Pesquería, el municipio mexicano que habla coreano y lo llaman “Pescorea” | VIDEO – Luz Noticias

Pesquería, el municipio mexicano que habla coreano y lo llaman “Pescorea” | VIDEO – Luz Noticias

Informe sobre el Desarrollo Industrial y Cultural en Nuevo León: Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El estado de Nuevo León se posiciona como la entidad más rica de México, gracias a su sólido consorcio industrial que alberga a las principales marcas de vehículos. Esta industria ha generado miles de empleos para los habitantes de la región, contribuyendo al desarrollo económico y social conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo referente a trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).

Desarrollo Industrial y Expansión de la Comunidad Coreana

  1. Inversión y empleo: En 2015, la empresa coreana KIA estableció una planta en Nuevo León, generando un crecimiento económico significativo y la contratación de miles de trabajadores mexicanos y coreanos, promoviendo la cooperación internacional y el trabajo digno (ODS 8, ODS 17).
  2. Expansión cultural: La comunidad coreana se asentó inicialmente en Pesquería y posteriormente se expandió hacia otras zonas metropolitanas como Apodaca y San Pedro, fomentando la diversidad cultural y la integración social (ODS 10, ODS 16).

Pesquería: Un Ejemplo de Integración Cultural y Desarrollo Sostenible

Contexto Geográfico y Demográfico

  • Ubicación: Parte central de Nuevo León, dentro de la Zona Metropolitana de Monterrey, a aproximadamente 36 km de la capital.
  • Superficie: Cerca de 307 km².
  • Población: Alrededor de 147,600 habitantes según el último censo.
  • Historia: Fundado el 28 de febrero de 1669 como Hacienda del Espíritu Santo; su nombre actual proviene del río Pesquería.

Transformación y Desarrollo

Pesquería ha evolucionado de un municipio rural a un foco industrial y multicultural en el norte de México. Este crecimiento ha sido impulsado por la inversión extranjera y la integración de la comunidad coreana, lo que ha generado:

  • Desarrollo económico sostenible: Creación de empleos y fortalecimiento de la industria automotriz (ODS 8).
  • Integración cultural: Establecimiento de negocios como restaurantes y tiendas con letreros bilingües, promoviendo la convivencia cultural entre México y Corea (ODS 10, ODS 16).
  • Retos urbanos: Crecimiento masivo que demanda planificación urbana sostenible y mejor infraestructura (ODS 11).

La Comunidad Coreana en Pesquería

Actualmente, entre 4,000 y 5,000 surcoreanos residen en la región, contribuyendo a la diversidad cultural y económica. La fusión de culturas se refleja en la gastronomía y en la vida cotidiana, consolidando a Pesquería como un ejemplo de multiculturalidad y cooperación internacional (ODS 10, ODS 17).

Conclusiones y Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  1. Promoción del trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8): La industria automotriz en Nuevo León ha generado miles de empleos, impulsando la economía local y nacional.
  2. Reducción de las desigualdades (ODS 10): La integración de la comunidad coreana ha fomentado la inclusión social y cultural.
  3. Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11): El crecimiento urbano en Pesquería y zonas aledañas requiere planificación para garantizar un desarrollo sostenible.
  4. Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17): La colaboración entre México y Corea del Sur en el ámbito industrial y cultural es un ejemplo de cooperación internacional efectiva.

Referencias

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca la generación de miles de empleos en Nuevo León gracias a la industria automotriz, especialmente con la llegada de KIA.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se menciona el desarrollo industrial con plantas de fabricación de vehículos y la inversión extranjera que impulsa la infraestructura industrial en Pesquería y Monterrey.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El crecimiento urbano y la integración multicultural en Pesquería, Apodaca y San Pedro reflejan un desarrollo urbano y social relevante.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • La colaboración entre México y Corea, evidenciada en la convivencia cultural y empresarial, representa alianzas internacionales para el desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos jóvenes y personas con discapacidad.
  2. Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la industria y la innovación.
  3. Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos.
  4. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante alianzas público-privadas y multiactor.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo informal según sexo, edad y situación en la actividad económica. Implícito en la generación de empleo formal en la industria automotriz.
  2. Indicador 9.2.1: Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita. Relacionado con la producción y exportación de vehículos en Nuevo León.
  3. Indicador 11.3.1: Proporción de la población que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas. Implícito en el crecimiento urbano y retos urbanos mencionados.
  4. Indicador 17.16.1: Número de alianzas internacionales para el desarrollo sostenible y su impacto. Reflejado en la alianza cultural y económica entre México y Corea.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos Indicador 8.5.2: Tasa de empleo informal según sexo, edad y situación en la actividad económica
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible Indicador 9.2.1: Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per cápita
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Urbanización inclusiva y sostenible y gestión participativa de asentamientos humanos Indicador 11.3.1: Proporción de población en asentamientos informales o viviendas inadecuadas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo Indicador 17.16.1: Número de alianzas internacionales para el desarrollo sostenible y su impacto

Fuente: luznoticias.mx