Un genocidio sin fin (XII): “Esto se ha convertido en un inmenso campo de devastación en el que Israel creó la situación perfecta para matar de hambre a la gente”. – Izquierda Web

Informe sobre la Crisis Humanitaria en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: El Sistema de Distribución de Ayuda Humanitaria
La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado un punto crítico, particularmente en lo que respecta a la distribución de alimentos. Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de Médicos Sin Fronteras, describe un escenario caótico y letal en los centros de distribución: “Si la gente llega temprano y se acerca a los puestos de control, les disparan para alejarlos. Y si llegan a tiempo, pero son demasiadas personas, comienzan las estampidas y también les disparan”.
Este informe analiza el sistema actual de distribución de ayuda, implementado desde el 27 de mayo, y su profundo impacto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
- Sistema Anterior: La ONU y diversas ONGs operaban una red de 400 puntos de distribución para atender a los dos millones de habitantes de Gaza.
- Sistema Actual: La Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), en colaboración con el ejército israelí, ha reducido los puntos de distribución a solo cuatro centros.
Estos nuevos centros son descritos como “cuatro sitios del tamaño de un campo de fútbol, rodeados de puestos de vigilancia, montículos de tierra, alambre de púas, que cuenta con un solo punto de entrada y otro de salida, con numerosas vallas”, una estructura que, según observadores, genera reminiscencias de campos de exterminio.
Incumplimiento del ODS 2: Hambre Cero
El sistema actual de distribución de alimentos representa un obstáculo directo para la consecución del ODS 2: Hambre Cero, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición. La evidencia apunta a un grave retroceso en este objetivo.
- Insuficiencia Alimentaria: Los centros reparten entre 10,000 y 12,000 bolsas de ayuda diarias, una cantidad insuficiente para la población.
- Desnutrición Aguda: Se estima que 100,000 mujeres y niños sufren de desnutrición aguda severa.
- Inanición: Un tercio de la población gazatí pasa días enteros sin poder comer. El 22 de julio se reportó la muerte de más de 100 personas, en su mayoría niños, con signos de hambre y desnutrición.
Impacto en el ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 1 (Fin de la Pobreza)
La crisis alimentaria tiene consecuencias directas sobre el ODS 3: Salud y Bienestar y el ODS 1: Fin de la Pobreza. La malnutrición generalizada debilita el sistema inmunológico de la población, aumentando la mortalidad por enfermedades que en condiciones normales no serían letales.
El acceso a la ayuda se ha convertido en un desafío físico extremo que agrava la vulnerabilidad:
- Distancia: Los centros están ubicados a varios kilómetros de las zonas de refugiados, obligando a la población a realizar largas caminatas en un estado de debilidad física.
- Esfuerzo Físico: Cada bolsa de ayuda pesa aproximadamente 20 kilos, un peso que solo los hombres en buen estado físico pueden transportar.
Adicionalmente, un informe de la ONG World Vision señala que el 74% de los hogares en Gaza no logra cubrir sus necesidades básicas, un drástico aumento desde el 21% registrado el año anterior, lo que evidencia un severo retroceso en la lucha contra la pobreza (ODS 1).
Obstáculos para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y Aumento de las Desigualdades (ODS 5 y 10)
El diseño y la operación de los centros de distribución socavan el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. En lugar de ser espacios seguros, se han convertido en focos de violencia y caos, donde la distribución de ayuda no está garantizada por instituciones justas y eficaces.
Este sistema exacerba las desigualdades, contraviniendo el ODS 10: Reducción de las Desigualdades y el ODS 5: Igualdad de Género.
- Se ha generado una competencia por la supervivencia donde solo los más fuertes tienen la posibilidad de acceder a los alimentos.
- Las mujeres, los niños, los ancianos y las personas con discapacidad quedan sistemáticamente excluidos, al no poder competir físicamente por las pesadas bolsas de ayuda.
Perspectivas y Denuncias de la Sociedad Civil
A pesar de las negativas de la administración israelí, que acusa a las organizaciones humanitarias de difundir propaganda, la evidencia sobre el terreno es contundente. Organizaciones de la sociedad civil, incluyendo ONGs israelíes como B’Tselem, han denunciado la gravedad de la situación, calificándola en sus informes como “Nuestro genocidio”.
La situación evoca descripciones históricas de sufrimiento extremo. Primo Levi, en su libro Si esto es un hombre, describió su experiencia en Auschwitz con palabras que resuenan con las imágenes actuales de Gaza: “un hombre demacrado, con la cabeza inclinada y las espaldas encorvadas, en cuya cara y en cuyos ojos no se puede leer ni una huella de pensamiento”.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda de manera directa y crítica varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al describir una crisis humanitaria severa. Los ODS más relevantes son:
- ODS 2: Hambre Cero: Este es el objetivo central del artículo. Se enfoca explícitamente en la falta de acceso a alimentos, el hambre y la malnutrición en Gaza. Frases como “matar de hambre a la gente”, “centros de distribución de alimentos”, “población debilitada por el hambre” y los datos sobre desnutrición aguda severa conectan directamente con la misión de erradicar el hambre.
- ODS 3: Salud y Bienestar: La crisis alimentaria tiene consecuencias directas sobre la salud de la población, un tema clave del ODS 3. El artículo lo evidencia al mencionar que las personas “fallecen por una combinación de dolencias, como la desnutrición y enfermedades derivadas”. La presencia de “Médicos Sin Fronteras” y la descripción de la debilidad física de la población subrayan la grave situación sanitaria.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El artículo describe un colapso total de la paz y la seguridad. Se habla de una “barbarie planificada”, “genocidio”, “ejército de ocupación” y el uso metódico de la violencia (“les disparan para alejarlos”). Esto representa la antítesis del ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia y construir instituciones eficaces. La descripción de los centros de distribución como “campos de exterminio” controlados por el ejército ilustra la perversión de las instituciones que deberían proteger a los civiles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
El contenido del artículo permite identificar el incumplimiento flagrante de varias metas específicas de los ODS:
- Meta 2.1: “Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, […] a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. El artículo demuestra el fracaso total de esta meta al describir cómo la gente es atacada al intentar acceder a la ayuda, la insuficiencia de los alimentos distribuidos (“entre 10 y 12 mil bolsas de ayuda” para dos millones de personas) y el hecho de que “un tercio de la población pasa días sin poder comer”.
- Meta 2.2: “Poner fin a todas las formas de malnutrición […] y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad”. El artículo se alinea directamente con esta meta al informar que “100.000 mujeres y niños sufren de desnutrición aguda severa” y que se reportó “la muerte de más de 100 personas que mostraron signos de hambre y desnutrición, en su mayoría niños”.
- Meta 16.1: “Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”. El texto describe una situación de violencia extrema y deliberada. Referencias como “les disparan”, “masacre planificada” y “genocidio” indican un aumento masivo de la violencia y las muertes relacionadas, en directa oposición a esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona datos y situaciones que se corresponden directamente con indicadores oficiales de los ODS, aunque no los nombre técnicamente. Estos pueden usarse para medir la gravedad de la crisis:
- Indicador 2.1.2 (Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave): Este indicador está implícito en varias afirmaciones del texto. La declaración de que “un tercio de la población pasa días sin poder comer” y que “tres de cuatro hogares en Gaza no logran cubrir sus necesidades básicas, es decir, un 74% de la población vive por debajo del mínimo vital” son mediciones directas de una inseguridad alimentaria grave y generalizada.
- Indicador 2.2.2 (Prevalencia de la malnutrición [emaciación y sobrepeso] entre los niños menores de 5 años): El artículo proporciona datos cualitativos y cuantitativos relacionados con la emaciación (bajo peso para la estatura). La cifra de “100.000 mujeres y niños sufren de desnutrición aguda severa” y la descripción de un hombre “demacrado” son evidencias directas de este indicador.
- Indicador 16.1.2 (Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes): El artículo alude a este indicador al mencionar muertes causadas directamente por la violencia (“les disparan”) y muertes resultantes de las condiciones impuestas por el conflicto, como el hambre. El reporte de “la muerte de más de 100 personas” en un solo día por hambre y desnutrición es un dato que contribuye a este indicador, ya que son muertes directamente atribuibles a las acciones del conflicto.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores Específicos |
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: izquierdaweb.com