Ferochi realiza innovación al sistema de clasificación para el Campeonato Nacional de Rodeo – La Tercera

Ferochi realiza innovación al sistema de clasificación para el Campeonato Nacional de Rodeo – La Tercera

 

Informe sobre la Reestructuración del Sistema Clasificatorio del Rodeo Chileno y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El presente informe detalla la aprobación de un nuevo sistema de clasificación para el Campeonato Nacional de Rodeo, según lo acordado en la Asamblea de Socios de la Federación del Rodeo Chileno (Ferochi) los días 25 y 26 de julio. Esta reestructuración no solo moderniza el formato competitivo, sino que también alinea la práctica del rodeo con principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, promoviendo la equidad, el desarrollo económico local y la fortaleza institucional.

Análisis de la Nueva Reglamentación

La modificación reglamentaria, que impactará directamente al 77° Campeonato Nacional de Rodeo, establece una serie de cambios estratégicos diseñados para optimizar la competencia y ampliar la participación. Los puntos clave son:

  1. Eliminación de Repechajes y Creación de Clasificatorios Zonales: Se suprime el sistema de repechajes y se establecen tres eventos clasificatorios principales, uno por cada zona geográfica del país (Norte, Centro y Sur).
  2. Ampliación de Cupos: El nuevo sistema permitirá la clasificación de 132 colleras en total para el Champion de Chile 2026, con 44 binomios por cada clasificatorio zonal.
  3. Nuevas Oportunidades Competitivas: Se incorporan las series “Tercera Libre A” y “Tercera Libre B” en cada evento clasificatorio, aumentando las instancias de participación para los corredores.
  4. Escalabilidad del Sistema: Se contempla un mecanismo de ajuste que activará un cuarto rodeo clasificatorio si el número de colleras inscritas en una temporada supera las 465, garantizando la viabilidad del formato.

Impacto y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La reforma trasciende el ámbito deportivo, generando un impacto positivo y medible en varios ODS:

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al establecer un clasificatorio por zona, el nuevo sistema garantiza una distribución geográfica equitativa de las oportunidades. Esto permite que las asociaciones desde Arica hasta Magallanes compitan en igualdad de condiciones, reduciendo las brechas y centralización que pudieran existir previamente.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La realización de tres grandes eventos clasificatorios en distintas regiones del país fomenta el crecimiento económico local. Cada evento impulsa el turismo, la hotelería, la gastronomía y otros servicios, generando empleo y fortaleciendo las economías regionales de manera sostenible.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El rodeo es un pilar del patrimonio cultural inmaterial de Chile. Al fortalecer su estructura y asegurar su viabilidad a largo plazo, Ferochi contribuye directamente a la salvaguardia de las tradiciones y al fortalecimiento de la identidad de las comunidades rurales y urbanas donde esta actividad es central.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La decisión fue tomada de manera democrática y transparente durante la Asamblea de Socios, lo que demuestra la solidez, responsabilidad y eficacia de la gobernanza de la Federación. Este proceso participativo es un ejemplo de una institución que opera con inclusión y rinde cuentas a sus miembros.

Declaraciones Institucionales

Alfredo Moreno Echeverría, presidente de la Federación del Rodeo Chileno, destacó el carácter inclusivo y equitativo de la reforma:

“Se propone que sea una instancia en donde se clasifiquen las colleras que corresponda de cada zona y que además de eso, que el país quede distribuido de una forma igualitaria. Tenemos que abocarnos a esta nueva forma, en donde los participantes tienen la posibilidad de correr una serie más y no que quedaran muchas colleras afuera”.

Estas declaraciones confirman que el objetivo principal es alinear la competencia con un principio de justicia distributiva y máxima participación, fundamentos que resuenan con la agenda de desarrollo sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la innovación en el sistema de clasificación del Campeonato Nacional de Rodeo se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente a través de sus principios de equidad, gobernanza institucional y promoción de la cultura.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades: Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo destaca que el nuevo sistema busca que “el país quede distribuido de una forma igualitaria”. Al eliminar los repechajes y establecer tres clasificatorios por zona (Norte, Centro y Sur), se busca ofrecer oportunidades más equitativas para los competidores de diferentes regiones de Chile, desde Arica hasta Magallanes, reduciendo así las desigualdades geográficas en el acceso a la competencia nacional.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: El artículo describe un proceso de toma de decisiones que refleja una gobernanza institucional sólida y participativa. La modificación reglamentaria fue aprobada en una “Asamblea de Socios” con la participación de los “presidentes de las Asociaciones desde Arica y Tarapacá hasta Magallanes”. Esto demuestra un proceso de toma de decisiones inclusivo y representativo, que es un pilar fundamental del ODS 16. La Federación del Rodeo Chileno actúa como una institución que se adapta y responde a las necesidades de sus miembros de manera organizada.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: Aunque de forma indirecta, el artículo se relaciona con la Meta 11.4, que busca proteger y salvaguardar el patrimonio cultural. El rodeo es una parte importante del patrimonio cultural de muchas comunidades rurales en Chile. Al innovar en sus reglamentos para asegurar la continuidad, participación y equidad en su campeonato más importante (el “Champion de Chile”), la Federación contribuye a la sostenibilidad y preservación de esta tradición cultural.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El artículo se centra en una “innovación al sistema de clasificación”. Si bien no se trata de una innovación tecnológica, es una innovación de procesos y organización dentro de la “industria” del rodeo. Este tipo de adaptaciones son clave para que las industrias, incluidas las culturales y deportivas, se mantengan relevantes y sostenibles, lo cual se alinea con el espíritu de fomentar la innovación del ODS 9.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 10.3: “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados”. El nuevo sistema de clasificación está explícitamente diseñado para este fin. Al crear tres clasificatorios zonales donde clasifican 44 colleras por zona, se busca que los competidores de las zonas Norte, Centro y Sur tengan una vía de acceso más equitativa al Campeonato Nacional, en lugar de un sistema que podría favorecer a regiones con más eventos o competidores. La adición de las series “Tercera Libre A y Tercera Libre B” también amplía las oportunidades para que más participantes puedan competir.
  2. Meta 16.7: “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”. El artículo evidencia el cumplimiento de esta meta al detallar que la decisión fue tomada en una “Asamblea de Socios” donde estuvieron representadas las asociaciones de todo el país, “desde Arica y Tarapacá hasta Magallanes”. Esto muestra un modelo de gobernanza donde las bases (los socios a través de sus presidentes) participan activamente en las decisiones que les afectan.
  3. Meta 11.4: “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. El Campeonato Nacional de Rodeo es una manifestación del patrimonio cultural inmaterial de Chile. Las acciones de la Federación para modernizar sus reglas y asegurar una competencia justa y atractiva son esfuerzos directos para mantener viva y relevante esta tradición, garantizando su salvaguardia para futuras generaciones.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene datos y descripciones que pueden funcionar como indicadores cualitativos y cuantitativos para medir el progreso hacia las metas identificadas:

  • Para la Meta 10.3 (Igualdad de oportunidades):
    • Indicador Cuantitativo: El número de colleras que clasifican por cada zona: “serán 44 las colleras que clasificarán por cada zona”. Este número sirve como un indicador directo de la distribución equitativa de cupos.
    • Indicador Cuantitativo: El número total de binomios que acceden al Champion de Chile: “totalizando 132 binomios”. Este dato permite medir el nivel de participación en la fase final del campeonato bajo el nuevo sistema.
    • Indicador Cualitativo: La creación de nuevas series de competencia: “se les agregarán las Series Tercera Libre A y Tercera Libre B”. Esto indica un aumento en las oportunidades de competir.
  • Para la Meta 16.7 (Decisiones inclusivas):
    • Indicador Cualitativo: El mecanismo de toma de decisiones: La “Asamblea de Socios”.
    • Indicador Cualitativo/Geográfico: El alcance de la representación en la toma de decisiones: La participación de presidentes “desde Arica y Tarapacá hasta Magallanes” es un indicador de la representatividad geográfica y la inclusividad del proceso.
  • Para la Meta 11.4 (Salvaguardia del patrimonio cultural):
    • Indicador Cuantitativo: La continuidad del evento: El artículo menciona el “77° Campeonato Nacional de Rodeo”. El número de ediciones celebradas es un indicador claro de la longevidad y sostenibilidad de esta tradición cultural.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (mencionados o implícitos en el artículo)
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados.
  • Número de clasificatorios por zona (3: Norte, Centro, Sur).
  • Número de cupos de clasificación por zona (44 colleras).
  • Distribución geográfica de la participación (“país distribuido de una forma igualitaria”).
  • Creación de nuevas series de competencia (Tercera Libre A y B).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas.
  • Decisión tomada en “Asamblea de Socios”.
  • Participación de presidentes de asociaciones “desde Arica y Tarapacá hasta Magallanes”.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural.
  • Celebración del “77° Campeonato Nacional de Rodeo”, indicando la continuidad y sostenibilidad del evento cultural.

Fuente: latercera.com