Gestión del agua urbana en Alicante: un portal de datos abiertos permitirá mayor aprovechamiento inteligente de la información – INFORMACION

Informe: Portal de Datos Abiertos de Aguas de Alicante y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presente informe detalla la implementación del Portal de Datos Abiertos por parte de Aguas de Alicante, una iniciativa enmarcada en el Plan de Digitalización Integral de la compañía. Se analiza el alcance del proyecto, su financiación y, de manera primordial, su alineación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Contexto y Financiación del Proyecto
El proyecto se desarrolla bajo el amparo del Plan de Digitalización Integral de Aguas de Alicante, habiendo obtenido financiación de la segunda convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. La inversión total asciende a 6.207.363,78 €, con una subvención que cubre el 84% del monto (5.238.128,63 €). Esta inversión subraya un compromiso con la modernización de infraestructuras críticas, un pilar fundamental para el desarrollo sostenible.
Objetivos Estratégicos del Portal de Datos Abiertos
El portal ha sido concebido como una plataforma transversal para transformar la gestión del agua urbana, promoviendo un cambio de paradigma desde sistemas cerrados hacia un modelo de gobernanza abierta. Sus objetivos principales son:
- Democratizar el Acceso a la Información: Facilitar el acceso a datos clave del ciclo integral del agua (abastecimiento, saneamiento, reutilización) a administraciones, investigadores, ciudadanía y otros agentes implicados.
- Mejorar la Gobernanza y la Transparencia: Reforzar la rendición de cuentas y la gestión transparente, contribuyendo directamente al fortalecimiento de las instituciones.
- Fomentar la Colaboración y la Innovación: Impulsar la cooperación con universidades, centros tecnológicos y startups para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, incluyendo aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial y Big Data.
- Generar Valor Añadido: Permitir la creación de nuevos servicios y aplicaciones que aprovechen los datos públicos para ofrecer soluciones innovadoras a la comunidad.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La iniciativa del Portal de Datos Abiertos está intrínsecamente ligada a la consecución de varios ODS, posicionándose como una herramienta clave para el avance de la Agenda 2030 en el ámbito local.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Al proporcionar datos abiertos y estructurados sobre la gestión del ciclo del agua, el portal mejora la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en el uso de los recursos hídricos, garantizando una gestión responsable del agua y el saneamiento para todos.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El proyecto es un claro ejemplo de modernización de infraestructuras (9.1) y fomento de la innovación (9.5), al aplicar tecnologías digitales avanzadas para una gestión más resiliente y eficiente del agua.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Una gestión hídrica inteligente y transparente es fundamental para el desarrollo de ciudades resilientes. El portal ofrece las herramientas de datos necesarias para una mejor planificación urbana y una gestión de servicios básicos más eficaz y sostenible.
- ODS 13: Acción por el Clima: La publicación de datos sobre eficiencia energética en los procesos del ciclo del agua permite identificar oportunidades de mejora y contribuye a la mitigación del cambio climático, además de fortalecer la resiliencia de los sistemas hídricos ante sus efectos.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La iniciativa promueve la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles (16.6) al garantizar el acceso público a la información (16.10), fortaleciendo la gobernanza del agua.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El portal actúa como un catalizador para la creación de alianzas multiactor, fomentando la colaboración entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil para desarrollar soluciones innovadoras y alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
Cronograma y Estado Actual
La implementación del portal se enmarca dentro del proyecto “Plataforma de Inteligencia del Agua”, con una duración de 30 meses.
- Fecha de Inicio: Enero de 2024.
- Fecha de Finalización Prevista: Junio de 2026.
- Estado Actual: El proyecto se encuentra en la fase de desarrollo e integración de datos, avanzando conforme al cronograma establecido en el diseño funcional y la definición de los conjuntos de datos a incluir.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra en el “Plan de Digitalización Integral de Aguas de Alicante” y la gestión del “ciclo integral” y “ciclo urbano del agua”. El proyecto busca mejorar la gestión del abastecimiento, saneamiento, reutilización y eficiencia energética, todos componentes centrales del ODS 6.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo describe un proyecto de infraestructura digital de gran envergadura (“Plataforma de Inteligencia del Agua”, “Portal de Datos Abiertos”) financiado por el PERTE. Se enfoca en la modernización y digitalización, promoviendo el desarrollo de “soluciones basadas en IA y Big Data”, lo cual se alinea con el fomento de la innovación y el desarrollo de infraestructuras resilientes y de calidad.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La iniciativa tiene un claro enfoque en la “gestión del agua urbana”. Al mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de un servicio urbano esencial como el agua, el proyecto contribuye directamente a hacer de Alicante una ciudad más sostenible y resiliente, reduciendo su impacto ambiental a través de una mejor gestión de los recursos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Un pilar fundamental del proyecto es la “transparencia y el aprovechamiento inteligente de la información”. El “Portal de Datos Abiertos” tiene como objetivo “la democratización del acceso a la información del ciclo del agua” y la “mejora de la gobernanza y transparencia”. Esto fortalece las instituciones al hacerlas más abiertas, responsables y accesibles para la ciudadanía, investigadores y otras administraciones públicas.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El proyecto es un ejemplo de una alianza público-privada. Es ejecutado por una empresa (Aguas de Alicante) pero financiado en un 84% por fondos públicos a través del “PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua”. Además, busca activamente “el fomento de la colaboración con otros actores (como universidades, centros tecnológicos o startups)”, lo que encarna el espíritu de colaboración del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y la reutilización segura
El portal proporcionará datos clave sobre “saneamiento” y “reutilización”, lo que permite un mejor seguimiento y gestión para aumentar la reutilización y mejorar el tratamiento de aguas residuales.
-
Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos
El proyecto aborda el “ciclo integral del agua” y busca una gestión más “eficiente y resiliente”. Al abrir los datos a múltiples actores (administraciones, investigadores, ciudadanía), se fomenta un enfoque de gestión integrada a varios niveles.
-
Meta 6.b: Apoyar la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento
El objetivo de “hacer accesible información relevante” y “la democratización del acceso a la información” son acciones directas que empoderan a la ciudadanía y otros agentes locales para participar y supervisar la gestión del agua.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes
El “Plan de Digitalización Integral” y la “Plataforma de Inteligencia del Agua” son, en esencia, el desarrollo de una infraestructura digital avanzada para mejorar la resiliencia y sostenibilidad del sistema hídrico.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades
Al mejorar la “eficiencia energética” y la gestión del agua (abastecimiento, saneamiento, reutilización), el proyecto contribuye a reducir el impacto ambiental per cápita de la ciudad de Alicante.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
El “Portal de Datos Abiertos” es una herramienta explícitamente diseñada para aumentar la “transparencia” y la “gobernanza”, haciendo que la gestión de Aguas de Alicante sea más abierta y sujeta a escrutinio público.
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información
El propósito central de la iniciativa es “hacer accesible información relevante” y garantizar un “acceso sistemático y estructurado a datos clave”, lo cual es una implementación directa de esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
La estructura del proyecto, con financiación pública (PERTE) y ejecución privada (Aguas de Alicante), y su objetivo de colaborar con universidades y startups, es un claro ejemplo de este tipo de alianzas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores específicos de los ODS, pero sí describe datos y resultados que funcionan como indicadores de facto para medir el progreso:
- Datos sobre el ciclo del agua: El artículo especifica que el portal hará públicos “datos clave de abastecimiento, saneamiento, reutilización y eficiencia energética”. Estos conjuntos de datos son indicadores directos para medir el progreso en las metas del ODS 6, como el porcentaje de aguas residuales tratadas o la eficiencia en el uso del agua.
- Existencia y uso del Portal de Datos Abiertos: La propia plataforma es un indicador cualitativo del cumplimiento de las metas 16.6 (instituciones transparentes) y 16.10 (acceso público a la información). Métricas cuantitativas como el número de usuarios, descargas de datos o aplicaciones desarrolladas a partir del portal podrían servir como indicadores de su impacto.
- Inversión en infraestructura digital: El importe total del proyecto (6.207.363,78 €) es un indicador financiero del esfuerzo por modernizar la infraestructura, relevante para la meta 9.1.
- Desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas: El objetivo de “fomentar el desarrollo de soluciones basadas en IA y Big Data” y el impulso de “nuevas aplicaciones que aprovechen los datos públicos” son indicadores del fomento de la innovación (ODS 9).
- Establecimiento de colaboraciones: El número y la calidad de las colaboraciones establecidas con “universidades, centros tecnológicos o startups” es un indicador medible del éxito en la creación de alianzas (ODS 17).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado en el artículo) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: informacion.es