Chubut elimina el cupo para personas con discapacidad en el transporte público: acceso libre y sin restricciones – El Comodorense

Chubut elimina el cupo para personas con discapacidad en el transporte público: acceso libre y sin restricciones – El Comodorense

 

Informe sobre la Eliminación de Cupos en el Transporte Público para Personas con Discapacidad en Chubut y su Alineación con los ODS

Resumen Ejecutivo

  • La Legislatura de la provincia de Chubut ha sancionado una modificación a la Ley I N° 296, eliminando el límite de dos personas con discapacidad por unidad en el transporte público.
  • La medida, aprobada el 24 de julio, garantiza el acceso irrestricto y gratuito para personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y sus acompañantes designados.
  • Esta reforma se enmarca en el Plan de Movilidad Inclusiva del gobierno provincial y representa un avance significativo en materia de derechos e inclusión social, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis de la Reforma Legislativa

  1. Modificación Clave: Se reforma el artículo 24, inciso 5 de la Ley I N° 296.
  2. Objetivo: Poner fin a la interpretación restrictiva por parte de las empresas de transporte que, amparándose en una ambigüedad legal, limitaban el acceso y generaban actos de discriminación.
  3. Resultado: Se establece de forma inequívoca que todas las personas que acrediten su discapacidad, junto con sus acompañantes si así lo indica el certificado, tienen derecho a viajar sin costo y sin restricciones de cupo.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La nueva normativa provincial se alinea directamente con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, impactando positivamente en los siguientes objetivos:

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • Meta 10.2: Promueve la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad, al eliminar barreras legales y fácticas en el acceso a servicios esenciales como el transporte.
  • Meta 10.3: Asegura la igualdad de oportunidades y reduce la desigualdad de resultados al erradicar una práctica discriminatoria que limitaba la movilidad, la autonomía y la plena participación social de las personas con discapacidad.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Meta 11.2: Contribuye directamente a proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, incluidas las personas con discapacidad.
  • Meta 11.7: Fomenta el acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, para lo cual un sistema de transporte público sin restricciones es un facilitador fundamental.

Contexto Político y Reacciones

  • Impulsor: La iniciativa fue promovida por el Ministerio de Gobierno, bajo la dirección de Victoriano Eraso Parodi, como parte del “Plan de Movilidad Inclusiva” del gobernador Ignacio Torres.
  • Declaración Oficial: El ministro Parodi afirmó que la reforma “termina con una ambigüedad legal que derivaba en discriminación” y la calificó como “una norma más clara y justa, diseñada para garantizar derechos y no para limitarlos”.
  • Recepción Social: Organizaciones de la sociedad civil y colectivos de personas con discapacidad celebraron la medida como un avance histórico, reafirmando que “viajar no es un privilegio, es un derecho”.

Conclusión y Perspectivas

  • La eliminación del cupo en Chubut constituye un precedente clave para otras jurisdicciones en materia de transporte accesible e inclusivo.
  • Esta acción reafirma el compromiso de la provincia con los principios de equidad consagrados en la legislación nacional y en tratados internacionales, fortaleciendo el marco de derechos para las personas con discapacidad y avanzando de manera concreta hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • El artículo se centra en la eliminación de una barrera legal que generaba discriminación y desigualdad para las personas con discapacidad. Al eliminar el cupo en el transporte público, la provincia de Chubut promueve activamente la inclusión social de un grupo vulnerable, tal como lo busca el ODS 10. La medida busca “terminar con una ambigüedad legal que derivaba en discriminación” y reafirmar “el compromiso del Estado con una verdadera inclusión social”, lo que se alinea directamente con el objetivo de reducir las desigualdades dentro de los países.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Este objetivo busca, entre otras cosas, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y accesibles para todos, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situaciones vulnerables, incluidas las personas con discapacidad. La modificación de la ley en Chubut es una acción concreta para hacer el sistema de transporte público más inclusivo y accesible. La iniciativa forma parte del “Plan de Movilidad Inclusiva”, lo que demuestra un esfuerzo planificado para crear una comunidad más sostenible y equitativa en términos de movilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 10.2:

    “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.

    • La eliminación del cupo es una medida directa para promover la inclusión social de las personas con discapacidad. Les garantiza el derecho a la movilidad sin restricciones, lo cual es fundamental para su participación en la vida social, económica y política. El artículo lo define como un paso hacia “una provincia más accesible y con igualdad de oportunidades”.
  2. Meta 10.3:

    “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto”.

    • El artículo describe explícitamente la modificación de una ley (Ley I N° 296) para eliminar una disposición que era interpretada de manera discriminatoria por las empresas de transporte. La nueva redacción, descrita como “una norma más clara y justa, diseñada para garantizar derechos y no para limitarlos”, es un ejemplo perfecto de la promoción de legislación adecuada para garantizar la igualdad de oportunidades.
  3. Meta 11.2:

    “Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.

    • La medida se enfoca directamente en esta meta al garantizar el “acceso libre y sin restricciones” al transporte público para las personas con discapacidad. Al asegurar que “todas las personas que acrediten su discapacidad… tienen derecho a viajar gratuitamente, sin restricciones de cupo”, Chubut está mejorando la accesibilidad de su sistema de transporte para un grupo vulnerable clave.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica los siguientes indicadores:

  1. Indicador 11.2.1 (Implícito):

    “Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad”.

    • Aunque no se cita textualmente, este indicador es el núcleo del tema. Antes de la ley, el “acceso conveniente” para las personas con discapacidad estaba limitado a dos por unidad de transporte. La eliminación de esta barrera aumenta directamente la proporción de esta población que tiene acceso garantizado y sin restricciones. El progreso se podría medir comparando el número de personas con discapacidad que pueden usar el transporte antes y después de la ley, o midiendo la eliminación de las denegaciones de servicio.
  2. Indicador 10.3.1 (Implícito):

    “Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos”.

    • El artículo señala que la antigua normativa “derivaba en discriminación” cuando las empresas negaban el acceso a más de dos pasajeros con discapacidad. La nueva ley tiene como objetivo eliminar esta práctica discriminatoria. Por lo tanto, un indicador de éxito sería una reducción en los informes o quejas de discriminación por parte de personas con discapacidad que intentan utilizar el transporte público en Chubut.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Específico
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad.

10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades eliminando leyes y prácticas discriminatorias.

10.3.1 (Implícito): Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada (en este caso, por su discapacidad al intentar acceder al transporte).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte accesibles para todos, prestando especial atención a las personas con discapacidad. 11.2.1 (Implícito): Proporción de la población con discapacidad que tiene acceso conveniente al transporte público.

Fuente: elcomodorense.net