“Pereira es Mujer” impulsa 22 emprendedoras en Expocamello – El Pereirano

Informe sobre la Iniciativa “Pereira es Mujer” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto de la Iniciativa
La Alcaldía de Pereira ha implementado una iniciativa estratégica denominada “Pereira es Mujer” en el marco de Expocamello, la feria de emprendimiento de mayor relevancia en el Eje Cafetero. Este proyecto se materializa en un pabellón exclusivo que representa un avance significativo en la aplicación de políticas públicas con enfoque de género y desarrollo sostenible.
- Evento: Pabellón “Pereira es Mujer” en Expocamello.
- Ubicación: Salón Santuario, Expofuturo, Pereira.
- Participantes: 22 mujeres emprendedoras locales.
- Objetivo Dual: Fortalecimiento económico y prevención de violencias basadas en género.
Contribución Directa al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género
La iniciativa “Pereira es Mujer” se alinea directamente con el ODS 5, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. El programa aborda varias de sus metas de manera integral.
Empoderamiento Económico como Herramienta de Igualdad (Meta ODS 5.5 y 5.a)
El pabellón funciona como una plataforma para el empoderamiento económico, un pilar fundamental para la igualdad de género.
- Visibilidad y Comercialización: Ofrece un espacio comercial de alto perfil para que 22 empresarias presenten y vendan sus productos, que abarcan desde artesanías y confecciones hasta alimentos y productos de belleza.
- Autonomía Económica: Al facilitar la generación de ingresos, el programa contribuye directamente a la independencia económica de las mujeres, factor clave para romper ciclos de dependencia y vulnerabilidad.
- Desarrollo de Capacidades: La participación en la feria permite a las emprendedoras establecer redes comerciales, recibir acompañamiento institucional y fortalecer sus habilidades en marketing y gestión empresarial, cumpliendo con la meta de asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades.
Prevención de la Violencia de Género y Acceso a la Justicia (Meta ODS 5.2)
El segundo componente estratégico del pabellón se enfoca en la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres.
- Innovación Tecnológica para la Seguridad: Se promueve activamente la “App Mujer Segura”, una herramienta tecnológica diseñada para la protección. Sus funciones incluyen un botón de pánico, georreferenciación y acceso directo a rutas de atención, lo que constituye una medida concreta para prevenir y responder a la violencia.
- Orientación y Acompañamiento: Personal de la Oficina de la Mujer proporciona información directa a las visitantes sobre los protocolos de atención en casos de violencia, garantizando que las mujeres conozcan sus derechos y los recursos disponibles.
- Sensibilización Pública: El espacio sirve como un punto de difusión masiva para la prevención, educando a la comunidad sobre la importancia de erradicar la violencia de género.
Impacto en Objetivos de Desarrollo Sostenible Adicionales
La estrategia de “Pereira es Mujer” genera un impacto positivo que trasciende el ODS 5, contribuyendo a una agenda de desarrollo más amplia.
Fomento del Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)
Al impulsar emprendimientos liderados por mujeres, la iniciativa promueve políticas orientadas al desarrollo que apoyan las actividades productivas y la creación de trabajo decente (Meta 8.3).
- Apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas.
- Promoción de la marca local “Hecho en Pereira”, fortaleciendo la economía regional.
- Generación de empleo y autoempleo productivo.
Reducción de Desigualdades y Creación de Comunidades Sostenibles (ODS 10 y ODS 11)
El programa aborda la desigualdad económica y social (ODS 10) al enfocarse en mujeres, incluyendo madres cabeza de familia. Simultáneamente, contribuye a crear una ciudad más segura e inclusiva (ODS 11), especialmente para las mujeres, mediante la promoción de herramientas como la App Mujer Segura.
Fortalecimiento de Alianzas para el Desarrollo (ODS 17)
El éxito del pabellón es resultado de una alianza interinstitucional efectiva entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y la Oficina de la Mujer de la Alcaldía de Pereira. Esta colaboración ejemplifica el espíritu del ODS 17, demostrando cómo la articulación de esfuerzos maximiza el impacto de las políticas públicas.
Conclusión: Un Modelo de Política Pública Integral
El pabellón “Pereira es Mujer” no es un evento aislado, sino la manifestación de un modelo de gobernanza que integra el desarrollo económico con la seguridad humana y la equidad de género. La iniciativa constituye un referente de cómo las administraciones locales pueden diseñar e implementar acciones concretas que no solo responden a necesidades inmediatas, sino que también contribuyen de manera medible y significativa al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa “Pereira es Mujer”. A continuación se detallan los ODS más relevantes:
- ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo central del artículo. La iniciativa se enfoca directamente en el empoderamiento de las mujeres a través de dos vías principales: el fortalecimiento económico y la prevención de la violencia de género. El texto destaca la creación del pabellón “Pereira es Mujer” para “el fortalecimiento económico de 22 mujeres emprendedoras” y, simultáneamente, la “prevención de las violencias de género” mediante la promoción de la “App Mujer Segura”.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo se conecta con este objetivo al promover el emprendimiento como una fuente de ingresos y desarrollo profesional. La feria Expocamello y el pabellón específico ofrecen a las mujeres una “vitrina comercial” para “fortalecer sus marcas y generar ingresos”. Se menciona que la iniciativa apoya “habilidades empresariales”, lo que contribuye al crecimiento de micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres.
- ODS 1: Fin de la Pobreza. Al empoderar económicamente a las mujeres, especialmente a las “madres cabeza de familia”, la iniciativa contribuye a la reducción de la pobreza. El emprendimiento se presenta como una “historia de superación” y una vía para que las mujeres logren autonomía financiera, un factor clave para salir de la vulnerabilidad económica.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El artículo demuestra el rol de las instituciones locales (la Alcaldía de Pereira) en la creación de políticas públicas efectivas. La iniciativa es descrita como “una política pública en acción, donde se integran esfuerzos institucionales”. Además, la promoción de la “App Mujer Segura” y la “ruta de atención en casos de violencia” fortalece el acceso a la justicia y a mecanismos de protección para las mujeres, pilares de instituciones sólidas y responsables.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro de los ODS mencionados, se pueden identificar varias metas específicas que la iniciativa “Pereira es Mujer” busca alcanzar:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. El artículo enfatiza que el pabellón tiene un “enfoque claro en la prevención de las violencias contra las mujeres”. La promoción de la “App Mujer Segura”, que incluye un “botón de pánico, georreferenciación y acceso a servicios de apoyo”, es una herramienta concreta para alcanzar esta meta.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. El pabellón “Pereira es Mujer” es una plataforma que asegura la participación económica de las mujeres en un evento de gran importancia como Expocamello. Al darles un espacio para “mostrar su trabajo” y “establecer contactos comerciales”, se promueve su liderazgo y participación en la vida económica de la ciudad.
- Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres. La iniciativa utiliza la tecnología como un pilar fundamental. La “App Mujer Segura” es un “recurso tecnológico” diseñado específicamente para la protección y el empoderamiento de las mujeres, lo cual se alinea perfectamente con esta meta.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. La creación del pabellón es una política activa de la Alcaldía de Pereira para apoyar directamente a “22 mujeres empresarias, emprendedoras y poderosas”, fomentando sus emprendimientos que van desde “accesorios hechos a mano hasta productos de belleza”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona y sugiere varios indicadores que pueden ser utilizados para medir el progreso de esta iniciativa en relación con los ODS:
- Número de mujeres emprendedoras apoyadas: El artículo menciona explícitamente la participación de “22 mujeres emprendedoras”. Este número es un indicador directo del alcance de la iniciativa y se relaciona con la Meta 8.3. Sirve para medir el número de pequeñas empresas, en este caso lideradas por mujeres, que reciben apoyo institucional.
- Existencia y promoción de herramientas tecnológicas para la seguridad de las mujeres: La promoción activa de la “App Mujer Segura” es un indicador cualitativo del cumplimiento de la Meta 5.b. Un indicador cuantitativo derivado sería el número de descargas de la aplicación o el número de mujeres que recibieron orientación sobre su uso en el pabellón.
- Proporción de mujeres que reciben apoyo para el desarrollo de sus negocios: El artículo menciona que el espacio brinda la oportunidad de “aprender sobre marketing y recibir acompañamiento institucional”. El número de participantes (22) en relación con el total de emprendedoras de la ciudad podría ser un indicador para medir el alcance de estas políticas de apoyo.
- Existencia de políticas y programas gubernamentales para la igualdad de género: La creación del pabellón “Pereira es Mujer” como “una política pública en acción” es en sí misma un indicador de que existen marcos institucionales para promover la igualdad de género y el empoderamiento económico de la mujer, relacionado con la Meta 5.c.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres. | Promoción y orientación sobre el uso de la “App Mujer Segura” con botón de pánico y rutas de atención. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.b: Mejorar el uso de la tecnología para promover el empoderamiento de las mujeres. | Desarrollo y promoción de la “App Mujer Segura” como herramienta tecnológica de protección. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen el emprendimiento. | Número de mujeres emprendedoras beneficiadas por el pabellón (explícitamente “22 mujeres”). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | (Relacionado) Fortalecer instituciones eficaces y responsables. | La iniciativa es descrita como “una política pública en acción” que integra esfuerzos institucionales (Alcaldía, Oficina de la Mujer). |
Fuente: elpereirano.com