Violencia de pareja está en primer lugar de reportes con 18 mil llamadas – UDG TV

Informe de Perfil Profesional y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Formación Académica y Vínculo con los ODS
- Licenciatura en Periodismo y Comunicación: Esta formación es fundamental para el avance del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al promover el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, pilares de una sociedad justa y transparente.
- Maestría en Generación y Gestión de la Innovación: Directamente alineada con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), esta especialización fomenta la creación de soluciones innovadoras y sostenibles, esenciales para el desarrollo industrial y la modernización de infraestructuras.
Experiencia Profesional y Enfoque en ODS Clave
La colaboración en medios de comunicación como a.m. Querétaro, periódico Mural y NTR ha permitido la difusión de información relevante en áreas críticas para el desarrollo sostenible.
Áreas de Especialización y Contribución a los ODS:
- Periodismo de Datos: Refuerza el ODS 16 al utilizar datos para generar reportajes que aumentan la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones.
- Educación: Contribuye directamente al ODS 4 (Educación de Calidad), informando sobre los desafíos y avances en el sector para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.
- Salud: Apoya la consecución del ODS 3 (Salud y Bienestar), al comunicar temas vitales que promueven la salud pública y el bienestar general de la población.
Competencias para la Inclusión y la Igualdad
- Estudio de Lengua de Señas Mexicana: Esta competencia es una contribución directa al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), al promover la inclusión de personas con discapacidad auditiva y eliminar barreras de comunicación.
- Perspectiva de Género: Como profesional mujer especializada en temas sociales, su trabajo también impulsa el ODS 5 (Igualdad de Género), al visibilizar y abordar problemáticas que afectan a mujeres y niñas, y promover su empoderamiento en la sociedad.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 4: Educación de Calidad
- El artículo destaca el alto nivel educativo de la persona, mencionando su “Licenciada en periodismo y comunicación por la Universidad Autónoma de Querétaro” y su “Maestría en Generación y Gestión de la Innovación en la UDGVirtual”. Esto se conecta directamente con el objetivo de promover la educación superior y la adquisición de habilidades relevantes.
ODS 5: Igualdad de Género
- La URL de la imagen adjunta (“violencia-a-la-mujer”) apunta explícitamente al problema de la violencia contra la mujer, un tema central del ODS 5.
- Además, el perfil de una mujer con educación superior y una carrera profesional en periodismo y gestión de la innovación es un ejemplo de empoderamiento femenino y participación en la vida económica y pública, aspectos clave de este objetivo.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- La biografía describe una carrera profesional activa como “Colaboradora en medios impresos” y su experiencia en “periodismo de datos, educación y salud”. Esto se relaciona con el acceso al empleo pleno y productivo y al trabajo decente.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- La mención de que es “Estudiante del nivel avanzado de Lengua de Señas Mexicana” indica un esfuerzo por la inclusión de personas con discapacidad auditiva, contribuyendo a reducir las desigualdades y promoviendo la inclusión social de todos los grupos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El ejercicio del periodismo, especialmente el “periodismo de datos”, contribuye a garantizar el acceso público a la información y a promover la transparencia, que son fundamentales para la construcción de instituciones sólidas y responsables.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
- La biografía evidencia el cumplimiento de esta meta al detallar los títulos de licenciatura y maestría obtenidos por la persona.
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
- Esta meta está directamente implicada por la URL de la imagen (“violencia-a-la-mujer”), que sugiere que el contenido (aunque no se muestre) o el trabajo de la persona aborda este grave problema.
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- La carrera profesional de la persona en medios de comunicación y su especialización en innovación son un ejemplo práctico de la participación de la mujer en la vida económica y pública.
Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- El aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana es una acción concreta que promueve la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva.
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
- La profesión de la persona como periodista en diversos medios (“a.m. Querétaro, periódico Mural y NTR”) está intrínsecamente ligada a la defensa y promoción del acceso a la información.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 4.3.1: Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los 12 meses anteriores, por sexo.
- El artículo no proporciona datos estadísticos, pero el perfil individual de la persona (mujer con licenciatura y maestría) sirve como un ejemplo cualitativo de este indicador.
Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja actual o anterior en los últimos 12 meses, por forma de violencia y edad.
- El indicador no se menciona con datos, pero el tema de la “violencia-a-la-mujer” en la URL de la imagen se refiere directamente al fenómeno que este indicador busca medir.
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Implícitamente, al describir su carrera activa, el artículo presenta un caso de empleo profesional, que contrasta con la tasa de desempleo que este indicador mide. Es un ejemplo de empleo decente.
Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información.
- La existencia de una periodista trabajando activamente en múltiples medios de comunicación en México implica que el país cuenta con un marco que permite el ejercicio de esta libertad fundamental, que es lo que el indicador evalúa a nivel nacional.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Implícito en el artículo) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad. | 4.3.1: Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. | 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. | 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo. (El artículo muestra un caso de empleo). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | El acto de aprender Lengua de Señas Mexicana es una acción cualitativa hacia la inclusión de personas con discapacidad. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. | 16.10.2: Número de países que aplican garantías para el acceso público a la información. |
Fuente: udgtv.com