El sector de las TIC enlaza un lustro de expansión ininterrumpida en las Islas – La Provincia

Informe sobre el Crecimiento del Sector TIC en Canarias y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto General
El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las Islas Canarias ha demostrado un crecimiento sostenido y superior a la media nacional durante el último lustro. Este desarrollo no solo representa un avance económico, sino que se erige como un pilar fundamental para la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando un modelo productivo más diversificado, innovador y resiliente.
Impacto en el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El fortalecimiento del sector TIC contribuye directamente a la promoción del crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
Generación de Empleo
- Creación de Empleo: Se han generado un total de 22.000 puestos de trabajo en el sector.
- Crecimiento Acelerado: Desde 2019, el empleo en el sector TIC canario ha experimentado un notable aumento del 58,4%, lo que se traduce en 12.760 nuevos empleados. Esta cifra supera significativamente el crecimiento nacional del 39,3%.
- Potencial de Crecimiento: Existe un 32% de vacantes disponibles pendientes de cubrir, lo que representa una oportunidad para crear hasta 7.000 nuevos empleos y seguir avanzando hacia el pleno empleo.
Crecimiento Económico y Diversificación
La expansión del sector TIC es crucial para diversificar la economía canaria, reduciendo la dependencia histórica del sector turístico y fomentando la resiliencia económica, un objetivo clave del ODS 8.
- Producción: En 2023, la producción del sector alcanzó los 1.017,6 millones de euros, un incremento del 5,07% respecto al año anterior.
- Contribución al PIB: Aunque la contribución al PIB regional se situó en el 1,88% en 2023, su crecimiento constante es vital para equilibrar la estructura económica, actualmente dominada por el turismo (36,8% del PIB).
Fomento del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El sector TIC es, por definición, un motor de innovación que moderniza la industria y fortalece la infraestructura regional, alineándose perfectamente con los objetivos del ODS 9.
Modernización Industrial
- El sector actúa como un catalizador para la transformación digital de otras industrias clave como el turismo, la logística, la sanidad y los servicios financieros.
- Esta modernización mejora la eficiencia, la competitividad y la capacidad de innovación del tejido empresarial del archipiélago.
Demanda de Especialización
La consolidación de una industria tecnológica robusta se refleja en la demanda de perfiles altamente cualificados en áreas estratégicas:
- Desarrollo de software
- Análisis de datos
- Ciberseguridad
- Inteligencia artificial
Contribución al ODS 4: Educación de Calidad
El avance del sector tecnológico subraya la necesidad de una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y de promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, como estipula el ODS 4.
Capital Humano y Competencias Digitales
- Nivel de Habilidades: La población canaria presenta un nivel de habilidades digitales del 41,3%, superando la media de España (38,9%) y de la Unión Europea (27,3%).
- Competencias en Comunicación: Un 90,5% de la población canaria posee un nivel avanzado en competencias de comunicación digital, lo que constituye una base sólida para el desarrollo profesional en el sector.
- Desafío Educativo: La brecha entre la oferta y la demanda de profesionales cualificados plantea el desafío de alinear los programas educativos y de formación con las necesidades del mercado tecnológico para garantizar que nadie se quede atrás.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en el crecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Canarias.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Este es el ODS más prominente en el artículo. Se conecta directamente a través de la discusión sobre la creación de empleo y el fortalecimiento de la economía canaria.
- Creación de empleo: El artículo destaca la generación de 22.000 puestos de trabajo en el sector TIC, con un aumento del 58% en los últimos cinco años y 7.000 vacantes adicionales. Esto contribuye directamente a la meta de lograr un empleo pleno y productivo.
- Crecimiento económico y diversificación: Se menciona explícitamente que el sector TIC ayuda a “diversificar la economía”, reduciendo la dependencia del turismo. El crecimiento en la producción del sector, que superó los 1.000 millones de euros en 2023, es un claro indicador de crecimiento económico.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo se centra en el desarrollo de una industria moderna y tecnológica, lo que se alinea con el ODS 9.
- Modernización industrial: Se señala que las TIC tienen la capacidad de “dinamizar, modernizar otras industrias” como el turismo, la logística y la sanidad, mejorando su “eficiencia, innovación y competitividad”.
- Desarrollo de infraestructura tecnológica: El crecimiento del sector TIC en sí mismo representa un avance en la infraestructura tecnológica y digital de la región, promoviendo una industrialización inclusiva y sostenible.
-
ODS 4: Educación de Calidad
Aunque de forma más implícita, el artículo toca aspectos relacionados con la educación y la adquisición de competencias.
- Habilidades para el empleo: El texto menciona una “creciente demanda de profesionales cualificados” en áreas como software, ciberseguridad e inteligencia artificial. Esto subraya la necesidad de una educación y formación que proporcionen las habilidades técnicas pertinentes para el mercado laboral actual, un componente clave del ODS 4.
- Competencias digitales: Se informa que “el nivel de habilidades digitales de la población canaria es de un 41,3%, por encima de España (38,9%) y de la UE (27,3%)”, lo que indica un progreso en la formación de la población para la sociedad de la información.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El artículo describe cómo el sector TIC está impulsando la modernización de otras industrias y sirviendo como un pilar para la diversificación económica de Canarias, alejándose de la dependencia del turismo. El aumento de la producción del sector a 1.017,6 millones de euros es una prueba de este avance.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.
La creación de 22.000 empleos y la existencia de 7.000 vacantes pendientes de cubrir en el sector TIC son pasos concretos hacia el logro del empleo productivo para la población de las Islas Canarias.
-
Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.
El artículo cuantifica el crecimiento del empleo en el sector TIC (un aumento del 58,4% en cinco años) y su contribución a la producción total, aunque su peso en el PIB (1,88%) aún es modesto en comparación con el turismo.
-
Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
La mención de la “brecha en la oferta de profesionales cualificados” y la alta demanda en áreas como el análisis de datos y la ciberseguridad, junto con los datos sobre el nivel de habilidades digitales de la población (41,3%), se relaciona directamente con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos que pueden servir como indicadores para medir el progreso:
-
Indicador 9.2.1: Valor agregado de las industrias manufactureras como proporción del PIB y per cápita.
El artículo menciona que la contribución del área de tecnología y comunicaciones al PIB de Canarias fue del 1,88% en 2023. Este dato mide directamente la contribución de esta industria a la economía regional.
-
Indicador 9.2.2: Empleo en el sector manufacturero como proporción del empleo total.
Se especifica que el sector TIC contaba con “aproximadamente 22.000 empleados”. Este número, en relación con el empleo total de la región, sirve como un indicador directo. Además, se menciona el crecimiento del empleo en un 58% en cinco años.
-
Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por tipo de competencia.
El artículo cita explícitamente este tipo de indicador al afirmar que “el nivel de habilidades digitales de la población canaria es de un 41,3%”. También desglosa una competencia específica: “un 90,5% de la población en Canarias registra un nivel avanzado de competencias en comunicación”.
-
Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada.
Aunque no se calcula directamente, el artículo proporciona los componentes para analizar este indicador: el crecimiento de la producción del sector (5,07% en 2023) y el crecimiento del empleo (58% en cinco años), lo que permite evaluar la productividad.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores Mencionados o Implícitos en el Artículo |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
Fuente: laprovincia.es