Llega a Villa María una jornada clave para las PyMEs – Villa María VIVO

Llega a Villa María una jornada clave para las PyMEs – Villa María VIVO

 

Informe sobre la Jornada “Día PyME” en Villa María: Un Impulso al Desarrollo Sostenible Local

La Municipalidad de Villa María, en una alianza estratégica con el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT), ha convocado a una nueva edición del “Día PyME”. Este evento se presenta como una iniciativa fundamental para fortalecer el tejido productivo regional, alineándose directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Detalles del Evento

  • Fecha: Jueves 14 de agosto
  • Horario: 9:00 a 13:00 horas
  • Lugar: Auditorio del PILT

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La jornada está diseñada para impactar positivamente en la consecución de metas de desarrollo sostenible, con un énfasis particular en:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al ofrecer herramientas financieras y capacitación, el evento busca promover el crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible de las PyMEs, que son motores clave para la creación de empleo decente en la comunidad.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La iniciativa fomenta la modernización y competitividad del sector industrial local. Facilitar el acceso a financiamiento permite a las empresas invertir en tecnología e innovación, construyendo una infraestructura industrial más resiliente.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El evento es un claro ejemplo de una alianza multisectorial, uniendo al gobierno local (Municipalidad), entidades de desarrollo productivo (PILT) y el sector financiero privado (bancos, fondos de garantía) para alcanzar objetivos comunes.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Fortalecer la economía local a través del apoyo a las PyMEs contribuye directamente a hacer de Villa María una ciudad más inclusiva, resiliente y sostenible, reduciendo la dependencia económica externa y fomentando el desarrollo endógeno.

Análisis de los Componentes de la Jornada

Fortalecimiento del Ecosistema Productivo y Reducción de Desigualdades (ODS 8 y ODS 10)

El intendente Eduardo Accastello subrayó que el propósito es “acompañar a las PyMEs de Villa María con financiamiento y una propuesta de interacción que les brinde alternativas”. Esta acción se alinea con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al facilitar el acceso a capital para empresas de menor tamaño, nivelando el campo de juego frente a corporaciones más grandes. La participación de 14 sociedades, fondos de garantía y bancos materializa este apoyo.

Capacitación y Acceso a Herramientas Financieras (ODS 4 y ODS 9)

La jornada se centrará en la capacitación técnica sobre instrumentos de financiamiento, lo cual se enmarca en el ODS 4 (Educación de Calidad) al promover oportunidades de aprendizaje técnico y profesional. Los temas a tratar incluyen:

  • Acceso al sistema de garantías recíprocas (SGR).
  • Disponibilidad de microcréditos para emprendedores.
  • Otras herramientas del mercado de capitales para financiamiento productivo.

Este conocimiento es vital para que las PyMEs puedan realizar inversiones estratégicas que impulsen su competitividad e innovación, contribuyendo al ODS 9.

Impacto Regional y Relevancia Estratégica

Inclusión en la Agenda Federal (ODS 17)

Juan Pablo Inglese, presidente del Concejo Deliberante, destacó que la elección de Villa María como una de las dos sedes en la provincia de Córdoba (junto a la capital) dentro de la agenda federal de la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CASFOG) y Focus Investment Management, resalta el potencial productivo de la ciudad. Esta colaboración interinstitucional es un modelo de ejecución del ODS 17, demostrando cómo las alianzas pueden potenciar el desarrollo regional.

Estructura del Evento y Participantes

El evento está dirigido a un público diverso con el fin de maximizar el impacto en el ecosistema local.

Público Objetivo

  • Emprendedores y PyMEs que buscan expansión.
  • Referentes del sector industrial y comercial.
  • Instituciones financieras y entidades públicas.

Actividades Programadas

  1. Presentaciones y Exposiciones: Sesiones informativas para fortalecer las capacidades de los participantes en materia de gestión financiera (Aporte al ODS 4 y ODS 8).
  2. Ronda de Negocios: Un espacio de interacción directa para forjar alianzas estratégicas entre las PyMEs y las entidades financieras, facilitando el acceso a recursos para el crecimiento sostenible (Aporte al ODS 9 y ODS 17).

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra en el fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), que son motores fundamentales del crecimiento económico y la creación de empleo. La iniciativa “Día PyME” busca explícitamente “apoyar el crecimiento y la competitividad del sector productivo regional” y “fortalecer el sector productivo local”, lo cual está directamente alineado con la promoción de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El evento es coorganizado por el “Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT)”, lo que subraya la conexión con el desarrollo industrial. El objetivo de ofrecer “herramientas financieras concretas” y “asesoramiento técnico” a las PyMEs contribuye a construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Se busca que las empresas sean “más competitivas y mejorar sus estrategias de financiamiento”, lo que implica una modernización y fortalecimiento del tejido industrial.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca una clara colaboración entre múltiples actores. La organización del evento involucra al sector público (Municipalidad de Villa María), entidades mixtas (Parque Industrial), y el sector privado (Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía – CASFOG, Focus Investment Management, bancos e instituciones financieras). Esta alianza público-privada, descrita como fundamental para “fortalecer su sector productivo local”, es un ejemplo práctico de las alianzas necesarias para alcanzar los ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.3

    “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros”.

    El artículo describe una iniciativa diseñada para apoyar directamente a “emprendedores, pequeñas y medianas empresas (PyMEs)”. El evento se enfoca en proveer “acceso al sistema de garantías recíprocas, microcréditos y otros instrumentos de financiamiento productivo”, lo que coincide plenamente con el texto de esta meta.

  • Meta 9.3

    “Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados”.

    La jornada tiene como fin que las PyMEs locales conozcan “las diversas herramientas de financiamiento disponibles” y facilitar la “obtención de créditos”. La mención de una “ronda de negocios” para interactuar con “sociedades de garantía recíproca (SGR), bancos y otras entidades financieras” apunta directamente a mejorar el acceso de las pequeñas industrias a servicios financieros y a integrarlas mejor en los mercados.

  • Meta 17.17

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”.

    La organización del “Día PyME” es un ejemplo de esta meta en acción. El artículo detalla la colaboración entre la “Municipalidad de Villa María” (público), el “Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT)”, la “Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CASFOG)” y “Focus Investment Management” (privado), demostrando una alianza multisectorial para el desarrollo productivo local.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador relacionado con la Meta 8.3 y 9.3

    Aunque el artículo no presenta datos cuantitativos, implícitamente se refiere al Indicador 9.3.2: Proporción de industrias en pequeña escala que tienen un préstamo o una línea de crédito. El propósito central del evento es mejorar este indicador para las PyMEs de Villa María. El éxito de la jornada podría medirse por el número de empresas que, tras participar, logran acceder a “créditos” o “instrumentos de financiamiento productivo”. El artículo lo menciona al afirmar que el objetivo es que las empresas puedan “acceder a recursos que favorezcan el crecimiento”.

  • Indicador relacionado con la Meta 17.17

    El artículo proporciona datos cualitativos que pueden servir como un indicador de la fortaleza de las alianzas. Si bien no se menciona el Indicador 17.17.1 (monto en dólares comprometido), sí se ofrece una métrica sobre la escala de la colaboración. El intendente Accastello menciona que se traerán “14 sociedades, fondos de garantías, bancos y otras instituciones para acompañar a las PyMEs”. El número y la diversidad de las instituciones participantes (públicas, privadas, financieras) sirven como un indicador implícito del alcance y la eficacia de la alianza promovida.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, el emprendimiento y el crecimiento de las PyMEs mediante el acceso a servicios financieros. El evento busca mejorar el acceso a “microcréditos y otros instrumentos de financiamiento productivo”, lo que se relaciona con la proporción de PyMEs que obtienen financiamiento.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias a servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en los mercados. Implícitamente relacionado con el Indicador 9.3.2 (Proporción de industrias en pequeña escala con un préstamo o línea de crédito), ya que el evento se centra en la “obtención de créditos”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. El número y tipo de organizaciones participantes: “14 sociedades, fondos de garantías, bancos y otras instituciones”, junto con la Municipalidad, el PILT, CASFOG y Focus Investment.

Fuente: villamariavivo.com