Autoridad Marítima ejecutó ejercicio de respuesta ante contaminación en Terminal Pacífico Sur – armada.cl

Autoridad Marítima ejecutó ejercicio de respuesta ante contaminación en Terminal Pacífico Sur – armada.cl

Informe sobre el Ejercicio de Respuesta a la Contaminación en el Puerto de Valparaíso

Introducción

Con el propósito de evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales, la Capitanía de Puerto de Valparaíso llevó a cabo un ejercicio simulado de derrame de combustible. Esta actividad se realizó en el sitio 4 del Terminal Pacífico Sur (TPS), donde se simuló un derrame de cinco metros cúbicos de combustible.

Desarrollo del Ejercicio

  1. Activación del Puerto: La actividad comenzó con la activación inmediata del puerto tras recibir un aviso sobre la presencia de hidrocarburos en el agua.
  2. Despliegue de Barreras: Se desplegaron cuatro paños de barreras de bahía, provenientes del contenedor de combate a la contaminación de la Capitanía. Estas barreras fueron remolcadas por una unidad marítima tipo Arcángel hasta el punto del incidente simulado.
  3. Contención y Recuperación: En el lugar del vertimiento, las barreras fueron desplegadas para contener la mancha de hidrocarburo. Posteriormente, se procedió a la recuperación del contaminante, completando el procedimiento establecido.

Importancia y Compromiso Ambiental

El Teniente Primero Litoral Nicolás Alarcón, Jefe del Departamento de Intereses Marítimos de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, destacó que:

  • “Este tipo de ejercicios permite verificar los tiempos de reacción y la operatividad de los medios disponibles para enfrentar una emergencia ambiental, manteniendo así la preparación de nuestra dotación.”

La ejecución de estos ejercicios reafirma el compromiso permanente de la Autoridad Marítima con la protección del medio ambiente acuático y la seguridad de las operaciones portuarias.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 14: Vida Submarina – La actividad contribuye a la conservación y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos, al preparar una respuesta eficaz ante la contaminación por hidrocarburos.
  • ODS 13: Acción por el Clima – La preparación para emergencias ambientales fortalece la resiliencia y capacidad de adaptación frente a eventos que afectan el medio ambiente.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – La seguridad en las operaciones portuarias y la protección ambiental contribuyen a ciudades y comunidades más sostenibles y seguras.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – La coordinación y despliegue de recursos marítimos reflejan la importancia de alianzas institucionales para enfrentar desafíos ambientales.

Conclusión

El ejercicio realizado en el Puerto de Valparaíso demuestra un compromiso activo con la sostenibilidad ambiental y la seguridad marítima, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoviendo prácticas responsables para la protección del ecosistema marino y la comunidad portuaria.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 14: Vida Submarina
    • El artículo aborda la protección del medio ambiente acuático mediante la respuesta a un derrame de combustible, lo que está directamente relacionado con la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
  2. ODS 13: Acción por el Clima
    • La preparación y respuesta ante emergencias ambientales contribuyen a la mitigación de impactos negativos en el medio ambiente, lo que está alineado con la acción climática y la resiliencia frente a desastres.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • La seguridad y protección en operaciones portuarias contribuyen a ciudades y comunidades sostenibles, asegurando entornos seguros y resilientes.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la procedente de actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.
    • El ejercicio de respuesta a un derrame de combustible simulado busca prevenir y mitigar la contaminación marina.
  2. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
    • La realización de simulacros para emergencias ambientales fortalece la capacidad de respuesta ante desastres.
  3. Meta 11.5: Reducir considerablemente el número de muertes y el número de personas afectadas por desastres, y disminuir considerablemente las pérdidas económicas causadas por ellos.
    • La preparación y respuesta ante emergencias portuarias contribuyen a minimizar impactos en la comunidad y la economía local.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 14.1.1: Índice de la calidad del agua y la contaminación marina.
    • La simulación y control de derrames de hidrocarburos impactan directamente en la calidad del agua, que puede ser medida para evaluar la efectividad de la respuesta.
  2. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por cada 100,000 habitantes.
    • El ejercicio de simulación contribuye a reducir estos números al mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
  3. Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por cada 100,000 habitantes.
    • La preparación y respuesta en operaciones portuarias ayudan a disminuir estos indicadores en la comunidad local.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. Indicador 14.1.1: Índice de la calidad del agua y la contaminación marina.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por cada 100,000 habitantes.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.5: Reducir considerablemente el número de muertes y personas afectadas por desastres. Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por cada 100,000 habitantes.

Fuente: armada.cl