Las muertes por accidentes de tráfico siguen aumentando, pero las autoridades ofrecen motivos para la esperanza – Las Vegas Sun

Informe sobre la Crisis de Seguridad Vial en Nevada y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: Un Desafío para la Salud y el Bienestar (ODS 3)
Nevada enfrenta una grave crisis de seguridad vial, posicionándose como el sexto estado más peligroso del país en términos de muertes por accidentes de tráfico. Según un informe de la organización de investigación de transporte TRIP, la tasa de mortalidad en el estado excede significativamente la media nacional. Esta situación representa un obstáculo directo para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), específicamente la meta 3.6, que busca reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo.
Análisis de la Situación Actual en Nevada
Estadísticas de Siniestralidad
Los datos revelan una tendencia alarmante que se aleja de los objetivos de seguridad y sostenibilidad. Las cifras clave incluyen:
- Tasa de Mortalidad: Nevada registró 1.5 muertes por cada 100 millones de millas recorridas, en comparación con el promedio nacional de 1.0.
- Tendencia Creciente: Las fatalidades en carretera han aumentado un 45% entre 2014 y 2024, y un 9% desde 2021.
- Cifras Recientes: En 2024, se reportaron 412 muertes, el segundo número más alto en la historia del estado. Para el año en curso, ya se contabilizan 194 decesos.
Impacto Socioeconómico y su Vínculo con el ODS 8
Los accidentes graves y mortales en Nevada generaron un “daño social” estimado en 18.1 billones de dólares durante el último año. Este costo se desglosa en 4.5 billones por pérdidas económicas directas y 13.6 billones en costos de calidad de vida. Este impacto económico masivo socava los principios del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al desviar recursos que podrían invertirse en desarrollo sostenible y generar pérdidas de productividad y bienestar para la comunidad.
Grupos Vulnerables y el Desafío del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La Inseguridad de los Usuarios Vulnerables
Una proporción significativa de las víctimas son peatones, ciclistas y motociclistas, definidos como “usuarios vulnerables de la vía pública”. En 2024, las muertes de ciclistas y peatones representaron el 21% del total a nivel nacional. El Condado de Clark registró un récord histórico con 112 muertes de peatones ese mismo año.
Infraestructura Centrada en el Automóvil
Expertos como Erin Breen, del Proyecto Road Equity Alliance de la UNLV, señalan que la infraestructura urbana de la región fue diseñada priorizando los vehículos sobre las personas. Esta planificación contraviene directamente el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), cuya meta 11.2 exige proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial con especial atención a las necesidades de los usuarios vulnerables.
Iniciativas Estratégicas para la Consecución de los ODS
Proyectos de Infraestructura Sostenible (ODS 11 y ODS 17)
En respuesta a esta crisis, se están implementando proyectos clave para rediseñar corredores viales y alinearlos con los principios de sostenibilidad y seguridad. Estas iniciativas son un ejemplo de ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), al ser financiadas por la Ley de Infraestructura Bipartidista.
- Proyecto Reimagine Boulder Highway: Busca transformar la carretera para mejorar la seguridad de todos los usuarios.
- Proyecto Maryland Parkway Bus Rapid Transit: Incorporará carriles exclusivos para autobuses y bicicletas, aceras más anchas y mejores cruces peatonales, promoviendo un transporte público eficiente y seguro.
Participación Ciudadana y Planificación Regional
La Comisión Regional de Transporte (RTC) ha lanzado una campaña de participación ciudadana para involucrar a la comunidad en la planificación de un futuro más seguro y sostenible. Las iniciativas incluyen:
- Calles seguras para todos: Un plan de acción regional para abordar los peligros del tráfico.
- Vamos a Charleston: Un proyecto de transformación del corredor de Charleston Boulevard.
- Southern Nevada Strong 2050: Un plan a largo plazo para mejorar la vivienda, el empleo y la infraestructura de transporte.
Conclusión: La Urgencia de un Enfoque Integral para la Seguridad Vial
Divergencia con la Tendencia Nacional
Mientras que las muertes por accidentes de tráfico en Estados Unidos han mostrado una tendencia a la baja desde el pico de 2021, Nevada continúa en una trayectoria ascendente. Esta divergencia subraya la necesidad crítica de intervenciones locales enfocadas y efectivas.
Recomendaciones para el Cumplimiento de los ODS
Para revertir esta tendencia y avanzar hacia el cumplimiento de los ODS 3 y 11, es imperativo adoptar un enfoque sistémico. Las muertes en carretera son prevenibles mediante una estrategia coordinada que, según TRIP, debe incluir:
- Usuarios de la carretera seguros (educación y concienciación).
- Carreteras seguras (diseño e infraestructura).
- Vehículos seguros (tecnología y mantenimiento).
- Velocidades seguras (gestión y control).
- Atención de alta calidad tras los accidentes.
El compromiso de todas las partes interesadas es fundamental para garantizar que cada persona en Nevada pueda llegar a su destino de forma segura, transformando las carreteras de fuentes de riesgo a pilares de una comunidad próspera y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra directamente en la crisis de seguridad vial y el creciente número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico en Nevada. El objetivo principal del ODS 3 es garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y la prevención de muertes evitables por accidentes de tráfico es un componente crucial de este objetivo. El texto destaca que “Las muertes por accidentes de tráfico en Nevada han seguido una tendencia al alza durante los últimos cinco años” y que estas “representan a personas, familias y comunidades que han cambiado para siempre”, subrayando el impacto directo en la salud y el bienestar de la población.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo aborda la necesidad de mejorar la infraestructura urbana para hacerla más segura y sostenible. Se discute cómo el diseño de las ciudades, centrado en los automóviles, ha contribuido al peligro para los peatones y ciclistas. El ODS 11 busca hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. El texto menciona explícitamente que “hay que planificar las carreteras para todo tipo de usuarios” y describe proyectos como “Reimagine Boulder Highway” y “Maryland Parkway Bus Rapid Transit Project”, que buscan crear “aceras más anchas, más zonas verdes y mejores pasos de peatones”, lo cual está directamente alineado con la creación de comunidades más seguras y sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico.
- Aunque el plazo original de la meta era 2020, su espíritu es el núcleo del artículo. Todo el texto gira en torno al alarmante aumento de las muertes por accidentes de tráfico en Nevada y los esfuerzos para revertir esta tendencia. Se citan cifras como “412 muertes en 2024, lo que supone un aumento del 6% con respecto a 2023” y se mencionan iniciativas cuyo objetivo es “eliminar las lesiones mortales y graves en las carreteras”. Esto refleja un compromiso directo con el objetivo de esta meta.
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial.
- Esta meta se aborda a través de la discusión sobre la necesidad de rediseñar la infraestructura vial para proteger a los “usuarios vulnerables de la vía pública: motociclistas, ciclistas y peatones”. El artículo detalla proyectos específicos que incluyen “carriles exclusivos para autobuses y bicicletas” y “aceras más anchas”, que son medidas concretas para mejorar la seguridad vial y ampliar el acceso a opciones de transporte más seguras y sostenibles, especialmente para aquellos sin coche. La mención del “Maryland Parkway Bus Rapid Transit Project” es un ejemplo claro de la ampliación del transporte público, un componente clave de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 3.6.1: Tasa de mortalidad por accidentes de tráfico.
- Este indicador se menciona explícita y repetidamente a lo largo del artículo. Se proporcionan datos cuantitativos específicos que miden directamente este indicador, como la tasa de “1.5 muertes por cada 100 millones de millas recorridas por vehículos”, el número total de “412 muertes” en 2024, y el aumento porcentual de “un 45%” en las muertes desde 2014. Estos datos son la principal evidencia utilizada en el artículo para demostrar la gravedad del problema en Nevada.
Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público.
- Este indicador está implícito en las soluciones propuestas. Aunque el artículo no proporciona una cifra porcentual de la población con acceso al transporte público, sí describe las iniciativas destinadas a mejorarlo. Proyectos como el “Maryland Parkway Bus Rapid Transit Project” y la creación de “carriles exclusivos para autobuses” son esfuerzos directos para aumentar la disponibilidad, conveniencia y seguridad del transporte público. El progreso de estos proyectos, como el hecho de que el proyecto Maryland Parkway esté “terminado en más de un 25%”, puede ser visto como una medida indirecta del avance hacia el objetivo de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. |
Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico. | Indicador 3.6.1: Tasa de mortalidad por accidentes de tráfico. (Mencionado explícitamente con datos como “1.5 muertes por cada 100 millones de millas” y “412 muertes en 2024”). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. |
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial y prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad. | Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público. (Implícito a través de la descripción de proyectos como el “Maryland Parkway Bus Rapid Transit Project” y la creación de “carriles exclusivos para autobuses y bicicletas”). |
Fuente: lasvegassun.com