Garantizar la seguridad energética: una tarea importante que contribuye a garantizar la seguridad nacional en el contexto de la globalización y la integración internacional – Vietnam.vn

Informe sobre Seguridad Energética y Desarrollo Sostenible en el Contexto de la Globalización
1. Oportunidades y Desafíos Globales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proceso de globalización e integración internacional, impulsado por el avance científico y tecnológico, presenta un panorama de dualidades para el desarrollo global. Por un lado, ofrece oportunidades significativas que pueden acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Oportunidades: La facilitación de flujos de capital, bienes, tecnología y mano de obra promueve el crecimiento económico y comercial, contribuyendo directamente al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Asimismo, fomenta la cooperación internacional, un pilar fundamental del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Desafíos: Simultáneamente, la globalización plantea retos complejos que amenazan la sostenibilidad. Surgen problemas de seguridad no tradicionales, como la degradación ambiental, el cambio climático y la ampliación de la brecha de riqueza, que impactan negativamente en el ODS 13 (Acción por el Clima), el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y la seguridad humana en general.
La interconexión global significa que ningún país puede resolver estos desafíos de forma aislada, haciendo imperativa la colaboración multilateral para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.
2. Contexto Específico de Vietnam
Para Vietnam, una nación en desarrollo, la integración internacional es una vía crucial para movilizar recursos externos (capital, tecnología, mercados) y avanzar en su agenda de desarrollo. Sin embargo, el país enfrenta desafíos significativos, incluyendo amenazas a la seguridad no tradicional que se entrelazan con la seguridad energética y el cumplimiento de los ODS. Garantizar la seguridad energética es una condición indispensable para la estabilidad socioeconómica y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible del país.
Análisis del Sector Energético de Vietnam y su Alineación con los ODS
1. Diagnóstico del Sector Energético Nacional
Conforme a la Resolución N.º 55-NQ/TW, el sector energético de Vietnam ha experimentado un desarrollo rápido, logrando suministrar energía para el crecimiento socioeconómico. No obstante, la seguridad energética nacional enfrenta desafíos críticos que comprometen la sostenibilidad a largo plazo:
- Las fuentes de suministro internas son insuficientes para cubrir la demanda, lo que obliga a la importación de energía.
- La ejecución de importantes proyectos energéticos presenta retrasos significativos.
- La eficiencia en la explotación y uso de los recursos energéticos es baja, y la protección ambiental en el sector ha sido insuficiente, generando conflictos sociales.
2. Desafíos para la Consecución del ODS 7 y ODS 13
La estructura actual del sector energético de Vietnam presenta obstáculos directos para el logro de metas clave de los ODS:
- Baja Eficiencia Energética: El consumo de energía por unidad de producto en Vietnam es entre 1.3 y 1.6 veces superior al de países de la región. La eficiencia de las centrales termoeléctricas (28-36%) está muy por debajo de los estándares de países desarrollados, lo que contraviene el objetivo del ODS 7.3 de duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
- Dependencia de Combustibles Fósiles: La matriz energética depende fuertemente del carbón, el petróleo y el gas. El alto consumo de carbón para la generación eléctrica no solo agota los recursos nacionales, sino que también aumenta la dependencia de las importaciones y la contaminación ambiental, dificultando el avance hacia el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante).
- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: El sector energético fue responsable del 63% de las emisiones totales de Vietnam en 2010, con proyecciones de hasta un 73% para 2030. Este factor es el principal impedimento para cumplir con los compromisos del ODS 13 (Acción por el Clima).
- Vulnerabilidad al Cambio Climático: Fenómenos climáticos extremos como inundaciones, sequías e intrusión salina afectan la infraestructura energética y la estabilidad del suministro, lo que representa un riesgo directo para la seguridad energética y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
3. Potencial de las Energías Renovables para el Desarrollo Sostenible
Vietnam posee un vasto potencial para la transición hacia una matriz energética limpia, lo cual es fundamental para alinear su desarrollo con los ODS.
- Energía Eólica y Solar: Con más de 3,260 km de costa y una ubicación geográfica con alta radiación solar, el país tiene condiciones ideales para el desarrollo a gran escala de energía eólica y solar, clave para cumplir con el ODS 7.2 (aumentar la proporción de energía renovable).
- Biomasa: El desarrollo del sector agrícola genera una gran cantidad de residuos que pueden ser aprovechados para la producción de bioenergía, contribuyendo a una economía circular y al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
A pesar de este potencial, la inversión y el desarrollo de proyectos de energía limpia aún son limitados y enfrentan barreras técnicas, económicas y de infraestructura que deben ser superadas.
Estrategia Nacional de Energía y Recomendaciones para un Futuro Sostenible
1. Objetivos Estratégicos Nacionales a 2030 y 2050
La Decisión N.º 893/QD-TTg establece una hoja de ruta ambiciosa para transformar el sector energético de Vietnam, alineándolo con una visión de desarrollo sostenible:
- Seguridad del Suministro: Satisfacer la demanda energética nacional para cumplir los objetivos de desarrollo socioeconómico (ODS 8).
- Transición a Energías Renovables: Aumentar la proporción de energía renovable en la matriz primaria total a un 15-20% para 2030 y a un 80-85% para 2050, en línea con el ODS 7.2.
- Eficiencia Energética: Lograr un ahorro de energía del 8-10% para 2030 y del 15-20% para 2050, contribuyendo directamente al ODS 7.3 y al ODS 12.
- Innovación y Nuevas Energías: Desarrollar la producción de hidrógeno verde (100-200 mil toneladas/año para 2030) para posicionar a Vietnam como un centro regional de energía limpia, impulsando el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
2. Líneas de Acción Estratégicas para la Implementación de los ODS
Para alcanzar estos objetivos, se proponen las siguientes líneas de acción estratégicas:
- Concienciación y Educación Pública: Promover campañas de comunicación para fomentar una cultura de ahorro y eficiencia energética en la sociedad y las empresas, en apoyo al ODS 4 (Educación de Calidad) y al ODS 12.
- Fortalecimiento del Marco Político y Regulatorio: Desarrollar políticas que incentiven la inversión en energías renovables, garanticen precios justos y promuevan el acceso a la energía en zonas rurales para la erradicación de la pobreza (ODS 1 y ODS 10).
- Desarrollo de Capital Humano e Innovación: Invertir en la formación de personal técnico y en la investigación y desarrollo (I+D) de tecnologías energéticas limpias, como la solar y la eólica, para fortalecer las capacidades nacionales (ODS 4 y ODS 9).
- Reestructuración del Sector Energético: Fomentar un mercado energético competitivo y transparente que impulse la eficiencia y el desarrollo de industrias auxiliares nacionales, contribuyendo al crecimiento económico sostenible (ODS 8).
- Protección Ambiental y Uso Racional de Recursos: Implementar una supervisión estricta de las emisiones del sector energético y aplicar instrumentos financieros (impuestos, tasas) para regular la producción y el consumo, en consonancia con el ODS 12, ODS 13, ODS 14 (Vida Submarina) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Cooperación Internacional Activa: Fortalecer alianzas para el intercambio de tecnología, la formación de capacidades y la movilización de recursos financieros, utilizando la cooperación como una herramienta clave para alcanzar la seguridad energética y los ODS, tal como lo establece el ODS 17.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Este es el ODS central del artículo. Se discute extensamente la necesidad de garantizar la seguridad energética de Vietnam, el desarrollo de fuentes de energía renovables (solar, eólica, biomasa), la mejora de la eficiencia energética y el suministro de energía para el desarrollo socioeconómico. El texto menciona explícitamente la “Resolución n.° 55-NQ/TW… sobre la orientación de la estrategia nacional de desarrollo energético de Vietnam” y el “Plan Maestro Nacional de Energía para el período 2021-2030”, que se centran en estos temas.
-
ODS 13: Acción por el clima
El artículo conecta directamente el sector energético con el cambio climático. Menciona que “las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético representaron alrededor del 63% de las emisiones totales de Vietnam en 2010”. También aborda los impactos del cambio climático en la seguridad energética, como “inundaciones repentinas, tormentas, sequías e intrusiones inusuales de agua salada”, y establece el objetivo de reducir las emisiones de carbono y desarrollar energía limpia como respuesta.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo vincula el desarrollo energético con la industrialización y la modernización de la infraestructura. Se habla de “convertir pronto a nuestro país en un país industrializado moderno” y de desarrollar el sector energético como un “sector económico dinámico”. Además, se propone el objetivo de “formar y desarrollar una serie de centros de energía limpia para 2030” y “desarrollar industrias de procesamiento y manufactura para reducir la importación de maquinaria y equipo energético”, lo cual se alinea con la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de una industrialización sostenible.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El texto subraya que garantizar la seguridad energética es fundamental para “promover el desarrollo económico y comercial” y para “satisfacer las necesidades del desarrollo socioeconómico”. La transición hacia una economía de energía limpia, como se describe, implica la creación de nuevos sectores industriales y oportunidades de empleo, contribuyendo al crecimiento económico sostenible.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
Se destaca la ineficiencia en el uso de la energía en Vietnam, señalando que “el consumo de energía por unidad de producto en nuestro país es actualmente entre 1,3 y 1,6 veces mayor que el de los países de la región”. El artículo aboga por “el ahorro y el uso eficiente de las fuentes de energía” y la implementación de “normas obligatorias de eficiencia energética”, lo que se relaciona directamente con patrones de consumo y producción más sostenibles.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo enfatiza la importancia de la cooperación internacional para abordar los desafíos energéticos. Menciona la necesidad de “cooperar proactivamente a nivel internacional” para el “intercambio de logros científicos y tecnológicos, la formación de recursos humanos y la movilización de recursos financieros”, así como para “atraer capital de inversores, bancos e instituciones financieras para producir electricidad a partir de fuentes de energía limpias y renovables”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. El artículo aborda esta meta al mencionar la necesidad de “Aumentar la inversión del presupuesto estatal en proyectos energéticos rurales, montañosos e insulares para contribuir al desarrollo socioeconómico, la erradicación del hambre y la reducción de la pobreza”.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Esta meta es un punto central del artículo, que establece un objetivo cuantitativo claro: “la proporción de energía renovable en la energía primaria total es del 15 al 20% para 2030 y de aproximadamente el 80 al 85% para 2050”.
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. El artículo se alinea con esta meta al señalar la baja eficiencia energética de Vietnam y establecer el objetivo de “Ahorrar energía en aproximadamente un 8-10% para 2030 y aproximadamente un 15-20% para 2050 en comparación con el escenario de desarrollo normal”.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. El artículo apoya esta meta al proponer “centrarse en el desarrollo de la industria energética, con el objetivo de convertirse en un centro industrial de energía limpia y un centro de exportación de energía renovable de la región” y “promover las actividades de investigación y desarrollo, la transferencia de tecnología y el dominio de tecnologías energéticas nuevas y sostenibles”.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. El artículo demuestra la implementación de esta meta al citar la “Resolución n.° 55-NQ/TW” y la “Decisión n.° 893/QD-TTg”, que integran objetivos de reducción de emisiones y desarrollo de energía limpia en la estrategia energética nacional de Vietnam.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía. El artículo menciona explícitamente este indicador con metas cuantificables: “la proporción de energía renovable en la energía primaria total es del 15 al 20% para 2030 y de aproximadamente el 80 al 85% para 2050”.
-
Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB. Este indicador está implícito en la discusión sobre la ineficiencia energética. El artículo afirma que “el consumo de energía por unidad de producto en nuestro país es actualmente entre 1,3 y 1,6 veces mayor que el de los países de la región” y establece una meta de ahorro energético del “8-10% para 2030”, lo que permitiría medir la reducción de la intensidad energética.
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. El artículo proporciona datos que se relacionan directamente con este indicador al señalar que “las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético representaron alrededor del 63% de las emisiones totales de Vietnam en 2010, y se espera que representen alrededor del 73% en 2030”. El seguimiento de esta cifra en relación con el crecimiento del sector energético mediría el progreso hacia una industria más limpia.
-
Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año. Aunque no se da una cifra absoluta, el artículo implica el seguimiento de este indicador al mencionar el porcentaje de emisiones totales provenientes del sector energético y al establecer objetivos de reducción de carbono y desarrollo de hidrógeno verde, lo que requiere una medición de las emisiones totales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (meta específica del 15-20% para 2030). |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Indicador 7.3.1: Intensidad energética (mencionada como “consumo de energía por unidad de producto” y con una meta de ahorro del 8-10% para 2030). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido (implícito en el seguimiento de las emisiones del sector energético, que representaron el 63% del total en 2010). |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año (implícito en el seguimiento de las emisiones del sector energético y los objetivos de reducción de carbono). |
Fuente: vietnam.vn