Millones de inmigrantes se quedarían sin atención médica: la nueva ley de Trump endurece aún más el acceso a la salud – Semana.com

Informe sobre la Nueva Legislación Presupuestaria de EE. UU. y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto General
A principios de julio de 2024, se promulgó una nueva ley que redefine el presupuesto de Estados Unidos para el año fiscal 2025. La legislación, firmada por el presidente Donald Trump el 4 de julio, introduce cambios estructurales en el sistema fiscal y de salud del país, con una entrada en vigor programada para el 1 de enero de 2026. Este informe analiza las disposiciones de la ley a través del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Análisis de Medidas Fiscales y Contravención al ODS 10
La nueva normativa fiscal presenta un claro retroceso en la consecución del ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Las principales medidas que contravienen este objetivo son:
- Reducción de impuestos para los estratos de mayores ingresos: La ley contempla una disminución de la carga fiscal para los contribuyentes más ricos.
- Incremento fiscal para las clases media y baja: De forma simultánea, se aumenta la carga impositiva para los segmentos de la población con menores ingresos.
Estas acciones exacerban la desigualdad de ingresos y patrimonial, oponiéndose directamente a la meta 10.1 de lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
Impacto en el Sistema de Salud y el Incumplimiento del ODS 3
La legislación impacta de manera crítica al ODS 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Los recortes presupuestarios afectarán de la siguiente manera:
- Reducción de fondos para el programa de salud Medicare.
- Eliminación de la cobertura médica para millones de ciudadanos estadounidenses en un plazo de diez años.
- Restricciones severas al acceso a los subsidios federales del Affordable Care Act (ACA).
Estas disposiciones socavan el principio de cobertura sanitaria universal (meta 3.8), al limitar el acceso a servicios de salud esenciales y protección contra riesgos financieros para una parte significativa de la población.
Exclusión de Poblaciones Migrantes y Vulneración de Múltiples ODS
Uno de los aspectos más preocupantes de la ley es la exclusión sistemática de las poblaciones migrantes del sistema de salud, lo que representa una vulneración directa de varios ODS.
- Exclusión del Acceso a la Salud (ODS 3): La ley niega el acceso a Medicare, Medicaid y los planes del ACA a inmigrantes que no posean la residencia permanente (green card). Esto deja sin cobertura médica a millones de personas con estatus legal, incluyendo:
- Personas con estatus de asilo o refugio.
- Beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).
- Individuos bajo permisos humanitarios (“parole”).
- Aumento de la Desigualdad (ODS 10): Al crear una distinción en el acceso a derechos básicos basada en el estatus migratorio, la ley institucionaliza la discriminación y profundiza las desigualdades sociales y económicas.
- Riesgo de Pobreza (ODS 1): La falta de acceso a servicios de salud asequibles expone a las familias migrantes a gastos médicos catastróficos, un factor clave que empuja a las personas a la pobreza, contraviniendo el ODS 1: Fin de la Pobreza.
Las únicas excepciones a esta exclusión son un grupo reducido de residentes permanentes legales, migrantes cubano-haitianos y ciudadanos de países de la Asociación de Libre Asociación (COFA). La legislación se presenta, además, como una herramienta de control migratorio, utilizando la negación de un servicio esencial como medida de presión, lo cual es contrario a los principios de inclusión y derechos humanos que sustentan la Agenda 2030.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo se centra en la reducción de recursos para el sistema de salud y la pérdida de seguros médicos para millones de personas. Menciona explícitamente que “se reducirán los recursos destinados al sistema de salud, específicamente al programa Medicare, lo que provocará que millones de estadounidenses pierdan su seguro médico”. Además, detalla que “millones de inmigrantes que hoy cuentan con protección legal quedarán sin cobertura médica”. Estas acciones van en contra del objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La nueva ley incrementa la desigualdad económica y social. Por un lado, establece “una baja de impuestos para los más ricos, mientras que la clase media y baja deberá asumir un incremento en sus cargas fiscales”. Por otro lado, crea una profunda desigualdad en el acceso a la salud al excluir a grupos específicos, ya que “excluye completamente del sistema de salud a los inmigrantes, permitiendo el acceso únicamente a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes”. Esto afecta desproporcionadamente a poblaciones vulnerables basadas en su estatus migratorio y nivel de ingresos.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
El artículo aborda este objetivo de manera indirecta. Al eliminar el acceso a programas como Medicaid y los subsidios del ACA para inmigrantes de bajos ingresos, la ley elimina una red de seguridad social crucial. Se menciona que “inmigrantes con bajos ingresos perderán tanto el acceso a Medicaid como a los planes subsidiados bajo la ACA, quedando completamente desprotegidos”. La pérdida de cobertura médica puede llevar a gastos catastróficos en salud, empujando a las familias a la pobreza o agravando su situación económica, especialmente para aquellos “cuyos ingresos están por debajo del 100% del Nivel Federal de Pobreza (FPL)”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
Esta meta busca asegurar que todas las personas reciban los servicios de salud que necesitan sin sufrir dificultades financieras. El artículo describe políticas que se oponen directamente a esta meta. La afirmación de que “millones de estadounidenses pierdan su seguro médico” y que “millones de inmigrantes… quedarán sin cobertura médica” representa un retroceso significativo en la búsqueda de la cobertura sanitaria universal en el país.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos
Esta meta busca la inclusión independientemente del origen o estatus económico. La ley descrita en el artículo hace lo contrario al “excluir completamente del sistema de salud a los inmigrantes” y al crear barreras basadas en el estatus migratorio (“sin green card, no podrán acceder a Medicare”). Esto es una forma de exclusión social y económica de un grupo específico de la población.
-
Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad
El artículo describe políticas fiscales y de protección social que aumentan la desigualdad en lugar de reducirla. La “baja de impuestos para los más ricos” junto con el “incremento en sus cargas fiscales” para la clase media y baja, y los recortes a programas de protección social como Medicare y los subsidios del ACA, son acciones que van en contra de esta meta.
-
Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos
Esta meta se enfoca en lograr una cobertura sustancial de los pobres y vulnerables. El artículo detalla cómo la nueva ley desmantela partes del sistema de protección social para grupos vulnerables. La eliminación del acceso a Medicaid y a los subsidios del ACA para “inmigrantes con bajos ingresos” es un claro ejemplo de la reducción de la cobertura de protección social, en lugar de su expansión.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales
Este indicador está implícito en todo el artículo. Las frases “millones de estadounidenses pierdan su seguro médico” y “millones de inmigrantes… quedarán sin cobertura médica” señalan directamente una disminución en la proporción de la población con cobertura para servicios de salud esenciales. La ley afectará negativamente este indicador al reducir el número de personas aseguradas.
-
Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social
Este indicador está implícito en la discusión sobre los recortes a programas sociales. Al mencionar que se “reducirán los recursos destinados al sistema de salud, específicamente al programa Medicare” y que inmigrantes con bajos ingresos “perderán tanto el acceso a Medicaid como a los planes subsidiados bajo la ACA”, el artículo sugiere una caída en la proporción de la población vulnerable (pobres, inmigrantes) cubierta por estos sistemas de protección social.
-
Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la renta media
Aunque no se menciona directamente, este indicador está implícito. El artículo hace referencia al “Nivel Federal de Pobreza (FPL)” y explica que los inmigrantes de bajos ingresos perderán sus subsidios de salud. La pérdida de esta ayuda financiera aumentará sus gastos de bolsillo y su vulnerabilidad económica, lo que podría incrementar la proporción de personas que viven en la pobreza o cerca de ella.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
ODS 1: Fin de la Pobreza |
|
|
Fuente: semana.com