Mendoza presentó en Brasil el proyecto Potasio Río Colorado y busca alianzas estratégicas para potenciar su minería y agricultura – Mnews

Mendoza presentó en Brasil el proyecto Potasio Río Colorado y busca alianzas estratégicas para potenciar su minería y agricultura – Mnews

Mendoza presentó en Brasil el proyecto Potasio Río Colorado y busca alianzas estratégicas para potenciar su minería y agricultura - Mnews

Informe sobre la Reunión Institucional entre Mendoza y ApexBrasil: Impulso a la Cooperación Comercial y Sostenible

Contexto y Objetivos

En el marco de su agenda oficial en Brasil, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, sostuvo una reunión institucional en la sede de ApexBrasil —la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones— con el propósito de fortalecer los lazos comerciales y fomentar inversiones en la provincia. Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en cuanto a la promoción de la industria sostenible, la innovación y la cooperación internacional.

Presentación del Potencial Minero y Proyecto Estratégico

Durante el encuentro realizado en Brasilia, Cornejo expuso el potencial minero de Mendoza, haciendo énfasis en el proyecto Potasio Río Colorado, un recurso estratégico ubicado en el sur provincial con gran interés para el sector agrícola brasileño.

  1. Reservas certificadas de potasio estimadas en 400 mil toneladas anuales.
  2. Inversión inicial proyectada de mil millones de dólares para la primera etapa.
  3. Rol regulador y concesionario de Mendoza sobre proyectos mineros, en línea con las competencias sobre el subsuelo.

Este proyecto contribuye directamente a los ODS relacionados con la industria, innovación e infraestructura (ODS 9), así como con la producción y consumo responsables (ODS 12).

Importancia Estratégica y Cooperación Binacional

  • El proyecto es estratégico para Mendoza y Brasil, dado que Brasil tiene una alta demanda de fertilizantes y Mendoza posee los recursos y la voluntad política para satisfacerla.
  • Se propone acelerar los plazos y promover una cooperación efectiva entre ambas regiones.
  • El desarrollo del yacimiento forma parte de un polo logístico-industrial en el sur mendocino, próximo a Vaca Muerta, con potencial para articular exportaciones y transporte de recursos energéticos, contribuyendo al ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y al ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos).

Perspectiva de ApexBrasil y Próximos Pasos

Desde ApexBrasil, la directora Ana Paula Repezza destacó la importancia del acercamiento con Mendoza y la urgencia de Brasil por asegurar el suministro de fertilizantes, señalando:

  • La demanda brasileña ha crecido de 60 mil a 340 mil toneladas, con una proyección de necesidad de 70 millones de toneladas a corto plazo.
  • La fertilización es crucial para mantener la productividad agrícola, vinculada al ODS 2 (hambre cero) y al ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres).

Asimismo, Laudemir Muller anunció que ApexBrasil está evaluando organizar una misión empresarial a Mendoza en colaboración con ministerios federales para avanzar en la articulación binacional del proyecto, destacando la importancia de la logística y los estudios técnicos para acelerar el desarrollo.

Estrategia Integral de Posicionamiento Internacional

La visita del gobernador Cornejo forma parte de una estrategia integral que incluye la promoción de productos agroindustriales de alto valor agregado, tales como:

  • Aceite de oliva
  • Vino
  • Otros alimentos con creciente presencia en el mercado brasileño

Esta estrategia contribuye a los ODS relacionados con el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), la industria, innovación e infraestructura (ODS 9), y la reducción de las desigualdades (ODS 10).

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo destaca la importancia del proyecto Potasio Río Colorado para el sector agrícola brasileño, especialmente en la producción de fertilizantes, que son esenciales para mejorar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Se menciona el desarrollo de un polo logístico-industrial en el sur de Mendoza, lo que implica inversión en infraestructura y desarrollo industrial.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • La cooperación entre Mendoza y Brasil, así como la articulación binacional para el proyecto minero y logístico, reflejan alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos

    • El proyecto de potasio busca mejorar la disponibilidad de fertilizantes, lo que contribuye a aumentar la productividad agrícola en Brasil.
  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes

    • El desarrollo del polo logístico-industrial en Mendoza apunta a mejorar la infraestructura para facilitar exportaciones y transporte de recursos energéticos.
  3. Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible

    • La reunión institucional y la propuesta de misiones empresariales binacionales son ejemplos de cooperación internacional para alcanzar objetivos comunes.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 2.3.1: Rendimiento agrícola (producción por unidad de superficie)

    • La demanda creciente de fertilizantes y la producción estimada del proyecto potasio (400 mil toneladas anuales) pueden medirse para evaluar el impacto en la productividad agrícola.
  2. Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras, vías férreas y otras infraestructuras de transporte construidas o mejoradas

    • El desarrollo del polo logístico-industrial y la mejora en la infraestructura de transporte pueden ser evaluados mediante este indicador.
  3. Indicador 17.6.1: Volumen de ayuda oficial para el desarrollo sostenible que se destina a la cooperación internacional

    • La cooperación entre Mendoza y Brasil, incluyendo misiones empresariales y acuerdos, puede reflejarse en este indicador para medir la colaboración internacional.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos Indicador 2.3.1: Rendimiento agrícola (producción por unidad de superficie)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras, vías férreas y otras infraestructuras de transporte construidas o mejoradas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible Indicador 17.6.1: Volumen de ayuda oficial para el desarrollo sostenible que se destina a la cooperación internacional

Fuente: mnews.com.ar