Un millón de mujeres y niñas en Gaza enfrentan malnutrición, violencia y abuso – efeminista

Un millón de mujeres y niñas en Gaza enfrentan malnutrición, violencia y abuso – efeminista

 

Informe sobre la Crisis Humanitaria en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Un informe de ONU Mujeres, con fecha del 4 de agosto de 2025, revela una grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza que afecta a un millón de mujeres y niñas. La situación actual representa un retroceso crítico en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la erradicación de la pobreza, el hambre, la salud, la igualdad de género y la paz.

Vulneración de los Derechos Fundamentales y los ODS

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, ha calificado la situación de “inhumana, inadmisible e inaceptable”. El colapso de los servicios esenciales ha generado un escenario donde se vulneran sistemáticamente los siguientes objetivos:

  • ODS 2: Hambre Cero: Se reporta una hambruna masiva. Las mujeres y madres se ven forzadas a tomar medidas desesperadas, como hervir restos de comida para alimentar a sus hijos, quienes mueren de hambre. Esto contraviene directamente la meta de poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva.
  • ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: La búsqueda de alimentos y agua se ha convertido en una actividad de alto riesgo, con peligro de muerte. La falta de suministros básicos compromete la salud, la seguridad y la dignidad, impidiendo el avance hacia el bienestar y el acceso a saneamiento adecuado.
  • ODS 5: Igualdad de Género: Las mujeres y niñas enfrentan una doble carga de violencia, abuso y la responsabilidad de proveer para sus familias en condiciones extremas. La crisis exacerba las desigualdades de género existentes y las expone a riesgos desproporcionados.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza: La destrucción de la infraestructura y la falta de acceso a recursos básicos sumen a la población en una pobreza extrema, desmantelando cualquier progreso hacia la erradicación de la pobreza.

Llamamiento Urgente a la Acción Internacional

ONU Mujeres, en consonancia con las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias, ha emitido un llamamiento para poner fin a esta catástrofe. Las demandas se centran en acciones clave para restablecer las condiciones mínimas para la vida y avanzar hacia la paz, en línea con el ODS 16.

  1. Alto el Fuego Permanente: Se exige un cese inmediato y duradero de las hostilidades como paso fundamental para lograr una paz sostenible, pilar del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
  2. Acceso Humanitario a Gran Escala: Es imperativo garantizar el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria para atender las necesidades urgentes de la población, especialmente de mujeres y niñas, y así mitigar los impactos sobre los ODS 2, 3 y 6.
  3. Liberación de Todos los Rehenes: Se considera una medida crucial para la desescalada del conflicto y la construcción de confianza.

Hacia una Solución Sostenible y la Paz

La organización expresa su esperanza en que la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina marque un punto de inflexión. El objetivo es avanzar hacia una solución viable de dos Estados, donde Israel y Palestina coexistan en paz y seguridad. Este escenario es la única vía para garantizar el cumplimiento a largo plazo del ODS 16 y crear un entorno propicio para el desarrollo humano y la reducción de las desigualdades, tal como lo promueve el ODS 10.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo aborda directamente este objetivo al describir una situación de “hambruna masiva” que afecta a un millón de mujeres y niñas en Gaza. Se menciona explícitamente que “sus hijos mueren de hambre ante sus ojos” y que las madres recurren a “hervir restos de comida desechados para alimentar a sus hijas e hijos”, lo que subraya una crisis de seguridad alimentaria extrema.
  2. ODS 5: Igualdad de Género

    • El artículo se centra específicamente en el impacto desproporcionado del conflicto en “un millón de mujeres y niñas”. Se destaca su vulnerabilidad a la “violencia y el abuso” y la falta de “suministros básicos, que son fundamentales para preservar su salud, su seguridad y una dignidad mínima”. El análisis de ONU Mujeres pone de relieve las desigualdades de género exacerbadas por la crisis.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • Este objetivo es central, ya que la situación descrita es consecuencia directa de un conflicto violento. El texto menciona el riesgo de “ser asesinadas” y hace un llamado explícito a un “alto el fuego permanente que conduzca a una paz sostenible” y a una “solución viable de dos Estados”. Esto se alinea con la promoción de sociedades pacíficas y la resolución de conflictos.
  4. ODS 3: Salud y Bienestar

    • Se menciona que los “servicios esenciales” están “colapsados” y que las mujeres y niñas se han quedado “sin suministros básicos, que son fundamentales para preservar su salud”. Esta falta de acceso a servicios y suministros médicos y sanitarios es una amenaza directa para la salud y el bienestar de la población.
  5. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • El artículo señala que las mujeres arriesgan sus vidas al salir “en busca de comida y agua”. Esto implica una grave escasez y falta de acceso a agua potable segura, un componente fundamental de este objetivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

    • Esta meta se identifica claramente en la descripción de la “hambruna masiva” y en el hecho de que las mujeres y los niños “mueren de hambre”, lo que demuestra un fracaso total en el acceso a una alimentación suficiente.
  2. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

    • La mención de que las mujeres y niñas se enfrentan a la “violencia y el abuso” y arriesgan su vida (“ser asesinadas”) al buscar recursos básicos, conecta directamente con la necesidad de eliminar la violencia de género.
  3. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    • El llamado a un “alto el fuego permanente” y el fin del “horror” para evitar que las personas sean “asesinadas” es un reflejo directo de esta meta, que busca reducir las muertes violentas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, según la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES).

    • Aunque no se menciona el indicador por su nombre, el artículo proporciona una descripción cualitativa de la inseguridad alimentaria más grave posible: “hambruna masiva” y “morir de hambre”. Estos testimonios sirven como una evaluación implícita que este indicador busca cuantificar.
  2. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años de edad y más que han sufrido violencia física, sexual o psicológica.

    • El artículo alude a la necesidad de medir este indicador al señalar que las mujeres y niñas enfrentan “violencia y el abuso”. El progreso hacia la meta 5.2 se mediría rastreando la prevalencia de dichos actos.
  3. Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes.

    • La afirmación de que las mujeres se arriesgan a “ser asesinadas” implica que los homicidios son una amenaza real. Este indicador sería clave para medir el nivel de violencia letal en la región y el progreso hacia la paz si se lograra un alto el fuego.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria grave.
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales.

Fuente: efeminista.com