La consellera de Innovación ratifica su compromiso con el desarrollo industrial de San Vicente del Raspeig en su primera visita al municipio – AQUÍ Medios de Comunicación

Informe sobre la Visita Institucional para el Desarrollo Industrial Sostenible en San Vicente del Raspeig
1. Contexto y Objetivos Estratégicos de la Reunión
El presente informe detalla los resultados de la reunión estratégica mantenida entre el alcalde de San Vicente del Raspeig, D. Pachi Pascual, y la consellera de Industria, Innovación y Comercio, Dña. Marián Cano, junto al director general de Industria, D. Julio Delgado. El encuentro se centró en evaluar y alinear los proyectos de desarrollo municipal con las políticas autonómicas, poniendo un énfasis significativo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2. Fomento de la Industria Sostenible, Innovación e Infraestructura (ODS 9)
Se analizaron iniciativas clave destinadas a fortalecer el tejido industrial del municipio, promoviendo una industrialización inclusiva y sostenible que fomente la innovación.
- Ampliación de Suelo Industrial: La Conselleria expresó su respaldo a la propuesta de expansión de suelo industrial. Este proyecto es fundamental para atraer nuevas inversiones y facilitar el crecimiento de empresas existentes, contribuyendo directamente a la meta 9.2 del ODS 9 de promover una industrialización sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo.
- Modernización de Infraestructuras Industriales: Se destacó la necesidad de mejorar los polígonos industriales y constituir la primera Entidad de Gestión y Modernización (EGM) en Canastell. Estas acciones buscan desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes para apoyar el desarrollo económico.
- Simplificación Administrativa: Se reafirmó el compromiso de agilizar los trámites administrativos, como la solicitud de subvenciones, para modernizar los procesos y adaptarlos a las necesidades del siglo XXI, eliminando barreras que obstaculizan la innovación y el desarrollo industrial.
3. Impulso a la Economía Circular y Comunidades Sostenibles (ODS 11 y ODS 12)
Un eje central de la visita fue el reconocimiento de las iniciativas municipales orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos, pilares para un desarrollo urbano responsable.
- Fomento de la Economía Circular: La consellera elogió la visión del Ayuntamiento al apoyar proyectos de economía circular. Esta estrategia es clave para avanzar hacia modalidades de consumo y producción sostenibles, cumpliendo con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y posicionando a San Vicente como un municipio de referencia.
- Desarrollo Urbano Sostenible: Al modernizar sus áreas industriales bajo un modelo de sostenibilidad, el municipio contribuye activamente a la creación de una comunidad más inclusiva, segura y resiliente, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
4. Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
La colaboración interinstitucional y con actores clave del sector privado y académico fue identificada como un factor de éxito indispensable para la consecución de las metas propuestas.
- Cooperación Institucional: Tanto el alcalde como la consellera subrayaron que la colaboración entre la administración local y la autonómica es imprescindible para el éxito de los proyectos.
- Vínculo con la Universidad y el Sector Privado: Se puso en valor la alianza estratégica con la Universidad de Alicante para la retención del talento y el apoyo a startups. Asimismo, el diálogo constructivo con la Asociación de Empresarios de Polígonos Industriales de San Vicente del Raspeig (AEPI) ejemplifica el modelo de alianzas multisectoriales que promueve el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Extensión de la Sostenibilidad: Se acordó colaborar para extender los criterios de innovación y sostenibilidad a otros sectores económicos vitales como el comercio y el turismo, ampliando el impacto positivo de estas alianzas.
5. Conclusiones y Próximos Pasos
La visita concluyó con un firme compromiso de colaboración para materializar los proyectos discutidos. La inminente ratificación de la EGM del polígono Canastell, prevista para el 29 de julio, se presenta como el primer hito tangible de esta renovada alianza estratégica. Este paso sienta las bases para un futuro industrial más próspero, innovador y sostenible para San Vicente del Raspeig, alineado con la Agenda 2030.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo destaca el apoyo al “tejido empresarial del municipio”, el respaldo a “proyectos de startups” y la necesidad de que las empresas sigan “creciendo”. Estas acciones están directamente relacionadas con la promoción del crecimiento económico sostenido e inclusivo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Este es uno de los ODS más relevantes. El texto se centra en la “ampliación de suelo industrial”, la “mejora de los polígonos industriales”, la “estrategia de industrialización” y la creación de una Entidad de Gestión y Modernización (EGM). Además, se menciona explícitamente la “innovación” y el vínculo con la Universidad de Alicante para fomentar el talento y las startups.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- La mención de “convertir San Vicente en un municipio de referencia en economía circular” y la planificación del suelo industrial se alinean con el objetivo de hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La mejora de las zonas industriales contribuye a un desarrollo urbano más ordenado y sostenible.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- El apoyo explícito del Ayuntamiento a “proyectos de economía circular” conecta directamente con este objetivo, que busca desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental y promover un uso eficiente de los recursos.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo es un claro ejemplo de este ODS en acción. Describe la colaboración entre diferentes niveles de gobierno (Ayuntamiento de San Vicente y Conselleria de la Generalitat), el sector privado (Asociación de Empresarios de Polígonos Industriales de San Vicente del Raspeig – AEPI) y el mundo académico (vínculo con la Universidad de Alicante).
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Metas del ODS 8
- Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación”. El respaldo a “proyectos de startups” y el apoyo general al tejido empresarial son ejemplos directos de esta meta.
-
Metas del ODS 9
- Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico”. La “ampliación de suelo industrial” y la “mejora de los polígonos industriales” son acciones que contribuyen directamente a esta meta.
- Meta 9.2: “Promover una industrialización inclusiva y sostenible”. La “estrategia de industrialización” mencionada por la consellera, junto con la extensión de criterios de “sostenibilidad”, se alinea con esta meta.
- Meta 9.b: “Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo”. El “vínculo que están creando con la Universidad de Alicante a través de la puesta en valor del talento” es una manifestación de esta meta a nivel local.
-
Metas del ODS 11
- Meta 11.a: “Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional”. La colaboración entre el Ayuntamiento (local) y la Conselleria (autonómica) para planificar el suelo industrial es un ejemplo de esta coordinación.
-
Metas del ODS 12
- Meta 12.5: “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. Los “proyectos orientados a convertir San Vicente en un municipio de referencia en economía circular” son la estrategia clave para alcanzar esta meta.
-
Metas del ODS 17
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. La reunión entre el alcalde, la consellera, el director general y la junta directiva de la asociación de empresarios (AEPI) es un ejemplo práctico de una alianza público-privada.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no proporciona datos cuantitativos, pero sí menciona acciones y proyectos concretos que pueden ser considerados como indicadores cualitativos o de proceso para medir el progreso:
-
Indicadores Implícitos para el ODS 9
- Constitución de la primera EGM en el polígono Canastell: Este es un indicador de progreso tangible (Indicador 9.2.1 sobre valor agregado manufacturero como proporción del PIB y per cápita, aunque a microescala) hacia la modernización y gestión sostenible de la infraestructura industrial. La ratificación de la EGM es un hito medible.
- Propuesta de ampliación de suelo industrial: El avance y eventual aprobación de esta propuesta es un indicador del desarrollo de infraestructura (Meta 9.1).
- Simplificación de procesos administrativos: La creación de una “mesa de suelo industrial” y la voluntad de “simplificar los procesos” para las subvenciones son indicadores de una mejora en el entorno normativo para la industria (relacionado con la Meta 9.2).
-
Indicadores Implícitos para el ODS 12
- Número y alcance de los proyectos de economía circular: Aunque no se detallan, la existencia de “proyectos orientados a convertir San Vicente en un municipio de referencia en economía circular” es un indicador de acción. El seguimiento del número de proyectos implementados y sus resultados (ej. toneladas de residuos reducidos) serviría para medir el progreso hacia la Meta 12.5.
-
Indicadores Implícitos para el ODS 17
- Formalización de colaboraciones: La propia visita y el “encuentro de trabajo con la junta directiva de la Asociación de Empresarios” son indicadores de la existencia de alianzas público-privadas (Meta 17.17). La constitución de la EGM es, a su vez, un resultado de esta colaboración.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo (Implícitos o Explícitos) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.3: Promover políticas de apoyo al emprendimiento y la innovación. | Respaldo a proyectos de startups y apoyo al crecimiento del tejido empresarial. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad y fiables. 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. 9.b: Apoyar la innovación y la tecnología. |
Propuesta de ampliación de suelo industrial; Proceso de mejora de los polígonos; Constitución de la EGM del polígono Canastell; Vínculo con la Universidad de Alicante para el desarrollo de talento. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.a: Apoyar vínculos positivos entre zonas urbanas y rurales mediante la planificación. | Colaboración entre la administración local (Ayuntamiento) y autonómica (Conselleria) para la planificación del desarrollo industrial. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos. | Impulso de proyectos orientados a convertir San Vicente en un municipio de referencia en economía circular. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil. | Encuentro de trabajo entre el Ayuntamiento, la Conselleria y la Asociación de Empresarios (AEPI); Colaboración con la Universidad de Alicante. |
Fuente: aquimediosdecomunicacion.com