Miami-Dade excluye a Doral y Medley para construcción de nuevo incinerador de basura – Diario Las Américas

Informe sobre la Reubicación de la Planta de Residuos de Miami-Dade y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Decisión Estratégica del Condado
La Comisión del Condado de Miami-Dade ha aprobado una resolución para avanzar en la construcción de una nueva planta de conversión de residuos en energía, marcando un punto de inflexión en la gestión de residuos sólidos de la región. La decisión prohíbe explícitamente la construcción de dicha instalación en los municipios de Doral y Medley, así como en Sweetwater, el aeropuerto de Opa-locka West y cualquier área a menos de media milla de zonas residenciales. Este informe analiza la resolución desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando sus implicaciones para la salud pública, la sostenibilidad urbana y la economía circular.
Avances en Salud y Bienestar (ODS 3) y Comunidades Sostenibles (ODS 11)
La exclusión de áreas densamente pobladas como Doral y Medley representa una victoria significativa para la salud comunitaria y la planificación urbana sostenible. Esta medida se alinea directamente con los siguientes ODS:
- ODS 3: Salud y Bienestar: Al alejar la infraestructura de alto impacto ambiental de las zonas residenciales, la Comisión protege activamente a los ciudadanos de la contaminación del aire y otros riesgos para la salud, como los experimentados durante el incendio de la planta Covanta en 2023.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La decisión promueve el desarrollo de asentamientos humanos inclusivos, seguros y resilientes. Responde a la movilización ciudadana, un pilar de la gobernanza participativa, y busca reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de desechos.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La resolución es un ejemplo de una institución pública que responde de manera efectiva y responsable a las preocupaciones de la comunidad, fortaleciendo la confianza y la justicia ambiental.
Análisis de Sitios Excluidos y Justicia Ambiental
La decisión de vetar a Doral y Medley se fundamenta en un historial de cargas ambientales desproporcionadas sobre estas comunidades.
- Caso Doral: Tras el incendio de la planta Covanta, la comunidad sufrió semanas de emisiones tóxicas y una severa degradación de la calidad del aire. Reconstruir en el mismo lugar habría perpetuado un ciclo de riesgo inaceptable para una zona de alta densidad poblacional y comercial.
- Caso Medley: Este municipio ya alberga un vertedero regional de 170 acres que procesa miles de toneladas de residuos diariamente. Añadir un incinerador habría concentrado aún más la infraestructura contaminante, contraviniendo los principios de justicia ambiental que buscan una distribución equitativa de las cargas y beneficios ambientales.
Nuevos Horizontes: Ubicación Propuesta y Alianzas Estratégicas (ODS 17)
La búsqueda de una nueva ubicación se centra ahora en áreas menos pobladas, con una opción principal sobre la mesa que involucra una innovadora asociación público-privada, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Ubicación Potencial: Un terreno de 65 acres en Okeechobee Road, propuesto por un consorcio vinculado a Terra Group.
- Modelo de Asociación: La propuesta incluye un intercambio de tierras donde el Condado recibiría el terreno y la infraestructura preparada para la construcción, demostrando cómo la colaboración con el sector privado puede acelerar el desarrollo de infraestructura crítica.
- Consideración Ambiental (ODS 15): El sitio se encuentra fuera del Límite de Desarrollo Urbano (UDB), en una zona designada para la preservación de espacios abiertos. Su desarrollo requerirá un riguroso análisis de impacto ambiental para equilibrar las necesidades de gestión de residuos con la protección de los ecosistemas terrestres, un pilar del ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
Mandato para una Producción y Consumo Responsables (ODS 12)
Un componente crucial de la resolución es la imposición de un requisito de sostenibilidad que alinea el proyecto con la transición hacia una economía circular.
La nueva instalación deberá cumplir con una meta obligatoria: desviar un mínimo del 40% de los residuos recibidos para su reutilización o reciclaje. Este mandato es una aplicación directa del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), que busca reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Este requisito transforma la planta de un simple incinerador a una instalación integrada de recuperación de recursos, un paso fundamental para modernizar la gestión de residuos en Miami-Dade.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo conecta directamente con este objetivo al destacar las “preocupaciones ambientales y de salud” de los residentes de Doral y Medley. La lucha de la comunidad se basa en los efectos negativos del incinerador anterior, que provocó “semanas de emisiones nocivas” y “picos críticos de contaminación del aire”, afectando la salud de la población y la calidad de vida.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este es el objetivo central del artículo. Se aborda la gestión de residuos sólidos urbanos en Miami-Dade, la planificación urbana (ubicación de infraestructuras críticas como el incinerador), y la participación ciudadana en la toma de decisiones. La exclusión de Doral y Medley tras la “presión social y política sin precedentes” y el establecimiento de una barrera de protección para áreas residenciales son ejemplos claros de la búsqueda de una comunidad más sostenible y segura.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo menciona explícitamente un avance hacia la sostenibilidad en la gestión de residuos. La resolución de la Comisión impone que la nueva instalación “deberá desviar al menos el 40% de los residuos que reciba para su reutilización o reciclaje”, lo cual se alinea directamente con la reducción de la generación de desechos y el fomento del reciclaje.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Este objetivo es relevante en la discusión sobre la nueva ubicación del incinerador. El sitio propuesto en Okeechobee Road se encuentra “fuera del Límite de Desarrollo Urbano (UDB)” en una “zona designada para preservación de espacios abiertos”. Esto introduce la tensión entre la necesidad de infraestructura y la preservación de ecosistemas terrestres y espacios abiertos, un componente clave del ODS 15.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.9
“Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.”
La preocupación de la comunidad por las “emisiones nocivas” y la “contaminación del aire” causadas por el antiguo incinerador de Covanta, y la decisión de alejar la nueva planta de las zonas residenciales, son acciones directas para mitigar los riesgos para la salud asociados a la contaminación del aire, en línea con esta meta. -
Meta 11.6
“Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.”
Todo el artículo gira en torno a la gestión de residuos sólidos (“incinerador de residuos”, “vertedero regional”) y su impacto en la calidad del aire. La búsqueda de una nueva ubicación y la imposición de nuevas normas de reciclaje son esfuerzos para mejorar la gestión de desechos y reducir el impacto ambiental en la ciudad. -
Meta 12.5
“Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.”
Esta meta se aborda de manera explícita con el requisito impuesto por la Comisión de que la nueva planta debe “desviar al menos el 40% de los residuos que reciba para su reutilización o reciclaje”. Esta es una medida concreta para fomentar el reciclaje y la reutilización, reduciendo la cantidad de residuos que finalmente se incineran o se envían a vertederos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.6.1 (implícito)
“Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas del total de residuos municipales generados, por ciudad.”
El artículo describe el sistema de gestión de residuos de Miami-Dade, mencionando que el vertedero de Medley procesa “unas 3.000 toneladas de residuos por día” y que el condado ha estado transportando basura por carretera y ferrocarril. La construcción de una nueva planta de “residuos a energía” es un esfuerzo por mejorar la forma en que se gestiona el total de residuos generados, lo que se puede medir con este indicador. -
Indicador 11.6.2 (implícito)
“Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados en función de la población).”
Aunque no se citan cifras, el artículo menciona “picos críticos de contaminación del aire” y “emisiones nocivas” como consecuencias del incendio del incinerador. Esto implica que la calidad del aire es un parámetro que se monitorea y es una preocupación central. El éxito de la nueva ubicación y tecnología se podría medir a través de la reducción de estos contaminantes. -
Indicador 12.5.1 (explícito)
“Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.”
El artículo proporciona un indicador de progreso muy claro y cuantificable. La meta de que la nueva instalación “deberá desviar al menos el 40% de los residuos que reciba para su reutilización o reciclaje” establece una tasa de reciclaje y desvío específica que puede ser monitoreada para medir el cumplimiento de la Meta 12.5.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Reducir sustancialmente las enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación del aire. | Implícito: Monitoreo de la calidad del aire y niveles de emisiones nocivas en áreas residenciales. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, prestando atención a la calidad del aire y la gestión de desechos. | Implícito (11.6.1): Cantidad de residuos procesados diariamente (ej. 3,000 toneladas en Medley) y la capacidad de la nueva planta. Implícito (11.6.2): Medición de “picos críticos de contaminación del aire”. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante reciclado y reutilización. | Explícito (12.5.1): Tasa de desvío de residuos para reutilización o reciclaje, fijada en “al menos el 40%”. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | N/A (Principio general) | Implícito: Uso de suelo conforme al “Plan Maestro de Desarrollo Integral”, respetando el “Límite de Desarrollo Urbano (UDB)”. |
Fuente: diariolasamericas.com