Seguridad hídrica: factor vital para el desarrollo sostenible – Vietnam+ (VietnamPlus)

Informe sobre la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en Vietnam y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Compromisos y Metas para 2030
Vietnam ha establecido objetivos claros para el año 2030 en materia de gestión del agua, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Entre las metas principales destacan:
- Implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares en todas las zonas industriales y ciudades de categoría I y II.
- Reducir en un 30% la extracción de aguas subterráneas respecto a los niveles actuales.
- Duplicar la tasa de reutilización de agua en los procesos productivos.
Estos objetivos reflejan el compromiso nacional con la seguridad hídrica, factor esencial para la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico (ODS 8) y la estabilidad social (ODS 16).
Contexto de los Recursos Hídricos en Vietnam
- Vietnam cuenta con más de 450 ríos y arroyos de más de 10 km de longitud y una precipitación media anual entre 1.800 y 2.000 mm, lo que representa una considerable riqueza hídrica.
- Solo el 40% del volumen de agua superficial (aproximadamente 830-840 mil millones de m³ anuales) se genera dentro del territorio nacional, mientras que más del 60% proviene de países vecinos, evidenciando una alta dependencia de recursos hídricos transfronterizos (relacionado con el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos).
- La distribución del agua es desigual geográficamente: el norte montañoso y la Altiplanicie Occidental reciben abundantes lluvias pero carecen de sistemas eficientes de almacenamiento, mientras que las regiones costeras del centro y sur enfrentan sequías y salinización crecientes.
- La contaminación por aguas residuales domésticas e industriales no tratadas afecta negativamente la calidad del agua dulce, comprometiendo la salud humana y los ecosistemas (ODS 3: Salud y bienestar, ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres).
Planes y Estrategias para la Seguridad Hídrica
El Gobierno de Vietnam ha aprobado 10 de los 15 planes de ordenamiento de recursos hídricos, incluyendo un plan nacional y varios planes para cuencas fluviales interprovinciales. Se espera completar los planes restantes para 2026 con el fin de garantizar la seguridad hídrica mediante:
- Regulación eficiente del uso del agua.
- Almacenamiento adecuado.
- Distribución equitativa.
- Uso eficiente del recurso hídrico.
Este enfoque contribuye directamente al cumplimiento del ODS 6 y apoya la gestión sostenible de los recursos naturales (ODS 12: Producción y consumo responsables).
Innovación Tecnológica y Gobernanza del Agua
Se está promoviendo una transformación del modelo tradicional de “gestión” hacia una “gobernanza” del agua, apoyada por tecnologías digitales, bases de datos nacionales y sistemas de apoyo a la toma de decisiones. Esto permitirá:
- Operar embalses de manera más eficaz.
- Responder mejor a sequías y escasez.
- Reducir costos y recursos humanos.
- Detectar contaminación y prevenir sobreexplotación de acuíferos.
La Ley de Recursos Hídricos enfatiza la regulación y distribución como herramientas clave para proteger este recurso estratégico, alineándose con el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
Soluciones Institucionales y Participación Comunitaria
Además de la tecnología, se destacan las siguientes recomendaciones para fortalecer la gestión hídrica sostenible:
- Descentralizar competencias entre los niveles central y local para una gestión más eficiente.
- Integrar la planificación hídrica con la ordenación territorial, la agricultura y el transporte, promoviendo un enfoque multisectorial.
- Incluir infraestructuras para la reutilización del agua en el diseño de nuevos parques industriales, fomentando una economía circular desde el inicio (ODS 12).
- Fomentar la concienciación comunitaria y la participación activa de empresas, organizaciones internacionales y gobiernos en todos los niveles.
Importancia de la Seguridad Hídrica para el Desarrollo Sostenible
En un contexto de integración global, la seguridad hídrica trasciende el ámbito ambiental para convertirse en una condición indispensable para:
- El desarrollo sostenible (ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles).
- La defensa nacional.
- La estabilidad política y social.
Por ello, es fundamental la inversión en tecnologías hídricas, la promoción de modelos de gestión circular y el posicionamiento de Vietnam como un país avanzado en garantías hídricas, contribuyendo al cumplimiento integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en la gestión sostenible del agua, el tratamiento de aguas residuales, la reducción de la extracción de aguas subterráneas y la reutilización del agua.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se mencionan tecnologías modernas, plataformas digitales y sistemas de apoyo a la decisión para mejorar la gobernanza del agua y la eficiencia en su uso.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El compromiso de que las ciudades de categoría I y II cuenten con sistemas adecuados de tratamiento de aguas residuales contribuye a la sostenibilidad urbana.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- Se promueve la economía circular mediante la reutilización del agua en parques industriales y la integración de infraestructuras para reutilización desde la fase de diseño.
- ODS 13: Acción por el clima
- La gestión eficiente del agua y la reducción de la contaminación contribuyen a la resiliencia frente a sequías y cambios climáticos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, el tratamiento adecuado de aguas residuales y la reducción de vertidos.
- Meta 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción de aguas subterráneas.
- Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluyendo la cooperación transfronteriza.
- Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar infraestructuras y aumentar la capacidad tecnológica en sectores industriales.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, incluyendo la gestión adecuada de aguas residuales.
- Meta 12.5: Reducir significativamente los desechos mediante la prevención, reducción, reciclaje y reutilización, aplicable a la reutilización del agua.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente en zonas industriales y urbanas.
- Indicador 6.4.1: Índice de extracción de agua dulce en relación con la disponibilidad total de recursos hídricos.
- Indicador 6.4.2: Nivel de reutilización del agua en la producción industrial.
- Indicador 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de recursos hídricos, incluyendo planes nacionales y para cuencas fluviales.
- Indicador 9.5.1: Inversión en investigación y desarrollo en tecnologías para la gestión eficiente del agua.
- Indicador 11.6.1: Cantidad de aguas residuales urbanas tratadas antes de su descarga.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
Fuente: es.vietnamplus.vn