostenible en todo el territorio provincial.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo detalla inversiones en infraestructuras que promueven la salud y el bienestar de los ciudadanos. Esto incluye la construcción de una “residencia para personas mayores”, la creación de un “nuevo consultorio auxiliar de Pinet”, y la mejora de instalaciones deportivas como el “pabellón de deporte y naturaleza Centes” y la cubierta del “frontón del polideportivo de Montitxelvo”.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Se mencionan explícitamente proyectos destinados a mejorar la gestión del agua, como la “renovación de la red de agua potable en el casco urbano de Otos” y la “renovación del colector de evacuación de aguas residuales en distintas calles de Albaida”.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
- El artículo destaca un proyecto específico enfocado en la sostenibilidad energética: la “mejora de la eficiencia energética de la piscina cubierta” en Ontinyent, con una inversión de un millón de euros.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Este es uno de los ODS más relevantes, ya que el núcleo del artículo es la inversión en infraestructuras. Se detallan “16 millones para mejoras en carreteras y caminos”, la construcción de una “nueva glorieta de Aielo y la conexión con la A-7”, y la creación de carriles “ciclopeatonales”, todo lo cual contribuye a desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo aborda múltiples facetas de este objetivo. Se promueve la vivienda asequible con la “construcción de viviendas sociales para alquiler en Bufali”. Se mejora el transporte público con “nuevos autobuses y nuevas marquesinas”. Se protege el patrimonio cultural a través del “Plan de Recuperación de Patrimonio Valenciano” y la rehabilitación de Bienes de Interés Cultural. Además, se crean espacios públicos inclusivos como un “nuevo parque con juegos, área de pícnic y espacios deportivos en El Palomar”.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- La iniciativa “La Diputació a les Comarques” y la “visión municipalista” del gobierno provincial reflejan un esfuerzo por construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a nivel local. El artículo menciona el “asesoramiento necesario para agilizar los procesos” y el plan de crear “oficinas comarcales para acercar más la institución al territorio”, lo que fortalece la gobernanza local.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo en su totalidad es un ejemplo de una alianza entre diferentes niveles de gobierno (la Diputación y los ayuntamientos) para el desarrollo sostenible. El “Pla Obert” es un mecanismo de cooperación que asigna fondos y fomenta la planificación conjunta para ejecutar proyectos que mejoren la calidad de vida en los municipios.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad.
- La construcción del “nuevo consultorio auxiliar de Pinet” contribuye directamente a mejorar el acceso a los servicios de salud en una localidad pequeña.
-
Meta 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
- El proyecto de “renovación de la red de agua potable en el casco urbano de Otos” es una acción concreta hacia esta meta.
-
Meta 7.3: De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
- La inversión de “un millón de euros” para la “mejora de la eficiencia energética de la piscina cubierta” es un ejemplo práctico de esta meta.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad (…) para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
- Las inversiones en “mejoras en carreteras”, la “nueva glorieta de Aielo”, y la “ampliación de plataforma con itinerario para ciclistas y peatones” son ejemplos directos de esta meta.
-
Meta 11.1: De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
- La “construcción de viviendas sociales para alquiler en Bufali” aborda directamente esta meta.
-
Meta 11.2: De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- La “adquisición de nuevos autobuses y nuevas marquesinas” y la construcción de un “tramo de carril ciclopeatonal que termina de conectar Albaida y El Palomar” son acciones que cumplen con esta meta.
-
Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- El “Plan de Recuperación de Patrimonio Valenciano” y las actuaciones para rehabilitar “Bienes de Interés Cultural o de Relevancia Local” se alinean perfectamente con esta meta.
-
Meta 11.7: De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
- La “construcción de un nuevo parque con juegos, área de pícnic y espacios deportivos en El Palomar” es un ejemplo claro de esta meta.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
- La estrategia de “proximidad con los municipios”, el “asesoramiento” a los técnicos locales y el plan de “oficinas comarcales” son iniciativas que buscan fortalecer las instituciones locales y hacerlas más eficaces.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene múltiples datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso.
-
Indicadores financieros: El artículo está repleto de indicadores de inversión, que miden el volumen de recursos financieros destinados a los ODS. Por ejemplo:
- “proyectos que, en su conjunto, superarán los 60 millones de euros”.
- “19 millones de euros de inversiones directas”.
- “34 millones asignados en el Pla Obert”.
- “16 millones para mejoras en carreteras”.
- Inversiones específicas como “1,5 millones de euros” para la residencia de mayores o “1 millón de euros” para la eficiencia energética de la piscina. Estos montos pueden ser un indicador del compromiso financiero con metas específicas (relacionado con el Indicador 11.a.1 sobre planificación regional).
-
Indicadores de infraestructura física: Se mencionan proyectos concretos cuya finalización sirve como indicador de progreso.
- Para la Meta 11.2 (Transporte Sostenible): “adquisición de nuevos autobuses”, “tramo de carril ciclopeatonal”. El número de autobuses o los kilómetros de carril construidos serían los indicadores.
- Para la Meta 11.7 (Espacios Públicos): “la construcción de un nuevo parque”. El número de parques creados o su superficie en metros cuadrados.
- Para la Meta 6.1 y 6.3 (Agua y Saneamiento): “renovación de la red de agua potable”, “renovación del colector de evacuación de aguas residuales”. Los kilómetros de red renovada o la población beneficiada.
-
Indicadores de política y gobernanza: Se mencionan iniciativas que indican un progreso en la calidad institucional.
- Para la Meta 16.6 (Instituciones eficaces): La creación de “oficinas comarcales” es un indicador cualitativo de la descentralización y el acercamiento de los servicios al ciudadano.
- Para la Meta 11.4 (Patrimonio): El lanzamiento del “Plan de Recuperación de Patrimonio Valenciano” es un indicador de política pública. El número de bienes rehabilitados bajo este plan sería un indicador de resultado.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. | Construcción de un “nuevo consultorio auxiliar de Pinet”. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal al agua potable. | Proyecto de “renovación de la red de agua potable en el casco urbano de Otos”. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. | Inversión de 1 millón de euros para la “mejora de la eficiencia energética de la piscina cubierta”. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Inversión de 16 millones de euros para “mejoras en carreteras y caminos”. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.1: Asegurar el acceso a viviendas adecuadas y asequibles. | “Construcción de viviendas sociales para alquiler en Bufali”. |
11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles. | “Adquisición de nuevos autobuses” y construcción de “carril ciclopeatonal”. | |
11.4: Proteger el patrimonio cultural. | Lanzamiento del “Plan de Recuperación de Patrimonio Valenciano” con una dotación de 7,5 millones de euros. | |
11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos. | “Construcción de un nuevo parque con juegos, área de pícnic y espacios deportivos”. | |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes. | Creación de “oficinas comarcales para acercar más la institución al territorio”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces. | Inversión total de más de 60 millones de euros a través de la alianza entre la Diputación y los municipios. |
Fuente: levante-emv.com