CLOU publica un documento técnico sobre sistemas de ventilación activa y a prueba de explosiones tras una prueba de incendio a gran escala de 59 horas que constituyó un hito – PR Newswire

Informe sobre Avances en Seguridad de Almacenamiento de Energía y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: Innovación para una Energía Sostenible y Segura
La empresa CLOU, reconocida como proveedor de nivel 1 de sistemas de almacenamiento de energía, ha publicado un documento técnico detallando su arquitectura de seguridad de próxima generación. Este desarrollo es fundamental para avanzar en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (Energía asequible y no contaminante), ya que la seguridad y fiabilidad de los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) son cruciales para la integración a gran escala de fuentes de energía renovables. La publicación se produce tras una exitosa prueba de incendio a gran escala de 59 horas y 10 minutos con su sistema Aqua C2.5, demostrando un compromiso con la creación de infraestructura energética resiliente, en línea con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
Contexto del Desafío: Seguridad como Pilar para Comunidades Sostenibles (ODS 11)
El sector de almacenamiento de energía ha enfrentado crecientes preocupaciones por la seguridad debido a incidentes de incendios a nivel mundial. Estos eventos representan un obstáculo para el despliegue de tecnologías limpias y amenazan la seguridad de las comunidades, contraviniendo los principios del ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). En respuesta, regiones como Norteamérica han establecido marcos normativos rigurosos (NFPA 855, UL 9540) para garantizar la seguridad en todo el ciclo de vida de los proyectos, sentando las bases para una infraestructura energética que sea no solo eficiente, sino también segura para la población.
Validación Empírica: La Prueba de Incendio a Gran Escala
Para validar su sistema de ventilación activa y a prueba de explosiones, CLOU realizó una prueba de incendio a gran escala, documentada por CSA Group. Esta prueba simuló condiciones extremas para evaluar la resiliencia del sistema y su capacidad para prevenir la propagación de incidentes, un factor clave para la acción climática efectiva bajo el ODS 13 (Acción por el clima).
- Configuración: Se instaló un sistema de 20 MWh compuesto por cuatro contenedores Aqua C2.5 para simular una estación de alta densidad.
- Procedimiento: Se provocó un incendio intencionado en un contenedor, que ardió durante casi 60 horas, alcanzando temperaturas superiores a 1,300 °C.
- Resultado Clave: No se produjo propagación térmica a las unidades adyacentes, validando la eficacia del diseño para contener fallos catastróficos y proteger la infraestructura circundante, un pilar del ODS 9.
Arquitectura de Seguridad Multicapa y su Alineación con los ODS
El documento técnico de CLOU detalla un sistema de protección integral diseñado para salvaguardar los activos y, por extensión, apoyar la transición energética global. Este sistema se basa en los siguientes principios de ingeniería, cada uno contribuyendo a las metas de sostenibilidad:
- Alerta Temprana y Detección de Fuga Térmica: El monitoreo en tiempo real permite una respuesta proactiva para prevenir la propagación de fallos, garantizando la fiabilidad de la infraestructura energética (ODS 7 y ODS 9).
- Supresión de Incendios de Doble Capa: La combinación de gases y rociado de agua enfría los componentes para evitar la reignición, minimizando el impacto ambiental y los riesgos para las comunidades (ODS 11).
- Protección Activa y Pasiva contra Explosiones: Mediante el control de la concentración de gases inflamables por debajo de los límites de explosividad (según NFPA 69) y la ventilación direccional, se previenen reacciones en cadena, asegurando la resiliencia de la infraestructura (ODS 9).
- Diseño de Ventilación Activa y a Prueba de Explosiones: Un sistema redundante de ventilación garantiza la evacuación de gases peligrosos incluso en caso de fallo parcial, dirigiendo las llamas verticalmente para proteger las unidades adyacentes. Esta innovación es un ejemplo de la tecnología necesaria para construir un futuro energético sostenible (ODS 9 y ODS 13).
Conclusión: Impulsando la Agenda 2030 a través de la Tecnología
Las innovaciones de CLOU en seguridad de sistemas BESS representan un avance significativo que va más allá de la ingeniería. Al mejorar la seguridad y fiabilidad del almacenamiento de energía, se facilita una mayor penetración de las energías renovables, se construye una infraestructura más resiliente y se contribuye directamente a la creación de comunidades más seguras y sostenibles. Estos esfuerzos están intrínsecamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando cómo la innovación tecnológica es indispensable para abordar los desafíos globales del clima y la energía. El documento técnico sirve como un recurso valioso para todos los actores del sector comprometidos con un futuro energético seguro y sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre la innovación en seguridad de CLOU para sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en tecnología, energía limpia e infraestructura resiliente.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Los sistemas de almacenamiento de energía como los que fabrica CLOU son fundamentales para la transición hacia las energías renovables. Permiten almacenar energía de fuentes intermitentes como la solar y la eólica, facilitando una mayor integración de energía limpia en la red eléctrica. Al mejorar la seguridad de estos sistemas, se fomenta su adopción y se contribuye a la fiabilidad de las fuentes de energía no contaminantes.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El artículo se centra explícitamente en la innovación tecnológica. La publicación del “documento técnico sobre sistemas de ventilación activa y a prueba de explosiones” y el desarrollo de una “arquitectura de seguridad contra incendios de próxima generación” son ejemplos directos de innovación industrial. Además, la mejora de la seguridad de los BESS contribuye a la creación de una infraestructura energética más resiliente, fiable y sostenible, que es un pilar del ODS 9.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: La seguridad de las instalaciones de almacenamiento de energía es crucial, especialmente cuando se ubican en “estaciones de alta densidad”, que a menudo están cerca de zonas urbanas. La tecnología de CLOU, diseñada para prevenir incendios y explosiones, reduce directamente el riesgo de desastres industriales en las comunidades, protegiendo vidas y propiedades y haciendo que las ciudades sean más seguras y resilientes.
- ODS 13: Acción por el clima: Aunque de forma indirecta, el artículo apoya la acción climática. La viabilidad y seguridad de los sistemas de almacenamiento de energía son un factor clave para acelerar el abandono de los combustibles fósiles. Al hacer que la infraestructura de energía renovable sea más segura y confiable, la tecnología de CLOU ayuda a fortalecer las estrategias de mitigación del cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El artículo aborda esta meta al presentar una tecnología que hace más seguros y fiables los sistemas de almacenamiento de energía, un componente esencial para gestionar la intermitencia de las energías renovables y, por tanto, para aumentar su participación en la matriz energética.
- Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. La innovación de CLOU está diseñada para mejorar la resiliencia y fiabilidad de la infraestructura energética. La prueba de incendio de 59 horas, que demostró que el fuego no se propagó a contenedores adyacentes, es una evidencia directa de la construcción de una infraestructura más resiliente.
- Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles… promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El desarrollo de sistemas de seguridad avanzados para BESS es un claro ejemplo de modernización tecnológica en la industria energética para hacerla más sostenible y segura.
- Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales… fomentando la innovación”. La publicación de un documento técnico y la inversión en pruebas a gran escala, como la descrita, son actividades que se alinean directamente con el fomento de la investigación y la mejora de la capacidad tecnológica dentro de la industria del almacenamiento de energía.
- Meta 11.5: “De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres… y disminuir considerablemente las pérdidas económicas directas”. La tecnología a prueba de explosiones y de prevención de incendios tiene como objetivo principal prevenir desastres industriales. Al evitar la “propagación térmica entre las unidades adyacentes”, el sistema de CLOU reduce directamente el riesgo de incidentes a gran escala que podrían afectar a las comunidades cercanas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente los indicadores oficiales de los ODS, pero contiene información que puede servir como indicador implícito o proxy para medir el progreso:
- Para las Metas 7.2 y 9.1: La capacidad de los sistemas de almacenamiento de energía instalados, mencionada en el artículo como “Aqua C2.5 de 5MWh” y un “sistema de 20 MWh”, puede utilizarse como un indicador proxy del crecimiento de la infraestructura para energías limpias. Esto se relaciona con el espíritu del Indicador 7.b.1 (Inversiones en infraestructura y tecnología para servicios energéticos sostenibles). Un aumento en la capacidad instalada (en MWh) de sistemas de almacenamiento seguros refleja un progreso tangible.
- Para la Meta 9.5: La publicación del “documento técnico” y la finalización exitosa de una “prueba de incendio a gran escala” son indicadores cualitativos del esfuerzo en investigación y desarrollo (I+D). Estos hitos pueden ser vistos como una medida del progreso hacia el Indicador 9.5.1 (Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB) a nivel de empresa, demostrando inversión en innovación tecnológica.
- Para la Meta 11.5: El cumplimiento de normas de seguridad rigurosas como “NFPA 855, NPFA 68, NFPA 69, UL 9540” es un indicador clave de la resiliencia de la infraestructura ante desastres. El resultado de la prueba (“No se produjo propagación térmica”) es una métrica de rendimiento directo que demuestra la eficacia en la reducción del riesgo de desastres, alineado con el objetivo del Indicador 11.5.1 de reducir el impacto de los desastres.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo (Explícitos o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Capacidad instalada de almacenamiento de energía (mencionada en MWh), que habilita una mayor penetración de renovables. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables y resilientes. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y adoptar tecnologías limpias. Meta 9.5: Fomentar la innovación y mejorar la capacidad tecnológica. |
Desarrollo de una “arquitectura de seguridad contra incendios de próxima generación”. Publicación de un “documento técnico” como resultado de la investigación. Cumplimiento de normas de seguridad industrial (NFPA, UL, CSA). |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Reducir el impacto de los desastres. | Resultado de la prueba de seguridad: “No se produjo propagación térmica”, lo que indica una reducción del riesgo de desastres industriales. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes. | La tecnología que mejora la seguridad de los BESS es una medida indirecta que apoya la transición energética, una estrategia clave para la acción climática. |
Fuente: prnewswire.com